Mujer de carácter fuerte y de hábitos libres, aunque complejos. Su primera controversia fue a los 18 años, cuando inició una relación con José Madrazo, un ganadero de 60 años. Considerada por los filólogos como una poetisa de la altura de Sor Juana Inés de la Cruz.
Hablo de Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, popularmente conocida como Pita Amor, una de las escritoras y poetisas más importantes de la historia de México.
Hasta el levantamiento del movimiento zapatista, la familia de Pita había sido terrateniente de gran parte del Estado de Morelos.
En su juventud, se dedicó al teatro y al cine y a la literatura.
Fue modelo de pintores como Diego Rivero, Juan Soriano y Raúl Anguiano. Entre sus amigos más entrañables estaban Frida Kahlo, Salvador Novo, Elena Garro, Gabriela Mistral, Salvador Dalí, María Félix y Patricia Reyes Espíndola.
Su poesía, por cierto, escrita en primera persona quizá influenciada por Sor Juana Inés de la Cruz y Luis de Góngora, expresa temas de carácter metafísico como Dios, la soledad y el silencio.
Pita tuvo distintas parejas que lo mismo podían ser pintores, toreros, políticos y escritores, acto que para la época implicaba el rechazo social y el escándalo.
De espíritu indomable, junto con Nahui Ollin se convirtió en una de las precursoras de la emancipación femenina en México.
De acuerdo con su testimonio en su novela Yo soy mi casa, de joven Pita fantaseaba con asesinar a su prima Paulette, quien se casaría con el príncipe polaco Jean Poniatowski y se convertiría en princesa. Era ella quien deseaba ser de la realeza.
Paulette, fue la madre de la escritora mexicana Elena Poniatowska, a quien Pita le prohibió expresamente usara el apellido Amor.
En su edad madura, Pita empezó a comportarse de forma extravagante. Vestía joyas y maquillaje excesivo y solía ser agresiva con algunos de sus interlocutores, también famosa por golpear a la gente con su bastón en las calles de la Zona Rosa.
Pita Amor falleció el 8 de mayo del año 2000. Quienes la conocieron, aseguran que su obra está por descubrirse, del mismo modo que pasó con Nietzsche, Santa Teresa de Jesús o Sor Juana.
Bien amigos de Latitud Megalópolis, por hoy terminamos.
Reciban un gran saludo, ¡hasta la próxima!
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.