iGenDepresión. Ansiedad. Suicidios – Pbro. Jorge Amando Vázquez Rodríguez


Pbro. Jorge Amando Vázquez Rodríguez
Pantalla o no pantalla, that is the question. Esta sería una buena pregunta para la así llamada iGen, concepto que inventó Jean Twenge, psicóloga social de la Universidad de San Diego.
¿Qué características destaca Twenge de la iGen? El retrato más detallado de la conducta, los valores y el estado mental de los adolescentes y universitarios de hoy, es la generación que le sigue a la milenial, que en inglés es una abreviatura de “generación internet”, (nacidos en 1995) porque es la primera generación que creció con internet en el bolsillo y por consiguiente el uso de las redes sociales (2006) cuando ya los adolescentes tenían once años. Y el uso de las redes sociales se dispararon en su uso con la aparición de los teléfonos inteligentes (2007). Las empresas se volvieron habilidosas para captar y retener más público y las redes sociales se volvieron cada vez más adictivas.
Podemos estar o no de acuerdo con las investigaciones de esta psicóloga social, sin embargo, tiene mucha consistencia sus aportaciones para tomarlas en cuenta en orden a la educación que hoy por hoy tenemos a nuestro cargo.
Sean Parker, primer presidente de Facebook lo explicó así:
“El proceso mental para construir esta aplicaciones, de las que Facebook fue la primera […] consistía en. ´¿Cómo consumimos la mayor cantidad posible de tu tiempo y tu atención consciente?´ […] Y eso significa que necesitamos darte como un pequeño chute de dopamina de vez en cuando, porque a alguien le gustó o comentó una foto, o un mensaje o lo que sea. Y eso va a conseguir que aportes más contenido, y eso va a conseguir que tengas […] más ´me gusta´ y más comentarios […] Es un bucle de retroalimentación de validación social […], exactamente el tipo de cosa que inventaría un hacker como yo, porque estás explorando una vulnerabilidad de la psicología humana”. (entrevista a Sean Parker)
Hasta aquí con todo lo dicho, nos provoca muchas consideraciones a reflexionar, todos tenemos que tener tanto vacío existencial, búsqueda de reconocimiento, excitación que se logra por el chute de dopamina que recibimos al recibir un ´me gusta´ y eso nos lleva generar más contenido en búsqueda de la aceptación y pertenencia a nuestro alrededor.
TENDENCIAS O CONSECUENCIAS
Por supuesto no todo es negativo y se pueden señalar cosas positivas, pues el constante uso de las redes sociales hace que todo sea más lento en el desarrollo, sobre todo, emocional en los nuevos niños y adolescentes:
“Algunas tendencias son bastante positivas: los miembros de la iGen beben y fuman menos; conducen con más precaución y esperan más tiempo para mantener relaciones sexuales. Pero otras tendencias son menos positivas, y algunas son bastantes perturbadoras: Por qué los niños superconectados de hoy son al crecer menos rebeldes, más tolerantes, menos felices -y no están nada preparados para la edad adulta- y qué significa eso para el resto de nosotros”. (Greg LUKIANOFF-Jonathan HAIDT, La transformación de la mente moderna. Cómo las buenas intenciones y las malas ideas están condenando a una generación al fracaso, DEUSTO, Barcelona 2019, p.232).
Así pues, se llega a la conclusión que los niños ahora crecen de manera más lenta casi en todas las actividades humanas: tener trabajo, conducir un coche, beber alcohol, salir con parejas o practicar sexo (Greg LUKIANOFF-Jonathan HAIDT, p.233). Se entiende este tipo de comportamientos porque los adolescentes pasan hoy mucho más tiempo solos, interactuando con pantallas, sus habilidades blandas prácticamente son inexistentes, no saludas, no agradecen, no hablan (literal), no argumentan, no expresan sentimientos (ni los mínimos). Si quiere hacer el experimento de llevar a sus hijos a visitar a los abuelos, o ir a un servicio religioso, observe cuál es su reacción: no quieren ir a ningún lado.
En gran parte eso conlleva a las salas de cine vacías, iglesias vacías, ausencia de concentración en los salones de clase, fiestas llenas de celulares tomando selfies, cero conversación. El que hoy los niños crezcan más lentamente nos lleva a esta conclusión: “Los dieciocho años actúan como hacían los de quince, y los de trece años parecen niños de diez. Los adolescentes están físicamente más seguro que nunca, y, sin embargo, son mentalmente más vulnerables”. (Twnge, J.M. 2017,capítulo 2) y por consiguiente, hoy los adolescentes están menos preparados para la universidad.
DEPRESIÓN Y ANSIEDAD
Las enfermedades mentales prácticamente abundan precisamente por este uso desordenado del internet. Otra vez digo, podemos estar o no de acuerdo, pero es algo a tomar en cuenta, hay una creciente prevalencia de la depresión entre los adolescentes y más en concreto en las mujeres adolescentes.
El problema agravado del suicidio está a la orden del día, y esto es lamentable, esa sensación de vulnerabilidad, lleva a los adolescentes a no encontrar motivos serios para vivir la vida. “¿Por qué este aumento de enfermedades sociales y los suicidios? La respuesta es contundente: es la rápida proliferación de los smarphones y las redes sociales en la vida de los adolescentes, desde más o menos 2007, es la primera causa de la crisis de salud mental que comenzó aproximadamente en 2011 por lo tanto hay una correlación entre el consumo de medios digitales y los problemas de salud mental”. (Twenge)
SOLUCIONES: DEPORTE, CEREMONIAS RELIGIOSAS, LEER LIBROS
Conocer esta realidad nos puede ayudar en el acompañamiento (evitar a los padres helicóptero) proporcionando alternativas que también están muy estudiadas el día de hoy:
“Los deportes y otras formas de ejercicio, acudir a ceremonias religiosas, leer libros y otros medios impresos, las interacciones sociales en persona y hacer las tareas” (Greg LUKIANOFF-Jonathan HAIDT, p.239)
Aquí está un verdadero reto y muy al alcance de la mano de todos los padres de familia con un mínimo interés en la formación humana y psicológica de sus hijos. Creo que no es suficiente quejarnos del desempeño de los niños y adolescentes hay que poner un remedio y buscar estas soluciones y entre más rápido mejor.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACLARA HÉCTOR ASTUDILLO ES REVOCACIÓN, NO CANCELACIÓN DE VISA

Por Baltazar Jiménez Rosales Fue desde hace dos meses y medio que el gobierno de…

49 minutos hace

EN ACAPULCO EN ATAQUE ARMADO MUERE BEBÉ DE 9 MESES

Por Mónica Hernández Castro/ CEPROVYSA.COMAcapulco, Guerrero., Octubre 15-2025.- Un ataque con armas de fuego a…

50 minutos hace

INICIA SUSPEG PROCESO PARA RENOVAR SU DIRIGENCIA

Por Baltazar Jiménez RosalesEl Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) inició…

2 horas hace

CHILPANCINGO RENACE CON HECHOS, NO CON DISCURSOS: GUSTAVO ALARCÓN RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO.

Chilpancingo, Guerrero.– En un Zócalo abarrotado por más miles de habitantes que llegaron desde colonias,…

2 horas hace

CRAC-PC LEVANTA BLOQUEO TRAS LIBERACIÓN DE EX COMANDANTE COMUNITARIO

Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COMTlapa de Comonfort, Guerrero., Octubre 15-2025.- Jaime Morales Castro,…

2 horas hace

Esta web usa cookies.