Hace 17.5 años: México, un país entrampado
Gobernaba Vicente Fox Quesada cuando el miércoles 31 de 2003 publiqué mi columna titulada entonces “Paredón”, en la página 5 del periódico EXCELSIOR de la Ciudad de México. Fase de retrocesos a la mitad de su sexenio. En lo externo, los resultados de su administración acentuaban la creciente dependencia de nuestro país, a los siempre poderosos intereses del vecino del norte.
Gracias a la letra impresa, la que permanece, podemos ver hacia atrás y analizar en la memoria histórica, qué tanto hemos avanzado o retrocedido en nuestra relación con el Imperio que todo avasalla:
“Mientras Estados Unidos exige a otras naciones le resuelvan su problema de seguridad nacional ante la amenaza terrorista, y además culpar a Canadá de ser la proveedora del hato de ganado -74 reses hace dos años-, en el que se ha descubierto en los últimos días de diciembre, la existencia de una res enferma del mal de ‘las vacas locas’, México se subordina antes que nadie a Washington, al poner vigilancia policiaca en aviones, pero descuida su frontera ante el riesgo potencial de contagios, al dar comienzo el contrabando de productos cárnicos de la Unión Americana, pese a la prohibición gubernamental.
“El encargado de cuidar las ‘formas’ en la relación bilateral con el vecino del norte, el que le va a todas y no da una, Santiago Creel Miranda, secretario de Gobernación, declara que aunque todavía no hay petición formal de la Casa Blanca, un grupo especial de agentes de la Policía Federal Preventiva, se prepara para actuar como vigilantes en las aeronaves mexicanas, que vuelan a territorio estadounidense, versión que es puesta en entredicho por la Asociación Sindical de Pilotos y Sobrecargos de Aviación, al revelar que desde hace más de una semana, dio comienzo el operativo antiterrorista de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.
“Nuevo resbalón del todopoderoso de Bucareli, sumando inmediatamente otro más en lo interno, en su calidad de coordinador de las acciones panistas, al confirmar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el triunfo del priísta Gustavo Vázquez Montes, en elección extraordinaria para gobernador el 7 de diciembre, en Colima, por lo que asumirá el cargo hoy 31.
“El enésimo revés a los propósitos del Partido Acción Nacional, por la pérdida de espacios políticos en el país, al fracasar el gobierno foxista. Culminación del tercer año de un mal ejercicio del triunfo de julio de 2000, aliado con el Partido de la Revolución Democrática, finalmente inútil. Una organización política camaleónica, que lo mismo se suma al PAN o al PRI, para sacar adelantes sus objetivos, que permitan a Andrés Manuel López Obrador ser la continuidad de la alternancia en el 2006.
“Una institución, el PAN, entrampada por los errores de quienes desde el Gobierno Federal, sobre todo, pero también en instancias estatales y municipales, además del Poder Legislativo, no han sido lo suficientemente capaces de responder a las demandas sociales, al guardar en el baúl de los recuerdos las promesas de cambio, que hoy propician que el PRI, pese a la vanagloria de haberlo echado de Los Pinos y declararlo muerto, demuestra 36 meses después de su derrota, que está vigente y que la ciudadanía reconsidera su voto.
“Situación última que se da en tierras colimenses de una ciudadanía desencantada, que como resultado del ‘Efecto Fox’, castiga a la mezcla panista-perredista. Pero los priístas deberían ya también encender sus focos rojos, especialmente en las zonas indígenas, donde sus alcaldes, como el de Tenejapa, Esteban Guzmán Jiménez, en la región de Los Altos de Chiapas, fue puesto tras las rejas por el propio pueblo el pasado fin de semana, junto con dos regidores y 20 integrantes del cabildo municipal.
“El edil y su gabinete, tuvieron que pasar 12 horas privados de su libertad por los miembros de la comunidad de Axlum, quienes manifestaron estar hartos del incumplimiento de las promesas del munícipe y sus colaboradores, por lo que les asignaron como celda, desde la tarde del domingo hasta las seis de la mañana del lunes 29, una aula de la escuela primaria. Liberación bajo fianza de diez mil pesos y compromiso de conclusión inmediata de obras pendientes.
“Justicia por propia mano entre los grupos étnicos de Chiapas, que suman la tercera parte de la población, de una entidad en la que a diario ocurren expresiones populares antigubernamentales, en las que Pablo Salazar Mendiguchía, es el personaje principal, generador de una inconformidad que este último lunes, motivó la concentración en el poblado centro-norte de Bochil, de más de dos mil campesinos-indígenas militantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos -Cioac-, que hicieron patente su preocupación por el fracaso del llamado gobierno estatal de la ‘esperanza’, a tres años de su arribo al poder, desplazando al PRI.
“Coincidencia en tiempos y actitudes en las administraciones federal y chiapaneca, que ofrecieron a sus gobernados, un cambio como bandera de una alternancia hasta ahora fracasada, por la incapacidad demostrada.
“Versiones que crecen conforme pasan los días, de que el presidente Vicente Fox Quesada invitará en el mes de enero a Salazar Mendiguchía para que se incorpore a su equipo de colaboradores cercanos y dar cabida en Chiapas a un relevo en el que la protagonista sería su incondicional amiga Elba Esther Gordillo Morales, quien así tendría una salida decorosa de la trampa que le pusiera el líder del tricolor, Roberto Madrazo Pintado, y que propiciara su derrota como coordinadora de la diputación federal priísta, frente al mexiquense Emilio Chuayffet Chemor.
“Hilos que se mueven desde la capital del país para atender las emergencias internas de una administración nacional errática, que en su afán de no motivar más reclamos del ‘amigo’ George Walker Bush, por la indefinición de Fox Quesada ante los “atentados” del 11 de septiembre de 2001, que ahora no duda en responder, sin importar petición oficial de por medio, con policías armados en vuelos rumbo a EU, además de crear especial vigilancia a los centros turísticos del país, donde vacacionan el fin de año norteamericanos.
“Suma de esfuerzos y recursos económicos a la ‘Alerta Naranja’ antiterrorista en toda la Unión Americana, que cuida al extremo su espacio aéreo, pero se olvida que a lo largo de los tres mil kilómetros de su frontera con México, diariamente entran miles de indocumentados, sin el control estricto que obligaría la supuesta emergencia.
“Nuevamente la psicosis en la nación de la bandera de las barras y las estrellas. Guerra de nerviosismo fomentada coyunturalmente por la Casa Blanca, al verse obligado a reconocer su Departamento de Agricultura, la existencia de un caso de la enfermedad de ‘las vacas locas’, en las cercanías de Washington, para lo cual ya culpa de esta contaminación a los canadienses, que de inmediato niegan responsabilidad, en un asunto que ya provoca pérdidas a los ganaderos de ese país, una vez que las cancelaciones, hasta ahora de 90 % de exportaciones, que suman anualmente seis mil millones de dólares.
“Cierre de la frontera a los productos cárnicos estadounidenses, por orden federal, para proteger la salud de la población, que es pasada por el arco del triunfo por importadores nacionales, que han empezado a introducirlos ilegalmente, como se detectó en un cargamento destinado a Los Mochis, Sinaloa.
“Mientras, en la República, los expendedores de carne aumentan sus precios, argumentando escasez ante la medida gubernamental, como si no existiera producción nacional.
“Extraordinaria oportunidad para rescatar a la ganadería nacional, tan golpeada en los últimos 10 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por los poderosos intereses de la Unión Americana, en alianza con funcionarios y empresarios importadores corruptos, ya que a pesar de haber sido diezmada, mantiene la suficiente capacidad para sustituir las compras a nuestros vecinos.
“Hora de reconsiderar, por ejemplo, el bloqueo en forma de cuarentena, impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, a los 16 municipios ganaderos de la costa de Chiapas, que no obstante haber reducido a 200 mil hectáreas la superficie de explotación, ante tan arbitraria medida apoyada por el Gobierno mexicano, no se han dado por vencidos y cuentan con una disponibilidad para ser tomada en cuenta, de 210 mil cabezas de bovino; 65 mil de porcino y 32 mil de ovino, previa supervisión zoosanitaria, que demostraría que no existe el impedimento que esgrimen las autoridades de la Unión Americana.
“Bastaría también con que se revisara el Inventario Ganadero de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para tener la precisión del recurso en reserva y contrarrestar la especulación iniciada por los ya de por sí voraces e inescrupulosos comerciantes, que podría generar mayor malestar social hacia la administración federal.
“Descalabro por ‘las vacas locas’ en el ámbito de intereses de nuestros ‘socios’, que da igualmente margen para evaluar la problemática nacional alimentaria, complicada luego de la vigencia de una década que se cumple el primero de enero de 2004, de un tratado comercial con EU y Canadá, que progresivamente hace perder nuestra soberanía en la materia.
“Trampa con alevosía y ventaja puesta a México, con la complicidad del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, continuada hasta hoy, que mantiene a los mexicanos en condiciones por demás desventajosas, significadas por su mayor empobrecimiento al enfrentar una competencia desigual, en la que Washington ha marcado y sigue estableciendo las pautas a seguir.
“Un callejón sin salida para los cada vez menos competitivos productores nacionales, que en todas las ramas han sido arrinconados y arruinados finalmente, por la avalancha de mercancías ricamente subsidiadas oficialmente en la Unión Americana y Canadá, mientras
aquí gradualmente y por consigna del exterior, se han cancelado los apoyos a la producción, desplomándola sin misericordia.
“Para dar idea de la ruina en el sector rural, propiciada por esta ‘alianza’ trinacional, es cuestión de recordar que un año antes de la entrada en vigor del TLCAN, en 1993, México importaba 8.8 millones de toneladas de granos y oleaginosas. Para el 2002, sus adquisiciones sumaron más de 20 millones de toneladas. Compras en una década por 136.6 millones de toneladas, con valor de más de 30 mil millones de dólares, con el beneplácito de los agricultores estadounidenses.
“Éxito económico en el norte de nuestra frontera y miseria en el campo mexicano, donde el hambre alcanza niveles alarmantes, que obliga a sus hombres y mujeres a emigrar no sólo a los cinturones de miseria de las grandes urbes, sino a los campos agrícolas de la Unión Americana. En el año que termina, también fue severamente afectada por el TLCAN la economía de los sectores de la avicultura, porcicultura, manzana, quesos frescos, cebada, grasas animales y papa.
“Mal y de malas para los productores agropecuarios y ganaderos del país, que a partir de este jueves primero de enero de 2004, recibirán la estocada final, al quedar anulada la protección arancelaria para todos los productos agropecuarios de importación, con la excepción, mediante liberación en el papel, dentro de cuatro años que no se cumple, del maíz, frijol, azúcar y leche en polvo.
“Avasallamiento legal mediante un injusto y arbitrario tratado comercial, de un país todavía orgulloso, pero cada vez menos soberano e independiente, gracias a la traición de sus presidentes, incluido el actual.
Continuaremos el análisis. ¡Feliz 2004!”.
Premio Nacional de Periodismo 1983 y 2013. Club de Periodistas de México.
Premio al Mérito Periodístico 2015 y 2017 del Senado de la República y Comunicadores por la Unidad A.C.
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COMTlapa de Comonfort, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El paro anunciado…
Por Equipo CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El Ayuntamiento de Chilpancingo, el SUSPEG, la Sección…
Por Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMAcapulco, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Los estragos del cambio climático afectan a las…
He estado en contacto permanente con las personas lesionadas para asegurarme de que reciban la…
Por Salvador Alejandro y Manuel Segura/ CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Cuatro mujeres resultaron lesionadas…
Por Baltazar Jiménez Rosales A pesar de que insisten en no entregar las cuotas obrero…
Esta web usa cookies.