“EL HOMBRE CON SENTIDO SOCIAL NO ESPERA QUE SE PRESENTEN OCASIONES EXTRAORDINARIAS PARA ACTUAR. TODAS LAS SITUACIONES SON IMPORTANTES PARA ÉL, PUES REPERCUTEN EN SUS HERMANOS”. Sacerdote Alberto Hurtado.
Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DIECISÉIS DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebran a los Santos Margarita María Alacoque, Eduvigis, Beltrán, Saturnino, Galdric, Nereo y Bolona y destaca CINCO acontecimientos históricos de DIECINUEVE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Día mundial de la alimentación. Proclamado por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en su Reunión General de la Organización número 20, en noviembre de 1979.
1829.- El presidente de México, general Vicente Guerrero, aprueba y ordena su publicación y circulación a la Secretaría de Guerra, del reglamento (presentado un día antes) por el que se establece la Gran Casa Nacional de Inválidos, emitido por el mismo, el 21 de septiembre del mismo año; el cual señala: “…servirá de asilo a los militares beneméritos o particulares que por servicios calificados a la patria hayan sacrificado una parte de su existencia en el campo del honor, o en comisiones peligrosas de sumo interés a la patria…”. El general Guerrero es precursor en la construcción del sistema de seguridad social en el país.
1832.- En la Ciudad de México nace el político y soldado liberal, diplomático, novelista e historiador, general Vicente Riva Palacio Guerrero; quien fuera nieto del general Vicente Guerrero, consumador de la independencia nacional. Es autor de las novelas: “Monja y casada, virgen y mártir”, “Martín Garatuza”, “Calvario y tabor” y “Las dos emparedadas”, y de las poesías: “Páginas en verso” y “Adiós, mamá Carlota”.
1855.- El presidente Juan Álvarez convoca al Congreso Constituyente de 1856, para la redacción de la Constitución de México de 1857. Sus sesiones se realizaron del 18 de febrero de 1856 al 5 de febrero de 1857, en esta última fecha se promulgó la Constitución Política de la República Mexicana de 1857.
2021.- En el programa “Rincones de Guerrero” que transmite Radio XUAGro, que conduce la promotora turística y cultural Yamileth Payán Sánchez, se presenta la guisandera tradicional, Luz del Carmen Gómez Franco (Luzmi) impulsora internacional de la gastronomía guerrerense e integrante del Conservatorio de Gastronomía Mexicana (CGM), siendo acompañada por Ernesto Pastenes Hernández, cronista municipal de Tixtla, Gro., y el cantautor Abraham Castillo Cuenca.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).
Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…
*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…
Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…
Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…
Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…
Esta web usa cookies.