Categorías: Sin categoría

EN TIXTLA, PADRES DE LOS 43 RECLAMAN A AMLO NO DAR RESPUESTA DEL PARADERO DE LOS ESTUDIANTES – TLACHINOLLAN


Centro de Derechos Humanos de la Montaña

Tixtla de Guerrero, Guerrero, a 22 de septiembre del 2024. A unos días de cumplirse diez años de la desaparición de los 43 normalistas, las madres y padres, junto con estudiantes de diferentes normales del país realizaron un acto político cultural en la escuela normal de Ayotzinapa. Hacia el mediodía comenzaron un mitin en el que participó un padre de familia y representantes de normales rurales de la república mexicana.

Con la lona del rostro de su hijo desaparecido Magdaleno Rubén Lauro Villegas, el padre Francisco Lauro Villegas lamentó que el gobierno federal que está por terminar se vaya sin haberles dado respuesta del paradero de los 43 jóvenes; sin embargo, aseguró que no van a descansar hasta saber la verdad. El padre de familia originario de Tlatzala, municipio de Tlapa de Comonfort, se dirigió a los estudiantes: “les agradezco mucho que nos sigan apoyando, sin ustedes no podemos seguir en la lucha, y les deseo que se cuiden mucho para que el día de mañana ustedes no desaparezcan”.

La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) participaron durante el mitin solidarizándose con la familias. Resaltaron su lucha imbatible, y que 43 butacas esperan a los estudiantes desaparecidos. También participaron integrantes del Comité de Orientación Política e Ideológica Nacional (COPIN), el Comité Nacional de Vigilancia y el Comité Central con las demandas de que regresen con vida a sus compañeros. Criticaron al gobierno por prometer y no cumplir, al contrario, se convirtió en comparsa de los perpetradores al defender a un ejército de sombras.

“Andrés Manuel López Obrador dijo que México estaba mejorando, pero al finalizar su sexenio en unos días a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas y, sobre todo, a Ayotzinapa le quedó a deber una justicia, una verdad de mostrar dónde están los 43 compañeros. Es necesario mostrar con la nueva presidenta que no nos vamos a callar, ni mucho menos vamos a dejar de luchar”, mencionó el Comité Central.

Por su parte, la normal rural de Hecelchakan, Campeche, señaló que “se sabe que en América Latina en las dictaduras se acostumbra a desaparecer personas para evitar golpes de Estado y para que los pueblos pobres se organicen. Por qué el Estado mexicano desaparece estudiantes. Le exigimos al gobierno que busque a las personas desaparecidas; los padres están luchando día con día para encontrar a sus hijos, los padres derramaron sus lágrimas noche tras noche y el gobierno no ve ese sufrimiento”, dijeron los representantes de la normal sureña.

Las madres y padres escuchaban atentamente cada intervención. Con los rostros llenos de rabia, pensamientos de esperanza se notaba al mismo tiempo tristeza de recordar a sus hijos en la escuela, donde hace diez años comenzaron a hacer realidad un sueño que quedó trunco con su desaparición forzada. El evento cerró con la participación de grupos de baile moderno y una rondalla que interpretó la canción Ahora soy 43.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.