Compartir
FacebookTwitterWhatsAppCompartir
Por: Miguel Ángel Mata Mata/Reportero
Chilpancingo, Gro., a 16 de octubre del 2024 (SG). – Aunque son autónomos, uno de otro, hay veces que no es lo mismo lo mismo con lo mismo, al comparar a dos, de los tres, poderes que rigen la vida pública de Guerrero.
No es lo mismo, por ejemplo, que uno de los poderes cumpla, en tiempo y forma, con la entrega de un obligado informe anual a otro poder que, a meses de instalado, no termina de sentarse en la silla del poder legislativo.
EL CONGRESO MOCHO
La mañana del martes, el pleno de la junta de Coordinación Política del Congreso Local, o sea seis, de 46 diputados, recibieron el tercer informe de gobierno de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.
Recibieron seis, de 46, porque debieran haber estado ahí los presidentes de las comisiones que analizarán, ofrecerán una respuesta y, luego, citarán a cada uno de los secretarios de despacho del poder ejecutivo para glosar ese informe ante quienes, se supone, son representantes de la población de Guerrero en cada uno de los 28 distritos locales electorales.
Entre ambos poderes sí hay diferencias. El Ejecutivo se presenta serio, íntegro y cumplidor ante un poder legislativo que aún no integra las comisiones legislativas que hagan el trabajo de análisis.
Es, en décadas, el primer Congreso que llega mocho a un informe de su par, el ejecutivo.
LA CEREMONIA
El informe de la gobernadora fue recibido por el presidente de la mesa directiva, Jesús Parra García.
Le acompañaron los seis integrantes de la Junta de Coordinación Política: Jesús Urióstegui García, Alejandro Bravo Abarca, Alejandro Carabias Icaza, Robell Urióstegui Patiño, Erika Lorena Lührs Cortés y María Irene Montiel.
El documento lo entregaron la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega y el secretario de Planeación y Desarrollo Regional del Estado, René Vargas Pineda.
Al entregarlo, la licenciada López Vega sostuvo que en Guerrero hay gobernabilidad y que la delincuencia no ha rebasado a la autoridad.
Y el secretario de finanzas, Raymundo Segura Estrada, informó que el paquete fiscal entregado a los diputados es de 84 mil 842 millones de pesos.
QUE NO HACEN FALTA LAS COMISIONES
Luego de la recepción, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García, reconoció que es la primera vez que se recibe el informe “sin que estén integradas las comisiones legislativas”.
“Estaremos programando las comparecencias de los secretarios de despacho”, agregó.
Nada dijo, Don Jesús, de que la ausencia de capacidad de negociación ha impedido que en la fracción parlamentaria de MOREMNAS, que él preside, se pongan de acuerdo para la integración de las citadas comisiones que son, necesariamente, las que harán la glosa del gobierno.
— Que alguien le informe, al jefe Urióstegui, que son las comisiones legislativas las que hacen, precisamente, el trabajo legislativo. Y no es redundancia.
Por si acaso los diputados locales ignoran lo que es una glosa, aquí les va lo que dice el diccionario:
Glosa. Nombre femenino. Explicación que se pone al margen como aclaración de un texto escrito. Explicación o paráfrasis de una expresión o de un texto de cierta complejidad.
Y una glosa de gobierno refiere al análisis político, jurídico, económico y social que realizan los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados en torno al informe de gobierno presentado anualmente por parte del titular del Poder Ejecutivo.
Las comisiones son indispensables porque, luego, viene el análisis del presupuesto solicitado, revisado por cada una de las comisiones. Y no por el pleno.
— O sea…
EL INFORME DE LA GOBERNADORA
Del documento entregado a un m ocho Congreso, se rescatan acciones generales que permiten asegurar que los primeros tres años de gobierno de Evelyn Salgado Pineda son positivos.
EN EL TEMA SOCIAL
A tres años de gobierno destaca la sensibilidad con los diversos programas y acciones que ha implementado la administración estatal como son la entrega de becas, salud, educación, apoyos sociales, entrega de aparatos, vivienda, entre otros.
El acercamiento con dirigentes sociales y grupos empresariales, y otros, le permitieron hacer frente a las adversidades meteorológicas implementando acciones efectivas ante los fenómenos naturales, lo que se ha logrado, además, con la buena relación que se tiene con el gobierno federal.
Ha implementado el diálogo como mecanismo de atención a grupos sociales, sin represión, con un gobierno de puertas abiertas y con la consigna de llamar, constantemente, a la paz.
Al recorrer el territorio en las ocho regiones de la entidad, la gobernadora acercó programas sociales a la población, abanderó programas y acciones hacia las mujeres, del que destaca el protocolo violeta.
EN EL SECTOR SALUD
En el último año, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda aplicó 2 millones 75 mil 510 dosis de vacunas a la población general, garantizando un esquema completo de inmunización a lo largo de la vida y se otorgaron 3 millones 63 mil 833 consultas de medicina general.
Las unidades móviles de salud reportaron 22 mil 740 consultas generales; 8 mil 440 consultas odontológicas; 10 mil 718 servicios de Rayos X “Tele de Tórax”; 10 mil 985 estudios de laboratorios; 10 mil 485 mastografías; 10 mil 784 densitometría ósea; 10 mil 782 electrocardiogramas.
Además, 8 mil 533 ultrasonidos, en donde, 6 mil 684 fueron pélvico, mil 202 obstétricos y 647 mamarios.
Asimismo, se realizaron 3 mil 398 audiometrías, 3 mil 27 optometrías, 56 traslados y 10 mil 505 tratamientos de pediculosis.
El año que termina, con el objetivo de detectar oportunamente el cáncer cérvico uterino, el gobierno estatal realizó 75 mil 734 estudios de papanicolaou y 51 mil 255 pruebas del virus del papiloma humano (VPH); en la prevención del cáncer de mama, se efectuaron 125 mil 623 exploraciones clínicas y 36 mil 441 mastografías.
Se destinaron 13 millones 14 mil 916 pesos para fortalecer las brigadas de salud mental y adicciones después del huracán Otis, con un enfoque en la prevención y tratamiento de los padecimientos más recurrentes.
Se brindaron 91 mil 589 servicios médicos oncológicos y 33 mil 630 consultas de especialidad.
Se gestionó ante el gobierno federal un monto de 45 millones 673 mil 477 pesos para la adquisición de equipamiento de alta tecnología, para la atención de 3 mil 381 mujeres, prematuros, neonatos y lactantes.
Se inauguró la clínica de neurodesarrollo con una inversión total de 3 millones 400 mil pesos.
Con la inauguración de la Sala de Hemodinamia en el Hospital General de Acapulco, se han realizado 81 procedimientos cardiovasculares.
Además, se abrió la tercera Unidad de Hemodiálisis en Ometepec, con capacidad para 9 mil 720 sesiones anuales, sumándose a las unidades de Chilpancingo y Ciudad Renacimiento, las cuales tienen una capacidad instalada de 41 mil 472 sesiones anuales.
Se gestionó, ante la federación, recursos federales por un total de 526 millones 828 mil 792 pesos para el fortalecimiento de 39 unidades médicas, cubriendo tanto obras como equipamiento.
También, se pusieron en operación los hospitales de San Luis Acatlán, atendiendo a 46 mil 601 habitantes; en Olinalá se beneficiaron a 31 mil 686 y el CESSA de Tlacoachistlahuaca a 21 mil 386 para el beneficio de habitantes de estas regiones.
Se destacan 17 unidades de salud nuevas concluidas con una inversión superior a los 136 millones de pesos beneficiando a mas de 35 mil habitantes de zonas rurales.
Los recursos presupuestales autorizados para la SESGro ascienden a 11 mil 713 millones 138 mil 119 pesos.
IGUALDAD DE GENERO
Se han implementado acciones para promover la igualdad de género en Guerrero, con una inversión de 19.6 millones de pesos.
Además, se destinaron 30.9 millones para transformar normas sociales y erradicar la violencia.
Se brindaron 7,534 servicios a 3,406 mujeres, apoyando su atención integral.
POBLACIÓN MIGRANTE
Durante el primer semestre de 2024, México recibió más de 31 mil millones de dólares en remesas, con Guerrero recibiendo 1 mil 584 millones.
Se invirtieron más de 70 millones en el programa 2×1 para migrantes, beneficiando a 502 mil personas con 100 obras.
El programa Lazos Migrantes reunió a 400 familias, mientras que 6,400 jornaleros recibieron apoyo en Tlapa.
Además, se destinaron 5 millones a proyectos para derechos de mujeres indígenas, beneficiando a más de 5 mil.
GRUPOS MINIRITARIOS
Desde 2023, se implementa en Guerrero el Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga, beneficiando a 8,165 personas indígenas.
Con el Programa de Apoyo a la Educación Indígena, se invirtieron 1.2 millones en mantenimiento escolar, ayudando a 128 familias.
También se apoyaron ocho proyectos económicos con 4.5 millones, beneficiando a 630 productores.
Además, la 86ª Feria Nacional de la Plata reunió a 9,000 personas, y el programa Alas y Raíces impactó a 4,230 niños.
NO ES LO MISMO, CUANDO SE COMPARA CON LO MISMO
Estas breves líneas, sacadas del informe que entregó el poder ejecutivo de Guerrero al poder legislativo, son muestra que un poder hizo su tarea. En éste caso, el ejecutivo.
En el caso del poder legislativo, encabezado por Jesús Urióstegui García, es evidente que alguien no ha hecho su tarea.
El colmo es que, al hablar ante los reporteros que le preguntaban cómo hará para analizar el informe de la gobernadora, entregado ayer, Don Chucho confesó su ignorancia legislativa:
— “No son necesarias las comisiones legislativas. Nosotros, los de MORENA, sabemos hacer las cosas”, dijo.
— Ajá.
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COMTlapa de Comonfort, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El paro anunciado…
Por Equipo CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El Ayuntamiento de Chilpancingo, el SUSPEG, la Sección…
Por Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMAcapulco, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Los estragos del cambio climático afectan a las…
He estado en contacto permanente con las personas lesionadas para asegurarme de que reciban la…
Por Salvador Alejandro y Manuel Segura/ CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Cuatro mujeres resultaron lesionadas…
Por Baltazar Jiménez Rosales A pesar de que insisten en no entregar las cuotas obrero…
Esta web usa cookies.