De Julio Ayala Carlos
SORPRENDIÓ LA RAPIDEZ con la que el Congreso del Estado atendiera y resolviera el asunto de la reforma al Poder Judicial, con la que los jueces, magistrados y ministros van a elegirse por el voto popular y con ello se va a acabar allí la corrupción, la justicia será gratuita, y será, ahora sí, expedita. Sorprendió que los diputados no sólo fueran convocados de manera urgente, sino la celeridad con que analizaron, discutieron y aprobaron la citada reforma.
Sin duda el asunto era urgente, o así se lo pidieron a los diputados. En todo caso, sea cual sea el motivo, lo cierto es que ha quedado demostrado que el Congreso puede atender y resolver asuntos de importancia, y más cuando sea en favor de los guerrerenses. Hoy por hoy, como ha quedado demostrado al aprobar la minuta de reforma al Poder Judicial, en tiempo récord, no hay motivo ni pretexto para no aprobar en el tiempo que establece la ley, las iniciativas de ley que se presenten en el Pleno.
En fin. Habrá que sacarle provecho a ello. A la celeridad y rapidez con que se manejan los diputados, principalmente los de Morena…
Es cierto. El análisis, discusión y aprobación de la Minuta sobre la reforma al Poder Judicial lo llevó a cabo una Comisión Especial creada exclusivamente para ello, al no existir todavía en el Congreso, la integración de las comisiones legislativas establecidas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo. ¿Indica eso que las comisiones especiales sí funcionan?
Sí es así, habría que crear cuántas comisiones fueran necesarias para dar cauce a las diversas iniciativas que se pudren en las gavetas de quienes mandan en el Congreso, ante la falta de trabajo e interés de las comisiones ordinarias, algunas de las cuales ni siquiera una han dictaminado.
Allí están, por ejemplo, lo que tiene que ver con la consulta indígena en materia electoral, y de educación, mandatadas precisamente por la Suprema Corte al Congreso del Estado, y que éste ha incumplido, entre otras que hasta ahora han sido ignoradas o en su caso han sido objeto de simulación.
No obstante, habrá quién diga que los diputados que no hicieron su trabajo fueron de otra Legislatura, la que recién acaba de terminar, o que ahora sí, van a cumplir…
Como sea. Lo cierto es que ya en la actual Legislatura, la 64 que recién se estrena, ya tiene la primera iniciativa de ley presentada por la diputada Leticia Mosso Hernández, denominada Ley de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado, que tiene por objeto la construcción de una sociedad justa y equitativa en el país.
Hay que decir que, como bien lo señala la diputada del Partido del Trabajo, la consulta previa, libre e informada es un derecho fundamental que permite a los pueblos indígenas y afromexicanos a participar activamente en las decisiones que afectan a sus territorios, sus recursos, sus derechos y sus formas de vida. Es un derecho que busca equilibrar el poder y garantizar que sus voces sean escuchadas y respetadas.
Tiene también razón cuando señala que los pueblos indígenas han sido históricamente marginados y excluidos de las decisiones que afectan sus vidas. Han sido desplazados de sus territorios, han visto cómo se explotan sus recursos naturales sin su consentimiento y han sufrido violaciones a sus derechos humanos. En este sentido, la consulta es un paso hacia la reconciliación y la justicia.
Hay que decir, y puntualizarlo, que Guerrero, con todo y el alto porcentaje de pueblos originarios y afromexicanos, y de los discursos en favor de ellos, no tiene ninguna ley en la materia, por lo que la propuesta de Mosso Hernández no sólo es puntual, sino también necesaria en favor de nuestros pueblos indígenas y afros.
Ojalá y así como le dieron celeridad, incluso en la noche al tema de la reforma al Poder Judicial, tomen en cuenta la necesidad y urgencia de una Ley en materia de consulta indígena y afro. Morena tiene la palabra.
Comentarios: ayala.jc30@gmail.com
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.