Categorías: Columnas

Pobreza con rostro de mujer, seguirá aumentando durante 2021: Encovid 19 – LIBERTAD LÓPEZ – semMéxico

*Las mujeres presentan las mayores tasas de desocupación, 9.5 por ciento contra 5.8 por ciento en hombres

*La pobreza, con respecto a 2018, creció 12 por ciento y las afectaciones continuarán pese a la baja de contagios y la apertura de la economía

Foto: Cuartoscuro (archivo)

Libertad López

SemMéxico, Cd. de México, 20 de junio, 2021.- La Encuesta de Seguimiento de los efectos del COVID-19 en el bienestar de los hogares mexicanos, Encovid 19, reveló que los efectos profundos de la pobreza continuarán durante 2021, donde las mujeres son las más afectadas. 

La lectura de la encuesta, de Graciela Turel, es didáctica y estrujante. La pobreza por encima de todos los indicadores, aumentó, con el impacto del Covid 19, y por la ausencia de políticas asertivas para detenerla.

La carencia por acceso a alimentación va en aumento, ya que pasó de 29 por ciento en diciembre  de 2020 a 37 por ciento en marzo de 2021. La pobreza aumentó de 51 por ciento  a 54 por ciento de diciembre de 2020 a marzo de 2021 y la pobreza extrema pasó de 7 por ciento  en 2018 a 15 por ciento  en marzo de 2021.

Con ello, se pasó de 52 millones de pobres en 2018, a 62 millones en diciembre pasado y a 67 millones de pobres en marzo de este año.

Señala además que 4.2 millones de personas se encontraban desocupadas hasta marzo de 2021, lo que representa 7.3 por ciento de la población económicamente activa.

De ellas 2.6 millones en el sector informal, donde están mayoritariamente las mujeres  y un millón 600 mil  en el formal.

Las mujeres presentan las mayores tasas de desocupación, 9.5 por ciento contra 5.8 por ciento en hombres, particularmente en el sector informal.

La especialista Graciela Teruel informó  que a marzo de 2021, 26 por ciento de los hogares del país al menos un integrante había presentado síntomas de COVID-19.

Mientras que el pago de medicamentos, atención médica, oxígeno u otros insumos para atender a sus enfermos  representó un gasto importante, sólo cinco de los hogares no efectuaron gasto alguno, 14 por ciento gastaron menos de mil pesos, 45 por ciento gastaron entre mil y 10 mil pesos, y 36 por ciento gastaron más de 10 mil pesos.

Indicó que la recuperación en el ingreso de los hogares sigue rezagada respecto a la recuperación en el empleo.

La recuperación observada en el empleo ha sido insuficiente para contrarrestar la sostenida reducción en los ingresos de los hogares y, en particular, el aumento de la inseguridad alimentaria. Con ello, se estima que el porcentaje de personas en situación de pobreza puede haber llegado en marzo de 2021 a 54 por ciento, 12 puntos porcentuales arriba de los niveles observados en 2018.

Ceprovysa

Entradas recientes

EN LA MONTAÑA SE CONJURA PARO DE LA CETEG

Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COMTlapa de Comonfort, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El paro anunciado…

20 minutos hace

EN CHILPANCINGO PARO ESTE LUNES DE TRANSPORTISTAS, DEL SECTOR EDUCACIÓN Y LABORAL PARA SALVAGUARDAR A LA CIUDADANÍA

Por Equipo CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El Ayuntamiento de Chilpancingo, el SUSPEG, la Sección…

20 minutos hace

ARZOBISPO DE ACAPULCO PIDE HACER USO PRUDENTE DEL PLÁSTICO Y EL PAPEL

Por Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMAcapulco, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Los estragos del cambio climático afectan a las…

24 minutos hace

EL EDIL DE CHILPANCINGO, GAH VISITA EN HOSPITAL A PERSONAS LESIONADAS CON QUEMADURAS

He estado en contacto permanente con las personas lesionadas para asegurarme de que reciban la…

25 minutos hace

EN INCENDIO DE URVAN’s EN CHILPANCINGO, CUATRO MUJERES LESIONADAS CON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO

Por Salvador Alejandro y Manuel Segura/ CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Cuatro mujeres resultaron lesionadas…

27 minutos hace

DENUNCIA DIRIGENTE SINDICAL QUE SE AMPARAN ALCALDES PARA NO ENTREGAR CUOTAS AL ISSSPEG

Por Baltazar Jiménez Rosales A pesar de que insisten en no entregar las cuotas obrero…

28 minutos hace

Esta web usa cookies.