Categorías: Columnas

25N. Razones para asignar presupuesto a la igualdad y la violencia contra las mujeres – Por: Magdalena Caccia y Laura Mercedes Oyhantcabal – SemMéxico

Urge la atención integral a las víctimas de violencia y la participación de la sociedad civil

Magdalena Caccia y Laura Mercedes Oyhantcabal

SemMéxico, Cd. de México, 18 de noviembre, 2024.-Es necesario que las políticas públicas destinadas a la promoción de la igualdad de género incluyan en sus abordajes la identificación de los discursos antigénero y su posible impacto en la vida de las mujeres y disidencias.

En esta línea, corresponde fortalecer los mecanismos Insumos para el abordaje de la violencia de género y los discursos neoconservadores en políticas públicas y en la intervención social  de respuesta institucional a la violencia de género, incluyendo la implementación de servicios de atención y protección a las víctimas, la promoción de una justicia con perspectiva de género, y la creación de mecanismos de denuncia y seguimiento efectivos.

De ahí la importancia de una asignación de recursos específica para una adecuada implementación y seguimiento de planes y/o proyectos que reconozcan las múltiples formas de discriminación y violencia que enfrentan las mujeres  en situación de vulnerabilidad.

En esta línea, corresponde fortalecer los mecanismos Insumos para el abordaje de la violencia de género y los discursos neoconservadores en políticas públicas y en la intervención social  de respuesta institucional a la violencia de género, incluyendo la implementación de servicios de atención y protección a las víctimas, la promoción de una justicia con perspectiva de género, y la creación de mecanismos de denuncia y seguimiento efectivos.

Dichas políticas deben considerar todas las manifestaciones de la violencia, entendiendo que las sociales, culturales, económicas y simbólicas suelen ser más invisibilizadas pero igualmente peligrosas.

En relación a esto, es necesaria la identificación de las principales barreras y desafíos para abordar la violencia de género en políticas públicas y en la intervención social, destacando las limitaciones estructurales, culturales, normativas y de recursos.

Para abordar la relación entre discursos conservadores y violencia se precisará revisar actitudes y conductas sexistas naturalizadas que puedan estar obstaculizando el ejercicio de derechos.

En esta línea, resulta imprescindible fomentar la participación activa de la academia, la sociedad civil, organizaciones de mujeres, grupos vulnerables y otros actores relevantes en la formulación, implementación y evaluación de políticas y programas relacionados con la violencia de género y los discursos conservadores, asegurando que sus voces sean consideradas en la toma de decisiones y la definición de acciones.

Por otra parte, igualmente importante resulta la promoción de la participación masculina en las diferentes etapas de las políticas, fomentando una masculinidad positiva, no violenta y promotora de la igualdad de género.

En síntesis, las políticas públicas deben incluir la prevención, a través de la promoción de una educación en igualdad de género; la atención integral a las víctimas de violencia, incluyendo servicios de atención médica, psicológica, social y legal; la persecución del delito y la sanción a quienes ejercen violencia; la promoción de la participación de las mujeres y disidencias en el diseño e implementación de programas y en los niveles de toma de decisiones; y por último, el fortalecimiento y control de las instituciones estatales encargadas del abordaje de la temática, incluyendo instancias de capacitación al funcionariado y la coordinación intra e interinstitucional. 

Para cerrar este documento, quisiéramos enfatizar que la violencia de género constituye una violación de los derechos humanos y su erradicación no puede lograrse sin abordar las actitudes sociales que la niegan, la toleran o la justifican.

Resaltamos la importancia de adoptar una perspectiva crítica, basada en la igualdad de género, la no discriminación y los derechos humanos, en la elaboración e implementación de políticas y programas para abordar la violencia de género y los discursos conservadores.

Al mismo tiempo, hacemos un llamado a la acción y la colaboración entre diferentes actores, incluyendo a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones internacionales y la sociedad en general.

Debemos ser Insumos para el abordaje de la violencia de género y los discursos neoconservadores en políticas públicas y en la intervención social.

 SOBRE LAS AUTORAS

 Magdalena Caccia es Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de la República (Uruguay); Diplomada en Género y Políticas de Igualdad por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Programa Uruguay; Máster en Género e Igualdad por la Universidad Pablo de Olavide (España) y especialista en Políticas de Cuidado con perspectiva de género por la Red de Posgrados de CLACSO.

 Laura Mercedes Oyhantcabal es licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de la República (Uruguay). Con el apoyo de la Comisión Europea (Beca Erasmus Mundus) obtuvo sus títulos de magíster en Estudios de las Mujeres y de Género por la Universidad de Granada (España) y magíster en Literatura Moderna, Comparada y Poscolonial con especialización en Género por la Universidad de Bologna (Italia).

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

19 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

19 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

19 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

20 horas hace

Esta web usa cookies.