Categorías: Inicio

EN LA MONTAÑA MÁS DE 242 COMUNIDADES AFECTADAS POR HURACÁN JOHN: TLACHINOLLAN

*Denuncian Comisarias y Comisarios abandono
*Piden al gobierno estatal y federal volver la mirada a la zona indígena de Guerrero
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Octubre 9-2024.- En la montaña, el huracán John dejó afectaciones en al menos 242 comunidades que representa el 30 por ciento de la región lo que provocó que la estructura social quedara devastada, señaló Abel Barrera, Director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan.
En una conferencia de prensa, acompañado de comisarias, comisarios e integrantes de la CRAC-PF, el defensor de los derechos humanos dijo que esa estructura social como es la educación, salud y la alimentación, se encuentran en condiciones más precarias en una zona con altos índices de marginación.
Ahí, las y los pobladores fueron dando a conocer el número de personas que tienen detectado perdieron la vida por efecto del huracán John, son 13 y dos personas desaparecidas, entre ellas una niña que para localizarla han establecido brigadas sin dar con su paradero.
Abel Barrera Solicitó al Gobierno Estatal un Plan Integral de Reconstrucción que incluya la atención a caminos para que se pueda acercar la ayuda alimentaria, así como la atención a la salud con brigadas que permitan la atención directa a la ciudadanía.
Resaltó que el techo social de la montaña está con riesgos y que el Huracán John provocó que familias se encuentren refugiadas en albergues improvisados en las canchas de usos múltiples por las graves afectaciones a sus viviendas, la mayoría de adobe.
Resaltaron los comisarios, que hicieron una exposición de las afectaciones que las comunidades nahuas, Tu’un Savi y Me’Phaa sufran las consecuencias de los fenómenos naturales y sean las comunidades más pobres las últimas en ser atendidas “llevamos 20 días en abandono”.
Citaron que no han aplicado los censos y que las raciones alimentarias que tienen están en el límite.
Abel Barrera señaló que la economía de la región, basada en el maíz y el café, sufrieron grandes pérdidas, lo que pone en riesgo la subsistencia alimentaria en la región.
El recién cambio de autoridades municipales, agregó, no ha permitido la instalación de los Comités de Protección Civil, por lo que eso frena la posibilidad de apoyo a la ciudadanía para la reconstrucción de sus viviendas y la atención integral a sus comunidades.
El Director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña retomó el sentir de las y los comisarios que reconocían como importante la atención “de nuestras hermanas y hermanos de Acapulco, porque es un punto de detonación económica, pero que vuelvan la mirada a las zonas pobres”.

Ceprovysa

Entradas recientes

EN LA MONTAÑA SE CONJURA PARO DE LA CETEG

Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COMTlapa de Comonfort, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El paro anunciado…

5 horas hace

EN CHILPANCINGO PARO ESTE LUNES DE TRANSPORTISTAS, DEL SECTOR EDUCACIÓN Y LABORAL PARA SALVAGUARDAR A LA CIUDADANÍA

Por Equipo CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El Ayuntamiento de Chilpancingo, el SUSPEG, la Sección…

5 horas hace

ARZOBISPO DE ACAPULCO PIDE HACER USO PRUDENTE DEL PLÁSTICO Y EL PAPEL

Por Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMAcapulco, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Los estragos del cambio climático afectan a las…

5 horas hace

EL EDIL DE CHILPANCINGO, GAH VISITA EN HOSPITAL A PERSONAS LESIONADAS CON QUEMADURAS

He estado en contacto permanente con las personas lesionadas para asegurarme de que reciban la…

5 horas hace

EN INCENDIO DE URVAN’s EN CHILPANCINGO, CUATRO MUJERES LESIONADAS CON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO

Por Salvador Alejandro y Manuel Segura/ CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Cuatro mujeres resultaron lesionadas…

5 horas hace

DENUNCIA DIRIGENTE SINDICAL QUE SE AMPARAN ALCALDES PARA NO ENTREGAR CUOTAS AL ISSSPEG

Por Baltazar Jiménez Rosales A pesar de que insisten en no entregar las cuotas obrero…

5 horas hace

Esta web usa cookies.