(POSICIONAMIENTO)
EN EL MARCO DE LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
POSICIONAMIENTO DE MUJERES TRABAJADORAS DEL “PROGRAMA DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES” DE LA SECRETARÍA DE LA MUJER DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO.
Evelyn Cecia Salgado Pineda, Gobernadora Constitucional del Estado de Guerrero.
Raymundo Segura Estrada, Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Guerrero.
En el marco del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, las que suscribimos, trabajadoras del Programa de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres de la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado de Guerrero, HACEMOS UN LLAMADO URGENTE A LA GOBERNADORA EVELYN CECIA SALGADO PINEDA, PARA LA INMEDIATA RESPUESTA A LAS SOLICITUDES DE PAGO QUE SE ADEUDA A DICHO PROGRAMA, EL ADEUDO RESPONDE A UN PLAZO DE JUNIO A DICIEMBRE DEL 2024.
Dicho programa, con presencia en las regiones Montaña, Costa Chica, Ayutla de los Libres y Centro, brinda atenciones directas en trabajo social, atención jurídica, atención psicológica, psicología infantil, albergue, centros de justicia para las mujeres, prevención de matrimonio infantil, entre otras, para las mujeres, adolescentes, niñas y niños que atraviesan episodios de violencias y violencias extremas de diversas regiones con municipios y comunidades indígenas de nuestro Estado. De las cuales, somos las primeras respondientes a garantizar dichas atenciones y acciones preventivas territoriales. Sin embargo, es a nosotras contra quien se ejerce violencia económica y psicológica en el ámbito institucional, al anularnos como sujetas de derechos y acceso a un salario digno en tiempo y forma correspondiente.
Por ello, en el marco del 25N, ante la nula respuesta a nuestras garantías salariales, visibilizamos también esta violencia que se nos ejerce, pues ello enmarca una postura política visible de los gobiernos sobre los derechos humanos de las mujeres, al no priorizarnos. El Estado de Guerrero, tiene una deuda en materia de derechos de las mujeres, además, contamos con dos alertas de violencia de género, en nueve municipios. Por ello, es necesaria una agenda de género que responda a dichas necesidades, pero además, redoble esfuerzos a programas y áreas de atención y prevención que ya están puestas en marcha.
¡JUSTICIA PARA TODAS!
TRABAJADORAS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES” DE LA SECRETARÍA DE LA MUJER DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO.
Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…
*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…
Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…
Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…
Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…
Esta web usa cookies.