Chilpancingo, Gro., 30 de septiembre de 2024.- La diputada Beatriz Vélez Núñez propuso exhortar a los titulares de las secretarías de Salud federal y estatal para que, en coordinación con los 84 municipios y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, establezcan urgentemente acciones encaminadas a atender y contrarrestar los efectos que causan las enfermedades transmitidas por vector, como el paludismo y el dengue.
A través de un punto de acuerdo del que dio lectura la Mesa Directiva en la sesión ordinaria del pasado 24 de septiembre, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que en México el dengue es una de las principales enfermedades de transmisión, que en los últimos diez años se han incrementado pese a los esfuerzos de prevención y control, registrándose en 2023 un mayor número de casos en los estados de Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Campeche.
Abundó que en lo que va de este año se ha registrado un aumento considerable de estas enfermedades, con un total de 53 mil 256 casos confirmados, según el Panorama Epidemiológico de Dengue en su semana 36, siendo Guerrero el estado con mayor número de éstos, con 4 mil 983.
“Para el caso específico del estado, las autoridades de salud atribuyen el impacto del problema al huracán Otis que se presentó en octubre del año pasado, colocando a Acapulco como el municipio con mayor número de casos -2 mil154-, siguiéndole la zona Norte con 846, la Montaña con 611, la Costa Chica con 522, la zona Centro con 662, la Costa Grande con 225 y la Tierra Caliente con 168 casos.
Además, se reportaron 21 defunciones en 2024, en comparación con las 5 que se tuvieron en el 2023, subrayó.
Refirió que a pesar de que se tiene un registro y seguimiento de los casos y del panorama epidemiológico en México y Guerrero, estos no han disminuido, propiciando que los servicios de salud de hospitales generales y unidades médicas se vean rebasados.
Por todo lo anterior, la legisladora considera necesario que las autoridades realicen acciones que se complementen con un sistema de salud que responda a tiempo, antes de que los brotes se conviertan en epidemias.
“Urge un enfoque más proactivo que incluya la inspección, el control de criaderos de mosquitos, la distribución de mosquiteros, la fumigación y abatización continua para que Guerrero deje de ser noticia por su vulnerabilidad al dengue, y se convierta en ejemplo de cómo enfrentar y erradicar eficazmente la enfermedad”, apuntó.
00o00
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.