Centro Morelos de Derechos Humanos
Galardonado con el Premio Tata Vasco 2023
3 de noviembre de 2024
El estado de Guerrero siempre había sido reconocido por los aportes hechos por este pueblo suriano en las diferentes gestas heroicas que forjaron la Nación Mexicana; la Guerra de Independencia, la Guerra de Reforma, la Revolución y en las últimas décadas las aportaciones de los grupos insurreccionales aunque los principales beneficiarios no lo quieran reconocer.
Hoy, El Estado de Guerrero es también reconocido a Nivel Nacional e Internacional por el rio de sangre en que se ahoga a la población; Presidentes y Funcionarios Municipales asesinados y otros obligados a renunciar y a huir para salvar la vida, decenas de asesinados o ejecutados sanguinariamente, familias que siguen siendo desplazadas aunque de manera silenciosa, periodistas amenazados, secuestrados y personas defensoras de derechos humanos que han tenido que salir a otros países buscando la protección y su Intervención Diplomática ante el Estado Mexicano para que detengan las agresiones y otorguen garantías para seguir realizando su labor en beneficio de las víctimas de violaciones graves a sus derechos humanos y que incluso se han sumado a las cifras de las víctimas de desplazamiento forzado interno.
En los últimos días nos ha conmocionado la desaparición en tres grupos y en diferentes días; 21, 22 y 27 de octubre, de las 17 personas de Chautipan, municipio de Chilpancingo entre las comunidades de Tlanicuilulco y la Comunidad de El Epazote municipio de Chilapa, dentro de los desaparecidos hay hombres adultos, mujeres y cuando menos 5 niños, sin que hasta el momento de escribir este boletín se sepa si ya fueron localizados, lo más que se sabe es que fueron y, lo que la mayoría de la gente de guerrero sabe es que toda esta región es controlada por uno de los varios grupos delincuenciales que luchan por mantener y ampliar su territorio.
Ante lo ya mencionado respecto a: Presidentes y funcionarios municipales asesinados y otros obligados a renunciar y a huir para salvar la vida, decenas de asesinados o ejecutados sanguinariamente, familias que siguen siendo desplazadas aunque de manera silenciosa, personas defensoras de derechos humanos y periodistas amenazados, agredidos secuestrados y asesinados o que incluso han tenido que salir a otros países buscando la protección.
Nos preguntamos:
¿Que esta pasando con los aparatos y la tecnología utilizados para la investigación criminal?, ¿al servicio de quien están?, ¿Hasta donde llegan los compromisos de los tres órdenes y niveles de gobierno con los grupos delincuenciales? Es claro que los órganos de inteligencia y toda la tecnología de que disponen sólo son útiles para la estrategia de contrainsurgencia, de otra manera no se entiende como es posible la desaparición de 17 personas, donde cuando menos la mitad llevaba celular y todos sabemos que pese a la precariedad económica la mayoría de las personas posee buenos aparatos que son fácilmente ubicables y rastreables. La violencia y Alta criminalidad en Guerrero no es nueva, son muchos los episodios y casos que podríamos mencionar, pero de eso dan cuenta diariamente los diferentes medios de comunicación, la responsabilidad recae principalmente en la Gobernadora y la presidencia de la República y sus instituciones que está más preocupados por blindar sus reformas constitucionales, blindar y garantizarle mayor impunidad al ejército.
Para nosotros como defensoras y defensores de derechos humanos los desaparecidos son seres humanos entre los que hay niños y adolescentes, por eso exigimos al gobierno estatal y federal su inmediata búsqueda y localización, así como las investigaciones correspondientes y una verdadera estrategia de atención y prevención de hechos de esta naturaleza.
EXIGIMOS A LA PRESIDENTA DE MÉXICO CLAUDIA SHEINBAUM Y A LA GOBERNADORA EVELYN SALGADO PINEDA QUE DE MANERA INMEDIATA DETENGAN ESTA OLA DE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD, HACIENDO A UN LADO CUALQUIER COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE PODER FÁCTICO QUE NOS TIENEN BAJO UN RIESGO CONSTANTE Y HA PROVOCADO ESTE MAR DE SANGRE Y DOLOR, ENLUTANDO A MILES DE FAMILIAS.
Atentamente.
Licda. Teodomira Rosales Sierra
Directora General
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.