Categorías: Inicio

BENITA GALEANA LACUNZA SU NOMBRE EN MURO DEL CONGRESO: Dip. Glafira Meraza Prudente

ASUNTO: INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR MEDIO DEL CUAL EL PLENO DE LA SEXAGÉSIMA CUARTA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, APRUEBA LA INSCRIPCIÓN CON LETRAS DORADAS EN EL MURO DE HONOR DEL SALÓN DE PLENOS DE ESTE RECINTO LEGISLATIVO EL NOMBRE DE LA ESCRITORA Y LUCHADORA SOCIAL GUERRERENSE “BENITA GALEANA LACUNZA”.

Chilpancingo de los Bravo, Guerrero; a 23 de octubre de 2024.

CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA
DE LA LXIV LEGISLATURA AL HONORABLE, CONGRESO
DEL ESTADO DE GUERRERO.
P R E S E N T E S.

La suscrita GLAFIRA MERAZA PRUDENTE, Diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena, en la Sexagésima Cuarta Legislatura al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, en uso de las facultades que me confieren los artículos 65, fracción I de la Constitución Política del Estado y 23 fracción I, 79 fracción IX, 229 y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero Número 231, me permito proponer al Pleno de esta Soberanía, para su discusión y en su caso aprobación la siguiente INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR MEDIO DEL CUAL EL PLENO DE LA SEXAGÉSIMA CUARTA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, APRUEBA LA INSCRIPCIÓN CON LETRAS DORADAS EN EL MURO DE HONOR DEL SALÓN DE PLENOS DE ESTE RECINTO LEGISLATIVO EL NOMBRE DE LA ESCRITORA Y LUCHADORA SOCIAL “BENITA GALEANA LACUNZA”, bajo la siguiente:
EXPOSICION DE MOTIVOS:

El artículo 329 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero Número 231, establece que en el salón de Sesiones del Congreso del Estado de Guerrero, se dispone de un espacio al que se le denomina “MURO DE HONOR”, el cual está destinado a inscribir con letras doradas el nombre de personas, en lo individual o en grupo de instituciones que con su actuar o función han dado prestigio al Estado de Guerrero, contribuido en grado excelso a las artes, al desarrollo científico o tecnológico con aportaciones en beneficio de la humanidad, destacado por su quehacer intelectual en el desarrollo de las ciencias y las artes de México y el mundo, o por su participación en los procesos históricos que han conformado la Nación o el Estado, y en general por su contribución significativamente al desarrollo político, económico, social o cultural de Guerrero o de la Nación; así como fechas históricas o acontecimientos relevantes, mismos que deberán referirse a eventos de trascendencia e impacto en el desarrollo político, social, económico y cultural del Estado de Guerrero o del país.

En este sentido, el Estado de Guerrero, me permito reflexionar sobre la esencia de hombres y mujeres guerrerenses, a lo largo de los diversos movimientos de lucha social y de historia en nuestro país, se ha dado cuenta puntual de que nuestro Estado, ha sido cuna de mujeres que han aportado invaluables servicios a la patria, tanto en los movimientos revolucionarios, sociales, políticos, académicos; la mujer guerrerense se ha distinguido por su valentía, empatía y determinación, lo que ha contribuido a generar cambios significativos en la conformación de este país.

Tenemos en la memoria las aportaciones en la época de la independencia de México destacó María Faustina Benítez Ávila; de la revolución María Ambrosia Concepción Eucaria Apreza, mejor conocida como “Eucaria Apreza”; de la primera alcaldesa mexicana Aurora Meza Andraca; Macrina Rabadán Santana, primera diputada federal de oposición, quien en 1958 ganó las elecciones del Distrito electoral federal con cabecera en Iguala de la Independencia; también hay mujeres que por su historia de vida han dado renombre a nuestro Estado, entre ellas se encuentra la escritora y luchadora social Benita Galeana Lacunza, nacida el 10 de septiembre de 1907 en San Jerónimo de Juárez, Guerrero.

Fue tataranieta en línea directa del libertador don Hermenegildo Galeana, hija de Genaro Galeana y Aurelia Flores, fue sobrina del general Albino Lacunza y pariente de Rodolfo Neri, gobernador de Chilpancingo , algunas fuentes refieren que fue nieta de Canuto A. Neri; sobrina del ex gobernador Rodolfo Neri Lacunza, y prima hermana del héroe civil Eduardo Neri y del astronauta Rodolfo Neri Vela; tía del jurista Eduardo Neri Acevedo.

Más allá de su origen, se puede precisar que, las circunstancias de vida desde su infancia, formaron el carácter rebelde, inquebrantable y su entusiasmo político que la convirtieron en una escritora, sufragista, sindicalista, militante comunista e internacionalista, precursora de los derechos de las trabajadoras y del feminismo en México.

Benita, tuvo que emigrar a los 16 años se mudó de su pueblo San Jerónimo, cabecera del Municipio de Benito Juárez, Guerrero, para ir a vivir a la Ciudad de México, donde se nutrió de las causas sociales y se convirtió más tarde en militante del Partido Comunista Mexicano, al que se afilió en 1927.

Fue conocida como “La Muchacha de las trenzas”, aprendió a leer y escribir en su edad adulta, lo que no le represento obstáculo para convertirse en una excelente oradora, ganando reconocimiento entre sus compañeros del movimiento comunista y siendo una figura icónica.

Dentro de sucesos destacados podemos citar que: en 1935 participó en el Frente Único Pro Derechos de la Mujer, su mayor preocupación no era solamente proteger a las trabajadoras, sino enseñarles a defenderse, abogó por el descanso de mujeres después del parto, precursora del feminismo socialista en México, también participó en las movilizaciones para demandar una jornada laboral de ocho horas y un seguro social para todos los trabajadores, fue promotora del sindicalismo y de los movimientos huelguistas, razón por la cual fue encarcelada en más de 50 ocasiones, llegando a decir que “la cárcel se convirtió en su segunda casa”.

Fue promotora también de las salas de cuna para las madres trabajadoras, el derecho al aborto y el derecho al descanso materno. Junto a Tina Modotti, Frida Kahlo, y Adelina Zendejas, participó activamente en el Frente Único ProDerechos de la Mujer.

Fue amiga también de artistas e intelectuales como José Revueltas, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en su larga carrera política y combativa conoció a personajes como Valentín Campa, Raúl Anguiano y Fidel Castro entre otros.

Fue pionera del movimiento socialista feminista mexicano y luchó por el derecho al voto femenino que finalmente fue alcanzado en el año de 1953.

Escribió tres obras: Benita (1940), El Peso Mocho (1979) y Actos vividos, libro que se publicó póstumamente tras morir a los 91 años de edad en 1995, no sin antes decidir que todas sus pertenencias formaran parte de la Casa Museo Benita Galeana, en la que se han preservado sus ideales de lucha”.

La Universidad Autónoma de Guerrero, el 1 de diciembre de 1975, funda la estancia infantil “Benita Galeana”, como un acto de justicia y reconocimiento a quien con movilizaciones demandó una jornada laboral justa y un seguro social para todos las y los trabajadores. La Asociación de Costureras y Costureros 19 de Septiembre, surgida de los escombros que sepultaron a muchos de sus compañeros en el sismo de 1985, lleva el nombre de la dirigente guerrerense Benita Galeana, como un reconocimiento a su lucha.

En el año de 1987, en vida, el Gobierno del Estado de Guerrero le otorgó la Medalla al Mérito Civil Antonia Nava de Catalán.

En el año 2023, la Sexagésima Tercera Legislatura de este Honorable Congreso del Estado, designó a la escritora Guerrerense Benita Galeana Lacunza, como recipiendaria de la máxima presea que otorga personas nacionales y extranjeras que sean dignas de portar dicho reconocimiento, tomando en cuenta los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación, como son la lucha para la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y en general los más altos valores de la humanidad.

Benita Galeana Lacunza, fue una mujer que representa el desafió de las costumbres patriarcales, ya que, defendió en todo momento sus derechos y los derechos de los más necesitados; su vida y obra es símbolo de lucha y superación de las niñas y mujeres guerrerenses; por ello, para honrar su legado y como un reconocimiento a su valiosa trayectoria, para que, con ello, quede inmortalizado en la memoria de las y los guerrerenses el nombre de “BENITA GALEANA LACUNZA”.

Por lo anterior propongo y pongo a consideración del Pleno, la siguiente Iniciativa con Proyecto de Decreto por medio del cual el Pleno de la Sexagésima Cuarta Legislatura al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, aprueba la inscripción con Letras Doradas en el Muro de Honor del Salón de Plenos de este Recinto Legislativo el nombre de la escritora y luchadora social guerrerense “BENITA GALEANA LACUNZA”.

ARTÍCULO PRIMERO: La Sexagésima Cuarta Legislatura al Honorable Congreso del Estado, aprueba inscribir con letras doradas el nombre de la escritora y luchadora social guerrerense “BENITA GALEANA LACUNZA”, en el muro de honor del Salón de Sesiones Primer Congreso de Anáhuac, de este Poder Legislativo.

ARTÍCULO SEGUNDO: Cuando así lo acuerde la Junta de Coordinación Política y lo proponga para su aprobación al Pleno de la Sexagésima Cuarta Legislatura, se realizará la Sesión Pública y Solemne en el Salón de Sesiones.

ARTÍCULO TERCERO.- Se instruye a las Secretarías de Servicios Parlamentarios y de Servicios Financieros y Administrativos de este Honorable Congreso, realicen las acciones correspondientes para el cumplimiento del presente Decreto.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente Acuerdo Parlamentario surtirá sus efectos a partir de la fecha de su aprobación.

SEGUNDO. Comuníquese a los Titulares de los Poderes del Estado, para su conocimiento y efectos correspondientes.

TERCERO. Publíquese en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado para su conocimiento general.

ATENTAMENTE

DIP. GLAFIRA MERAZA PRUDENTE

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.