Categorías: Inicio

Patrulla de papel – Guardia Nacional; hablemos de los desprendimientos del Ejército Mexicano – Enrique Castillo González.

El mes de febrero del año 13 del siglo anterior a este el Congreso Constitucional del Estado de Coahuila de facto genera la creación del Ejército Mexicano. En un documento titulado “Plan de Guadalupe” el Gobernador Venustiano Carranza inicia la fase más interesante de la ahora nombrada “Revolución Mexicana”.

Aunque “el Plan” hoy es calificado como “minimalista” no existe duda del éxito de sus efectos. Tumbar a V. Huerta y, establecer paz o orden en el país.

Así, el Ejército Constitucionalista venido de aquel proceso organiza sus fuerzas en “Departamentos”; sin duda el Departamento de Marina merecía atención.

Sabemos de la creación de la Fuerza Aérea (Mexicana) (1), entendemos que en 1915 el Presidente Carranza dispone de la formación del “arma” de la Fuerza Aérea e incluso, como dato interesante, el espíritu de esa agrupación lo toma de “la caballería”.

Entendemos que la existencia de la Marina Armada (de México) se da  cuando A. De Iturbide, sedicente Emperador de México, signa la creación del despacho de Guerra y Marina; más es hasta 1940, que se desprende del Ejército (2) dándose así el nacimiento de esa fuerza naval. Entonces la Marina es ya “Secretaria de Marina Armada de México” 

Otra largueza (Sic) permitida dentro del Ejército Mexicano fue en 1999 con la formación de un híbrido nombrado Policía Federal Preventiva (PFP). Buscando “neutralizar” la descompuesta Policía Federal de Caminos y usando policialmente personal, equipo y know How del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN más cierta cantidad de agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) ese “alebrije” (PFP) jaló presupuesto de la hacienda mexicana por más de diez años. 

Apunte al calce. Para ello (la formación de la PFP) el Ejército y la Infantería de Marina destinaron “brigadas” de personal activo. 

Pero vayamos al quid. El asunto es, en este primer patrullaje, comentar 1.- el “desprendimiento” dado dentro del Ejército Constitucionalista para formar los “pies veteranos” de las -cuatro fuerzas armadas- del Estado Mexicano y 2.- ordenarle al Corneta de Órdenes el toque para hacerle saber a la Banda que “ya van a entrar”…quien entendió, entendió.

Y si, esta “entrada de Banda” tiene dos fines, el primero es comenzar a hablar de los orígenes de la recién formada Guardia Nacional (¿cuarta fuerza armada?), habiendo puesto los antecedentes de los “desprendimientos” de la FAM y la SMAM ello del tronco común llamado “Ejército Mexicano” y ahora ya de la Guardia Nacional (GN). 

El otro fin de este patrullaje es, buscar la vena filosófica de quien ocupa la silla principal en la mesa de este nuestro Think Tank. Es decir, pedirle a quien acá llamamos Paul von Hindenburg nos deje conocer sus opiniones acerca de …

1.- de aquel Ejército Constitucionalista nacido creado desde Coahuila ¿que es lo que nuestras Fuerzas Armadas conservan? 2.- ¿cuál sería la doctrina que vive dentro de esas “cuatro fuerzas armadas? 3.- ¿logrará la GN establecer una doctrina policial?. Seguramente además de las respuestas solicitadas el Dr. Carlos Ga…(ups) digo, Paul von Hindenburg obsequiará más respuestas.

Cierro. Por tercera vez el Ejército Mexicano funciona como proveedor de recursos materiales, talento humano e incluso “Doctrina”. Siempre se tuvo (buen) éxito. Aunque, para la generación (…no creación) de esta 4ta fuerza armada (GN) habrá que considerar que la oposición blande el “trinche” de las ineludibles -redes sociales-. Sea entonces, esperemos la(s) respuesta(s) de nuestro Tatic.

Último patrullaje.- Me quedo con el trabajo desarrollado por el General Salvador Cienfuegos Zepeda dentro de las áreas de “Doctrina”; por cierto, quien llegara a ser General Secretario en algún momento prologó un libro y en sus notas habló de tres ejércitos mexicanos; el formado por Ignacio Allende, el armado por Juan Álvarez y las guardias nacionales que apoyaron al Presidente Juárez. 

Balazo al aire.- fundamentos del quehacer policial para un Gobierno Federal.

Gregueria.- ¿porqué los héroes se ponen nombres de calles?

Oximoron.- !vete! Pero de aquí no te vas.



Haiku.- rio de largas piernas. 

             Cúmulos tu cabeza. 

             Merced, belleza.
Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.