Dictamen comprometedor. Ebrard:“He sido eficiente”
Marcelo Ebrard Casaoubon, se defiende como gato panza arriba, una vez que la empresa noruega que investiga las causas del fatal accidente, de la Línea Dorada del Metro, que él ordenara construir como jefe de Gobierno de la capital federal, ha emitido su primer dictamen en el que se concluye que todo se debió a fallas estructurales en la construcción original.
El actual secretario de Relaciones Exteriores y favorito del que manda en Palacio, para la sucesión Presidencial 2024, con Claudia Sheinbaum Pardo, en la segunda posición, está en la mira de los comentarios y todo tipo de señalamientos que lo ubican, junto con el mega magnate Carlos Slim Helú, como culpable y responsable, por haber incurrido en negligencia criminal al hacer caso omiso de los reportes internos, de las fallas que irremediablemente provocarían un grave accidente.
El afrancesado funcionario, que al concluir su mandato sexenal (2006-2012), decidiera recurrir al autoexilio pleno de confort en París, evidenciaría inmediatamente culpa, en el colapso de la estación Olivos de la Línea 12, que a lo largo de poco más de 23 kilómetros, comunica al poniente (Mixcoac), con el oriente de la ciudad de México (Tlahuac), al escribir en su cuenta de Twitter, hora y 32 minutos después del accidente registrado a las 10 de la noche con 22 minutos:
“Lo ocurrido hoy en el Metro es una terrible tragedia. Mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario”.
Un informe que el domingo 13 de junio había sido adelantado por el influyente periódico estadounidense The New York Times, en base a una filtración que se presume fue generada desde el Gobierno de Sheinbaum Pardo, la cual negaría, pero que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aceptaría, argumentando que tal intención estaba dirigida por los “conservadores” para hacer pelear a Claudia con Marcelo, lo cual, aseguraría, no va a ocurrir.
Ebrard Casaoubon se defiende este jueves 17 de junio, al ser entrevistado al término de un evento en el otrora Distrito Federal, y a su favor afirma: “Yo trato de ser y he sido, un servidor público eficaz, eficiente. Y esa es mi tarea”.
Se le cuestionaría si el primer reporte de la investigación sobre el derrumbe del Metro, en el que perdieron la vida cerca de 30 personas y más de 80 lesionados, realizada por un grupo de expertos calificados, de Noruega, Alemania, Estados unidos, España y México, de la Corporación Det Norske Veritas (DNV), afectará sus aspiraciones Presidenciales, el canciller asumiría su papel como político futurista:
“Siempre me dicen que tengo esa aspiración y que eso es lo que explica mis acciones. Y esa es mi tarea. Ya el 24 está muy lejos, no es lo de hoy. Hoy hay que cumplir lo que tenemos como encomienda. La sucesión presidencial de la Cuarta Transformación, no es algo que guíe mi actuar cotidiano, en especial, al frente de la dependencia que encabeza. Yo me estoy concentrando en mi trabajo. Para mí, ese tema es un tema que está muy lejos todavía y habrá que ver qué sucede. No me anima o no es lo que guía mis tareas”.
Pero de que en su interior tiene muy encendidos sus focos rojos y se mantiene en alerta, lo es, por lo que comentaría en relación con las indagatorias de la tragedia, en un claro intento de delegar culpas: “La obra se construyó de manera colegiada, es decir, intervinieron constructoras, certificadoras y supervisores que dieron luz verde a la construcción. El reporte de ayer es preliminar. Esperaré a ver como evoluciona la información.
Ya sin la “valentía” de su declaración de las 11 de la fatídica noche del domingo 3 de mayo, que sería ratificada al día siguiente lunes, en el espacio cedido por el Primer Mandatario para abundar en su defensa, donde el titular de la SRE, ratificaría su decisión de ponerse a disposición de las autoridades para deslindar responsabilidades”, este jueves 17, su lenguaje sería menos emotivo:
“Lo que yo les compartí ayer es lo que tengo que informar, bueno pues cómo se hizo está obra. Es una obra muy grande, participan muchos cuerpos técnicos. Habrá que ver qué dicen respecto a algo que es preliminar, porque así entendí que es, un preliminar Fase 1”.
El dictamen Técnico de DNV, del accidente de la Línea 12, en su tramo elevado, entre las estaciones Olivos y Tezonco, contenido en 58 páginas, del cual una copia tiene el columnista, precisa:
“El puente de concreto y acero falló aproximadamente en la mitad del tramo, cerca del lugar donde una pequeña viga diagonal de la tercera vía une a la viga principal en dirección norte. Se fracturó en dos secciones. La oeste quedó tendida en el suelo y la este permaneció apoyada parcialmente con un extremo en la parte superior de la columna de soporte 12 y el otro extremo en contacto con el suelo.
“Deformación en las vigas que conforman el puente de concreto-acero, tanto en la Trabe Sur (sección en la cual rodaba el tren en el momento del colapso): Trabe Lado Norte y la Trabe de la Bifurcación, denominada Vía en ‘Y’. Deformación y fractura en las vigas que conforman el puente de concreto acero, en el mismo espacio.
“Se observan fracturas en los elementos de los sistemas de contraventeo, con desprendimiento de material de los refuerzos, fracturas en almas delas tres trabes descritas anteriormente, y en soldadura de la junta de conexión en Trabe de Bifurcación con Trabe Lado Norte y en soldaduras adyacentes.
“Se observa un desplazamiento de las Trabes, el cual permitió verificar concretos diferentes y algunos delos pernos desoldados de las Trabes. Estos pernos denotan una deficiencia en el proceso de soldadura aplicado. Además se observan diferentes tipos de concreto en la tableta, presumiblemente debido a posición por diseño de pernos y por modificación en condiciones de campo.
“En las secciones que colapsaron, se observa una condición similar, es decir, la evidencia de no tener la totalidad de los pernos requeridos en el plano de diseño y huellas de soldadura de pernos posiblemente soldados, los cuales presumiblemente se desprendieron tras el incidente.
“Además, se observó en la sección de la Trabe Sur del Lado Oriente, la cual se inspeccionó ya en el taller de resguardo, una inconsistencia en cuanto al número de pernos instalados. Como resultado del colapso de la sección del puente, se observa el balasto esparcido y sobre algunas secciones de interés en las Trabes y Tabletas prefabricadas de concreto, material estructural, cableado, entre otros, por lo que se acuerda proceder a su retiro, llevando a cabo una secuencia o protocolo de ejecución de retiro”.
Investigación detallada en el Dictamen, que indica que posterior a la limpieza del sitio de la tragedia, los especialistas de DNV identificaron una soldadura no concluida en la Trabe de la Bifurcación, en su unión con la Trabe Puente, denotando la inclusión de un material ajeno determinado como varilla, aproximadamente a la mitad de la preparación de la junta. Al parecer esta unión fue realizada en sitio y quizás después de un ajuste en sus dimensiones, para su montaje final, evidenciando deficiencias en la preparación y ejecución de la soldadura.
Detalles analizados en las soldaduras de los pernos Nelson, éntrelos cuales se encontraron “deficiencia en la unión soldada del perno, falta de empuje o empuje corto hacia la viga, disminuyendo el área de fusión, corriente baja en el proceso y posibles contaminantes entre las superficies de contacto, además de cantidad de pernos menores a los requeridos, distancias longitudinales y transversales de separación entre pernos no uniformes, falta de eliminación de la cerámica de protección después de ejecutado el proceso de soldadura del perno, disminuyendo el área de adherencia con el concreto de relleno, en el área de ubicación de éstos”.
Muchos más elementos comprometedores para el ahora secretario de Relaciones Exteriores y su equipo cercano de trabajo durante su Jefatura de gobierno de la CDMX, así como de las Constructoras Carso e ICA del poderoso empresario de origen libanés, Carlos Slim Helú, en el Dictamen de Corporación Det Norske Veritas (DNV), al descubrirse en principio que las fallas tiene su origen en la construcción de la Línea Dorada, inaugurada el 30 de octubre de 2012.
Un primer dictamen entregado a Claudia Sheinbaum Pardo, por el director General de DNV México, Eckhard Hinrichsen, quien informaría que la Fase Dos, concluye el 14 de julio y la Tres, el 30 de agosto.
Luego de conocerse el primer informe de la empresa noruega de investigación, vendría un golpe contra los intereses del propietario de la Constructora Carso, responsable de la edificación del tramo del colapso, al registrarse este miércoles 16 de junio, en la Bolsa Mexicana de Valores, la pérdida de tres mil 141 millones de pesos de esta empresa, en valor de mercado.
De acuerdo con la BMV, la capitalización bursátil del conglomerado bajó a 145 mil 827 millones de pesos y significó una pérdida de 3 mil 141 millones frente a los casi 149 mil millones de pesos de ayer, siendo su peor jornada en una semana. Las acciones del llamado brazo constructor de Slim Helú, cerraron el miércoles en 64.53 pesos por título, convirtiéndose en su menor valor desde el 4 de junio, esta vez motivado por su responsabilidad en el colapso del Metro.
Pero al margen de los estudios que realiza la noruega DNV, este jueves 15 de junio se agregarían los llevados a cabo por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, que han detectado deficiencias en el tramo elevado de la Línea 12, que les lleva a recomendar a no reanudar el servicio, mientras no se analicen, para evitar un mayor riesgo.
Detección en el tramo subterráneo, de diversas filtraciones de agua y daños en las vías
que requieren inmediato mantenimiento mayor, el cual deberá ser constante.
El señalamiento también, de haber encontrado evidencias de “prácticas de una construcción cuestionable, junto con separación insuficiente de vigas entre ellas y respecto a los cabezales, fisuras en columnas que podrían ser desde el origen de la construcción o del sismo de 2017. Fisuras en trabes y cabezales”.
Y esto de los estiras y aflojas en torno a la figura de Marcelo Ebrard Casaoubon, la campaña a favor continúa desde diversos frentes, para fortalecer su imagen rumbo a su inminente destape de fines de 2023, desvinculándolo de la mínima posibilidad de culpa o responsabilidad, no obstante que como jefe de Gobierno, no debió ser omiso a las denuncias de las irregularidades en la construcción de la Línea Dorada, por parte de la empresa Carso, propiedad del consentido de todos los Presidentes de la República, que se mantiene indiferente, sin ninguna preocupación, salvo lo de sus pérdidas en el mercado bursátil.
Mientras, el sucesor del ahora canciller, el senador Miguel Ángel Mancera, solamente pide, ingenuamente, que no se politice todo lo concerniente a la tragedia que ha enlutado a familias de los más pobres de la ciudad capital nacional.
Seguramente que el legislador, llegado el momento, pondrá al sol su tendero, en el que exhibirá las pruebas que lo exoneran y que finalmente podrían cortar en mucho las aspiraciones del secretario de Relaciones exteriores.
Y en tanto eso ocurre, Claudia Sheinbaum Pardo se mantiene en su limbo pensando todavía en la filtración de datos de su oficina, para el reportaje de The New York Times, con la interrogante de “habría que preguntarse qué intereses no esclarecidos están detrás de este artículo?”.
Premio Nacional de Periodismo 1983 y 2013. Club de Periodistas de México.
Premio al Mérito Periodístico 2015 y 2017 del Senado de la República y Comunicadores por la Unidad A.C.
Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…
*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…
Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…
Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…
Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…
Esta web usa cookies.