Categorías: Inicio

Convoca la SSG a redoblar esfuerzos contra el dengue, como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre de 2024.- Al participar en una reunión con subsecretarios y funcionarios de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) para dar seguimiento a las acciones contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vector, la titular de la dependencia, Aidé Ibarez Castro, convocó a redoblar esfuerzos para mantener bajo control el aumento de contagios, como ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

En este encuentro, donde participaron los titulares de las Subsecretarías, así como la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg) y la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, la funcionaria reiteró el llamado a involucrar a la ciudadanía en las acciones preventivas contra el mosco transmisor, Aedes Aegypti, a través de la eliminación de criaderos, porque “Si no hay mosco, no hay dengue”.

Expuso que para mantener el control larvario y evitar la proliferación del mosco transmisor, Aedes Aegypti, la SSG ha realizado trabajos de aplicación de abate en 1 millón 488 mil 593 viviendas, así como rociado intradomiciliario en 85 mil 840 casas, a través de la nebulización espacial se han cubierto 144 mil 938 hectáreas, así como más de 55 mil 026 hectáreas nebulizadas con máquinas térmicas.

Aidé Ibarez, informó que a la semana epidemiológica 36 el Estado de Guerrero registra 4 mil 983 casos confirmados de dengue; las localidades que concentran el mayor número de casos confirmados, Acapulco con 2 mil 040, Chilpancingo con 310, Taxco 231, Iguala 218, Tlapa 189, Zumpango 73, Huamuxtitlán 69, Zihuatanejo 60, Teloloapan 54 y Huitzuco con 43.

Por último, instruyó a seguir difundiendo entre la población las acciones preventivas contra el dengue, principalmente la estrategia lava, tapa, voltea y tira, que es la más efectiva para evitar criaderos de moscos, y consiste en lavar todos los recipientes que contengan agua o que sean prospectos para acumular agua y servir de criaderos del mosco transmisor, como botellas, latas, llantas viejas, porque algunos huevecillos se quedan por meses o años.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.