Categorías: Inicio

MUJERES INDÍGENAS RECOLECTAN MAÍZ PARA EVITAR HAMBRUNA

*Meta de 80 toneladas, apenas llevan el 10%
Abel Miranda Ayala (texto y foto)
Las afectaciones que dejó el paso del huracán John en la región de La Montaña y la falta de apoyos institucionales para mitigar los daños podrían generar una situación de hambruna y desabasto de alimentos básicos, advirtió la abogada indígena Erika Candia, quien junto con un grupo de organizaciones no gubernamentales han lanzado una campaña para colectar apoyos que se traduzcan en maíz y otros granos básicos.
La indígena de origen Na Savi explicó que la intención es juntar 80 toneladas de maíz que se distribuirán en las comunidades de mayor marginación pertenecientes a los municipios de Metlatónoc, Cochoaspa, Malinaltepec, Tlacoapa, Copanatoyac, Ayutla y Acaptepec, en las que se vislumbra una situación de desabasto grave que podría llegar a la hambruna de sus pobladores.
Indicó que en su mayoría son comunidades que se sitúan en zonas muy altas y por ende muy frías, lo que ocasiona que el maíz que se produce tarda en cosecharse y cuando el huracán dejó una semana completa de lluvias no se había cosechado nada.
Adicionalmente se resalta que los encargados de elaborar el censo para el gobierno federal actuaron de forma aleatoria y sólo en algunas poblaciones pasaron a registrar las afectaciones en otras no y el registro fue selectivo dejando a muchos afectados sin posibilidad de acceder a los apoyos oficiales.
Erika Candia explicó que ante la situación que prevalece en la montaña se inició una colecta a través de redes sociales y desde un conglomerado de organizaciones como La Red de Abogadas Indígenas de México capítulo Guerrero, la Red de Mujeres Indígenas y afromexicanas de Guerrero, la Red Tejiendo por la Vida y un colectivo de Coro Femenino.
“La finalidad es poder en su momento apoyar a todas las familias que resultaron afectadas y devastadas por el paso del huracán John en la Montaña de Guerrero, porque vimos que debido a que el huracán John también afectó la costa y Acapulco a la montaña se le relegó en la posibilidad de recibir la ayuda”.
“La Montaña de Guerrero pues no estaba siendo tomada en cuenta, estaba haciendo excluida como como siempre ocurre y hasta lo último porque no es una zona turística”.
Señaló que como mujeres indígenas saben lo mal que la han pasado quienes fueron afectados además de que el estado no ha destinado los recursos necesarios para reabrir las carreteras y caminos que fueron devastados por la lluvia.
“Se destruyeron varias casas, los cultivos se dañaron por completo, de maíz, de frijol y calabaza, los caminos también resultaron muy muy afectados tanto que pues no había acceso a las comunidades y tuvieron que organizarse las mismas personas de las comunidades para poder abrir accesos temporales que hasta el momento no han sido reparados”.
La mujer indicó que lamentablemente quienes no han tenido el problema no vislumbran la situación que se vive en la montaña donde la devastación arrasó principalmente con la producción de alimentos, y ello ha generado que el apoyo fluya muy lento.
“La meta es completar 80 toneladas de maíz y apenas llevamos alrededor del 10 por ciento, por eso nos hace falta mucha pero mucha ayuda”.
Indicó que quienes quieran donar pueden hacerlo a la cuenta número 4152 3143 6420 7558 del banco Bancomer, y si alguien tiene alguna otra forma de apoyar puede contactarla al número 56 1985 5849, para acompañarlos y llevar directo a las familias que la están pasando muy mal y no tienen ni siquiera para comer.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

23 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

23 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

24 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

24 horas hace

Esta web usa cookies.