LISA GRIENSEN ZAMBRANO, una mujer icónica de palabra y mucho valor. El 12 de abril de 1916 expulso de Parral, Chihuahua, a un contingente militar estadunidense que había invadido la ciudad en busca de Pancho Villa.
Al frente de un grupo de estudiantes de quinto grado de primaria, con la bandera nacional en una mano y un fusil máuser en otra, la joven mujer arremetió contra los invasores y los obligó a retirarse. El hecho fue determinante en el fracaso posterior de la expedición punitiva del general John J. Pershing y su poderoso ejército. Suena increíble, pero fue cierto. Está documentado en el libro Elisa Griensen: su acto heroico en la Revolución Mexicana, de Armando Camacho Griensen (sobrino nieto de la heroína), publicado por Ediciones Gernika.Pancho Villa atacó Columbus el 9 de marzo de 1916, en protesta por que el gobierno de Estados Unidos reconoció a Venustiano Carranza como presidente de México. El 15 de marzo Pershing ingresó en territorio nacional con un contingente de soldados, en busca de quien entonces era considerado un asesino y bandolero. En 1916 Elisa Griensen Zambrano tenía 28 años y estudiaba en Estados Unidos. En abril de ese año fue de vacaciones a su ciudad natal, donde encontró a las tropas invasoras. Indignada, se dirigió al presidente municipal, José de la Luz Herrera, para reclamarle su pasividad. Ante la indiferencia de Herrera -cuenta Camacho Griensen-, Elisa se introdujo a la Escuela 99, se dirigió al grupo de quinto año y motivó a los 24 alumnos a seguirla para defender la soberanía nacional. Se le escuchó decir: “He buscado ayuda y no me han secundado; sin embargo… alguien tiene que hacer algo”. Gritando vivas a Villa, el contingente de jóvenes armados con piedras -seguidos por cada vez más gente atacó a los militares estadunidenses, con un saldo de dos solados muertos y dos heridos. Orgullo chihuahuense El libro que narra estos hechos fue presentado en el Palacio de Bellas Artes, en un acto que convocó a parte de la comunidad chihuahuense radicada en la ciudad de México, incluido el gobernador de la entidad, en ese entonces José Reyes Baeza, y la secretaria de Educación Pública federal, Josefina Vázquez Mota. La funcionaria elogió a la heroína y propuso la “publicación de un libro” así como la creación de crear de 50 o 100 becas con el nombre de Griensen.
No solo las mujeres de antaño han marcado precedente en la historia nacional también han dejado legado y sobre todo demostrado su valor pese a las circunstancias de por el solo hecho de ser mujer era estigmatizada. Sigamos en ejemplo de estas heroínas y sembremos con valor, trabajo y profesionalismo una mejor nación y que cada una en su propia trinchera sea capaz de marcar precedente y sigamos haciendo historia.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.