Carlos Ortiz Moreno
Con el huracán “John” extendido entre Michoacán y Guerrero, Acapulco enfrenta su cuarto día de lluvia ininterrumpida con inundaciones en varias colonias, viviendas colapsadas, arroyos y ríos desbordados, además de su aeropuerto internacional y todas las carreteras de acceso se encuentran cerradas a la circulación vehicular.
Para complementar el escenario crítico y mientras familias acapulqueñas ansían ser rescatadas de sus propias viviendas inundadas, decenas de personas comenzaron los saqueos impíos a tiendas de conveniencia y pequeñas misceláneas sin importar que las calles están convertidas en ríos y hay rondines de policías, soldados, marinos y guardias nacionales.
Debido a la zozobra provocada por las mismas autoridades de Protección Civil del Ayuntamiento de Acapulco, quienes auguraron que el meteoro le pegaría al puerto de Acapulco, habitantes de incuantificables colonias populares resisten el embate de los aguaceros y se niegan a abandonar sus viviendas que ya tienen niveles elevados de inundación.
En toda la zona costera turística, no hay negociaciones abiertas por el temor de las inundaciones de las imparables lluvias y por la amenaza latente de ser saqueados. Son contadas las farmacias que funcionan tanto en esa zona costera como en colonias populares por el mismo doble miedo de propietarios y empleados.
En redes sociales se han difundido diversas imágenes de viviendas que han sido tragadas literalmente por los ríos y arroyos crecidos. También se han visto imágenes de bardas de escuelas y viviendas que cayeron por los deslaves de sus cerros que deberían estar apuntalados, pero nadie ha hecho ese trabajo.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Abelina López Rodríguez se mueven en sus ámbitos de competencia para intentar coordinar los embates de la Naturaleza. No hay descanso… ni debe haber.
A la responsable de Acapulco le compete la zona urbana y suburbana del municipio, las colonias populares, el centro de la población y argumentar por qué la ciudad está tapizada de baches en todas sus calles, por qué siguen colonias a oscuras, por qué no se limpiaron y desazolvaron todos los canales pluviales que bajan de las largas cuencas que bajan de los cerros… pero calla. Y la gente se pregunta si sus funcionarios no le informan lo que sucede en la ciudad que, antes de Otis y después de él y también antes de “John” estaba en deterioro.
A la gobernadora, por acuerdos de coordinación institucional, le corresponde la atención de las zonas críticas de Acapulco: la avenida escénica Clemente Mejía Ávila y los bulevares Vicente Guerrero, de Las Naciones y Lázaro Cárdenas, éste último va de Las Cruces hasta el crucero de Puerto Marquez. La escénica, en once meses, no ha recibido atención, después de “Otis” y antes de “John” lucía sumida en la obscuridad.
Pero también a la gobernadora le compete atender a los otros 84 municipios de Guerrero ubicados en las ocho regiones económicas en que está dividida la entidad suriana en donde también ha causado el tal “John” y la gente pide su presencia para ordenar los apoye. Y esa sí es una tarea titánica. El único respaldo que parece recibir es del nivel superior, del mismo presidente de la República.
Y la gente se pregunta dónde están los diputados locales, los diputados federales y los senadores en estos momentos críticos. Pero todo parece estar detenido porque aquellos viejos programas de apoyo a la población civil en casos de desastre se han transformado en mecanismos de cooptación clientelar política y el viejo Fonden fue etiquetado como la gran bodega de corrupción.
Los legisladores locales y federales del partido de la mayoría, del partido de la aplanadora y del partido en el poder están a la espera de lo que diga, opine y ordene el jefe político que habita el Palacio Nacional. No quieren dejar excremento donde se paren porque sería el error político en tiempos políticos que no son políticos.
Y luego de la información mañanera del meteoro que parece que va muy orondo caminando frente a Guerrero, los acapulqueños que no saquean, que tienen la esperanza que ya todo esto termine, vislumbran el calor que otorga el sol que lleva cuatro días atrapado por las gruesas nubes que siguen escupiendo y vomitando agua por todos lados.
A las seis de la tarde de este jueves pozolero del 26 de septiembre, según el aviso ciclónico oficial del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, el odiado huracán “John” se encontraba ubicado a 90 kilómetros al oeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán y a 200 kilómetros al sureste de Manzanillo, Colima. Tenía la categoría 1, con vientos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora.
La trayectoria del meteoro previa el contacto con tierra pasada la medianoche de este mismo jueves entre los municipios de Lázaro Cárdenas y el municipio de Caleta de Campos que se encuentra a 50 kilómetros de Playa Azul y forma parte de la bahía Bufadero del estado vecino de Michoacán.
Al menos en Acapulco, el saldo ha sido blanco. Lo que no queda en blanco es la reputación de una ciudad que parece hundirse en el marasmo del abandono del gobierno central y en la idea apabullante que hay que robar cuando haya una contingencia. Pero no todos los acapulqueños piensan así. Ojalá que sean mayoría. Aunque no se haya terminado de entregar el apoyo prometido hace once meses luego de la devastación causada por “Otis”, otro maldito que quedará en la memoria.
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COMTlapa de Comonfort, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El paro anunciado…
Por Equipo CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El Ayuntamiento de Chilpancingo, el SUSPEG, la Sección…
Por Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMAcapulco, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Los estragos del cambio climático afectan a las…
He estado en contacto permanente con las personas lesionadas para asegurarme de que reciban la…
Por Salvador Alejandro y Manuel Segura/ CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Cuatro mujeres resultaron lesionadas…
Por Baltazar Jiménez Rosales A pesar de que insisten en no entregar las cuotas obrero…
Esta web usa cookies.