Categorías: Inicio

“Nos tocó momentos muy complicado por Ingrid y Manuel” MARIO MORENO ARCOS SEPTIEMBRE DE 2013 2/3

*“No teníamos ni agua ni luz”

  • “tuve oportunidad de contar con medios serios como el que tu manejabas en ese momento en Chilpancingo”
    Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM

Tlapa de Comonfort, Guerrero., Octubre 18-2024.- Mario Moreno Arcos dice que en la emergencia de septiembre de 2013, con la Tormenta Tropical Ingrid y el Huracán Manuel “nos tocó momentos muy complicados por Ingrid y Manuel”.
“No teníamos ni agua ni luz”, recuerda. Los caminos estaban cortados, no podíamos llegar ni a Petaquillas -localidad del municipio de Chilpancingo que dista 9 kilómetros.
En la entrevista para SURIANA RADIO y CEPROVYSA.COM realizada en septiembre de 2024, a propósito de la emergencia del Huracán John que devastó la entidad este año, le pregunto
-Mario, recuerdo en esa emergencia a Azinyahualco, la comunidad de la que nos decían en la televisión entregándonos la relación de sus habitantes “si no los sacan van a morir”
Mario Moreno, que era Alcalde la Capital, nos dice “Si, Azinyahualco, entra uno por el Ocotito, ahí hubo, al segundo o tercer día, un derrumbe en la zona norte de la población, en la sur una barranca y se convirtieron en una pequeña isla, me hablaban de manera desesperada para que los sacaran, efectivamente me enviaron una relación -de las y los habitantes- y me decían que podían morir.
Y agrega “No solo era Azinyahualco, era Rincón de alcaparrosa, una localidad de la sierra que había sufrido un derrumbe y habían muerto 3 o 4 personas, se llevó la mitad del pueblo, tuvimos que cambiar esa comunidad, lo mismo sucedía en Agua Hernández, que el rio se llevó la mitad del pueblo que tuvimos que moverlo. Azinyahualco también”
En septiembre de 2013 era Gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero, esta vez, gobernador constitucional por un periodo de 4 años. Mario Moreno Arcos era Presidente Municipal. La noche del 13 de septiembre cuando se inauguraría la remodelación de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, tras la celebración del Primer Congreso de Anáhuac en la Catedral de la Asunción de María, el evento no se realizó, empezaba la lluvia que, sin embargo, se desestimó en ese momento por las autoridades estatales que realizaban una cena en la residencia oficial Casa Guerrero.
La madrugada del domingo 15 de septiembre de 2023 la lluvia era copiosa, en la Televisión iniciamos una trasmisión especial ante la emergencia, misma que se prolongó durante 8 días hasta que fue censurado el espacio para que no se diera a conocer lo que estaba ocurriendo en la entidad que buscaba a la televisión para contar la verdadera situación que vivía la entidad, su aislamiento, las inundaciones, las personas desaparecidas, las personas que habían perdido la vida.
Cientos de pasajeros quedaron varados en las terminales y los albergues estaban ya funcionando.
“Yo recuerdo gratamente porque como tu señalas se aperturaron albergues, ya teníamos previsto pero resultaron insuficientes y la sociedad empezó a unirse y en diversas colonias se abrieron y se dio comida caliente, grato recuerdos en momentos difícil”, nos dice Mario Moreno Arcos.
Sobre la forma en que salieron adelante en esa emergencia, agrega “Contamos con el apoyo del gobierno de la república que actúo de manera rápida, no como ahora, que los ves con total indiferencia y que lo cubre con algunos pesos, lamentablemente eso está ahora. Pero en ese momento conté con helicópteros”
Con esos helicópteros se rescataron las familias de varias localidades, como los habitantes de Azinyahualco.
Desde la Televisión dábamos a conocer la emergencia en El Edén, en la sierra de Guerrero gracia a una llamada con el Comisario de ese lugar, quien también nos narró la emergencia en la Localidad de El Paraíso, ambas pertenecientes al municipio de Atoyac de Álvarez.
Llegaron los Topos, la brigada de búsqueda y rescate que surgieron en 1985 con una gran contribución en la emergencia de los sismos de septiembre 19 y 20, que, sin embargo, no recibió ningún apoyo del gobierno estatal para acudir al Edén, ni al Paraíso, en tanto ellos solo nos decían “dennos un mapa, díganos como llegar y nosotros vamos para prestar ayuda”.
Ahí en el estudio, provenientes de todo el estado, teníamos las voces narrando historias, pidiendo ayuda, se instalaron módulos de acopio, el mismo canal de televisión se convirtió en un gran centro de acopio desde donde con la participación de un gran voluntariado ciudadano, se prestó ayuda al municipio y al estado.
“Pasajes complicados difíciles que nos tocó vivir” dice Mario Moreno en relación a la vinculación gobierno – televisión, que nos permitió informar, orientar, prestar ayuda humanitaria “tuve oportunidad de contar con medios serios como el que tu manejabas en ese momento en Chilpancingo y me permitía estar en comunicación con toda la población”.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.