Oct/9/2024.
BAJO FUEGO
Alejandro Arcos
José Antonio Rivera Rosales
Nada tan brutal como el asesinato de Alejandro Arcos Catalán, alcalde constitucional de
la capital guerrerense, ultimado el pasado domingo con el fin de generar terror entre la
población.
En ese sentido, lo sucedido en Chilpancingo con el asesinato consecutivo de tres altos
funcionarios municipales es nada menos que una operación terrorista que buscaba crear
condiciones de miedo entre la ciudadanía chilpancingueña.
Y lo consiguieron: la población tanto de la capital como de otras localidades del estado
de Guerrero está conmocionada -y dolida- por el homicidio de Arcos Catalán, un hombre
que sustentaba su conducta y aspiraciones personales en los fundamentos éticos del
cristianismo.
Entre los políticos de nuevo cuño, Arcos Catalán destacaba por su trayectoria limpia y su
vocación altruista, lo que no fue obstáculo para que sus homicidas lo torturaran y segaran
su vida con una saña inaudita.
Nadie se lo esperaba, pero el grupo criminal que cometió este horrendo asesinato se
sintió con suficiente poder para matarlo, así como hicieron con el capitan Ulises
Hernández Martínez, exjefe de las Fuerzas Especiales de la policía estatal, y con el
abogado Francisco Gonzalo Tapia, secretario general del ayuntamiento de Chilpancingo. El
primero fue ultimado el 27 de septiembre pasado y el segundo el día 3 de octubre. ¿Acaso
estos dos homicidios no fueron suficientes para prender las alarmas?
¿Pero cómo fue posible que esto ocurriera?
Con seguridad quienes planearon el homicidio del presidente municipal de Chilpancingo
sabían la conmoción que causarían, con repercuciones inclusive en el nivel internacional,
que han llegado a cuestionar la viabilidad del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Toca a la Fiscalía General del Estado (FGE) desentrañar este hecho traumático que afectó
sensiblemente a la población de la capital guerrerense. Para el efecto, esa dependencia de
procuración de justicia debe comenzar por interrogar a los escoltas del edil asesinado,
para que dejen en claro qué es lo que sabían de las ultimas horas de Arcos Catalán: con
quién se reuniría, hacia donde enfiló -según la version oficial fue hacia Petaquillas-, si es
verdad que decidió trasladarse solo, dónde fue interceptado y, desde luego, quienes están
involucrado. Pero sobre todo, saber a qué fue a Petaquillas.
Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad del gabinete federal, ya dejó en claro
que, según el rastreo inicial hecho por sus agentes, Arcos Catalán se desprendió de su
seguridad para enfilar hacia esa comunidad marginal de Chilpancingo. Desde ese
momento se perdió contacto con el munícipe.
Algunos han descalificado por adelantado a García Harfuch. Se equivocan
rotundamente.
García Harfuch es un experto en inteligencia operativa, con estudios de especialidad
impartidos por el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Agencia Antidrogas (DEA), ambas
agencias de investigación del gobierno de Estados Unidos.
En el sexenio pasado este policia de carrera fungió como coordinador en Guerrero de la
extinta Policía Federal. Después pasó a dirigir la División de Investigación de la misma PF.
Durante su estadía en Guerrero logró encerrar a más de un centenar de criminales
peligrosos, siempre de acuerdo con el Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), el
precedente de la actual Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. No es, pues,
un improvisado. Por el contrario.
Aunque este funcionario no lo ha citado tetualmente, parece obvio que el grupo criminal
de Los Ardillos fue el que operó su secuestro y posterior asesinato. Sólo hay que observar
las similitudes del modus operandi en relacion con otros crímenes.
Arcos apareció horas después de la supuesta reunión en Petaquillas, pero con su cuerpo
mutilado en un vehículo dejado en céntricas calles de Chilpancingo. Su cabeza cercenada
fue dejada a la vista pública sobre el cofre de un vehículo. Los asesinos se quisieron
asegurarse de que todo mundo viera el cuerpo decapitado de su presidente municipal.
Fue un acto de ruindad que lastimó el tejido social de Chilpancingo y de todo Guerrero.
Este escenario de crueldad nos remite invariablemente a lo sucedido el 24 de junio de
2023, cuando sobre el cofre y la cajuela de un vehículo aparecieron los cuerpos
decapitados y desmembrados de siete personas, en pleno centro de la ciudad.
Casualmente la Policía Preventiva Municipal no se percató del hecho, sino hasta aque
llegó personal de la Policía del Estado que se hizo cargo de las dilogencias, al igual que la
FGE.
Junto a los restos humanos había cartulinas con un mensaje: “Saludos presidenta
Norma Otilia, sigo esperando el segundo desayuno que me prometiste después de que
veniste a buscarme. Con cariño, tu amigo”.
El mensaje estaba dirigido a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, quien en
todo momento negó alguna relación con los hechos. Fue hasta días después que una
grabación reveló que la edil, acompañada de su esposo, se había reunido con Celso Ortega
Jiménez, el cabecilla de Los Ardillos. Fue cuando la munícipe admitió haberse reunido con
el jefe criminal, aunque dijo que se trataba de un grupo de autodefensa. También se
reunió con Onésimo Marquina, jefe del grupo criminal Los Tlacos.
Pregunta: ¿Qué pactó la exalcaldesa con ambos cabecillas criminales?
La experiencia enseña que este tipo de encuentros entre los jefes del crimen organizado
y representantes de gobierno sólo buscan un objetivo: el lucro por encima de todo. ¿O
usted cree que fue sólo una reunión de amigos, amigo lector/lectora?
Claro que no. En ese tipo de acuerdos ambas partes buscan obtener beneficios
monetarios o en especie, así sea al margen de la ley. Es por eso que esta tipa debiera estar
en prisión y no paseando por las calles de la capital.
Es por eso que la señora Hernández es corresponsable del asesinato de Alejandro Arcos,
con quien estableció una alianza para entregarle la capital, en lugar de apoyar al candidato
oficial de su Partido, Jorge Salgado -que también es un personaje repleto de ruindad-.
Pero, sobre todo, porque con su conducta cuasi delincuencial le abrió la puerta de
Chilpanginco a las formaciones criminales. De hecho, cuando la corrieron del funeral de
Arcos, algunos ciudadanos le recriminaron: “!Vendiste al pueblo¡”.
Y sí, lo hizo.
Así las cosas, queda en el aire la incognita: ¿Qué pactaron Norma Otilia y Alejandro
Arcos para llevarlo al triunfo electoral en la capital de Guerrero?
Por obviedad las autoridades ministeriales debieran presentar ante el Ministerio Público
a la exalcaldesa para esclarecer lo que pasó. Es probable que Arcos se negara a satisfacer
los apetitos de los criminales -como ha sucedido en otros casos, por ejemplo, tomando el
control de la seguridad pública-, lo que pudo determinar su sacrificio.
Fuentes del más alto nivel del nuevo gobierno federal deslizaron la versión de que
pronto las corporaciones de seguridad -Guardia Nacional, Ejército y PGR- podrían
incursionar en Guerrero para aprehender a algunos involucrados. Ya veremos, pero ese
atroz homicidio debe quedar esclarecido. Por el bien de todos.
Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…
*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…
Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…
Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…
Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…
Esta web usa cookies.