Su nombre es Cuetlaxóchitl, palabra náhuatl que significa “flor de pétalos resistentes como el cuero”. En el resto del mundo se le conoce como la Flor de Nochebuena o Poinsettia.
Es originaria de México, principalmente en Taxco, Gro., pero el registro de la planta, el llamado título de obtentor, se encuentra en Estados Unidos.
La flor es una de las herencias de México con mayor presencia en las fiestas decembrinas alrededor del mundo. Su historia se remonta a los pueblos originarios del país. Para los mexicas era la cuetlaxóchitl, voz náhuatl para “la flor que se marchita”, que simbolizaba la pureza y la nueva vida.
La historia dice que, a principios del siglo antepasado, Joel Roberts Poinsett, el primer embajador estadounidense en territorio mexicano, visitó la región de Taxco, Guerrero, al sur del país, y quedó maravillado con lo que pensó era una flor que adornaba plazas e iglesias.
Al cumplir su misión diplomática, en 1830, se llevó ejemplares de la Cuetlaxóchitl a Carolina del Sur y empezó a cultivarla. A partir de entonces, en Estados Unidos a la planta de nombre azteca se le llamó Poinsettia, como muchos la conocen ahora.
Hace algunos años productores mexicanos abogaron por que el registro original de la planta vuelva a su país de origen, sin éxito, pues la Nochebuena que ahora se comercializa en el mundo es distinta a la original. FUENTE BBC News Mundo.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.