*Así contribuyeron Senadores de Guerrero
Por Isabel Ortega Morales / Martín Martínez Olvera/ CEPROVYSA.COM/ SURIANA RADIO
Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 11-2024.- Tres registros de Septiembre 11 marcan la historia y la memoria colectiva. En chile en 1973 con Salvador Allende; 2001 ataque terrorista en Nueva York y 2024 en México, aprobación de la Reforma Judicial, numerónimos 11/S que han dejado huella dolorosa.
Mientras Nueva York vivía el peor ataque terrorista recordado, la madrugada de este miércoles (3:55) en nuestro país, en el mes patrio, a cuatro días de que se celebre el 2014 aniversario del inicio de la gesta heroica de independencia de México, el Senado de la República se pronunció con 86 votos a favor y 41 en contra, por dar su voto a favor de la Reforma Judicial, que somete uno de los tres poderes que en el 1813, el Generalísimo Siervo de la Nación delineara en el documento conocido como Los Sentimientos de la Nación que lo indica así:
“5°. Que la soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, el que solo quiere depositarla en sus representantes dividiendo los poderes de ella en Legislativo, Ejecutivo y Judiciario, eligiendo las Provincias sus vocales, y éstos a los demás, que deben ser sujetos sabios y de probidad”.
Mientras en el país la mirada estaba en las y los Senadores, mirándolos en conjunto, cada entidad pensando en sus propios representantes, tras la suma de Miguel Ángel Yunes Márquez al bloque oficialista conformado por los partidos MORENA – PVEM y PT, Veracruz componía versos para mostrar la indignación popular de la posición de los Yunes “Les voy a tocar el arpa, he andado en buenos proyectos ahorita he andado hasta por Jalapa / y los YUNES nomás por salvar sus pellejos, los cabrones traicionaron a la patria/ escuchen lo que les digo, y les digo de antemano, los versos no se me van y no hago versadas en vano, aparte de traicionar al PRI y al PAN, también traicionaron a los veracruzanos”.
En el pacto federado que representa el Senado de la República, Guerrero tiene 3 representantes de MORENA que ganaron la elección y el PRI que es la primera minoría. En la primera están Beatriz Mojica y Félix Salgado y en la segunda Manuel Añorve.
Para justificar sus votos, cada cual dejó para la historia de este hecho las siguientes frases:
BEATRIZ MOJICA “Por fortalecer la justicia en la República que será por primera vez gobernada por una mujer ¡que viva la doctora Claudia Sheinbaum! Beatriz Mojica, a favor”
FÉLIX SALGADO MACEDONIO “Porque la patria es primero, por Vicente Guerrero, Hermenegildo Galeana, Nicolás Bravo, Ignacio Manuel Altamirano, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, mi voto es a favor”.
MANUEL AÑORVE BAÑOS “Mi voto es en contra de esta reforma tóxica mal llamada del Poder Judicial, y voto en contra, por México”.
El registro del voto de Miguel Ángel Yunes Márquez, que dio mayoría para que esta reforma se aprobara, el senador veracruzano dijo “En la decisión más difícil de mi vida, he determinado dar mi voto a favor del dictamen para crear un nuevo modelo de impartición de justicia”.
La Reforma Judicial quedó aprobada entre aplausos y abucheos, en la sede de la Casona de Xicontécatl (Xicoténcatl Axayacatzin, general tlaxcalteca enfrentó en 1519 a las huestes de Hernán Cortés) que fue sede del Senado por más de 80 años.
En el 11/S de 1973, en el Palacio de la Moneda, entre la palabras de Salvador Allende perdiendo la vida resalta su frase: “Pagaré con mi vida la lealtad al pueblo”.
28 de septiembre de 2025.- El Hogar del Sol mantiene una gran actividad turística gracias…
Tixtla, Gro., 28 de septiembre de 2025.– El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco…
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Esta web usa cookies.