Estadísticas a propósito del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes (31 de agosto)
• En 2023, en México se estimaron 3.1 millones de personas afrodescendientes por autorreconocimiento: 51.0 % correspondió a mujeres y 49.0 %, a hombres.
• Las entidades federativas con mayor porcentaje de población afrodescendiente fueron: Guerrero (9.5 %), Morelos (4.9 %), Colima (3.9 %) y Quintana Roo (3.9 %).
• 63 de cada 100 personas de 15 años y más, autorreconocidas como afrodescendientes, también se identificaron como indígenas.
En 2021, la Organización de las Naciones Unidas instauró el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, con la finalidad de abordar temáticas relacionadas con la discriminación racial desde una óptica de derechos humanos. Por ello, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las principales características demográficas de las personas afrodescendientes en México y destaca su interseccionalidad con la población indígena. La información proviene de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.
I. ESTRUCTURA, SEGÚN EDAD Y SEXO
De acuerdo con la ENADID 2023, en México residían 129.5 millones de personas. De estas, 3.1 millones —2.4 % del total de la población— se autorreconocieron como afrodescendientes: 51.0 % correspondió a mujeres y 49.0 %, a hombres.
La edad mediana de la población afrodescendiente fue de 32 años: 33 años para las mujeres y 31 años para los hombres. Por grupo de edad, el mayor porcentaje de población (41.3 %) tenía entre 30 y 59 años, las personas de 15 a 29 años representaron 24.6 %; las niñas, niños y adolescentes menores de 15 años, 20.9 % y las personas de 60 años y más, 13.1 % (ver gráfica 1).
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.