Categorías: Columnas

Foro Igualdad Generación busca crear 80 millones de empleos decentes y reducir Pobreza extrema de las Mujeres – semMéxico

Ofrece ONU Mujeres reducir pobreza a 85 millones de mujeres y niñas

Las mujeres jóvenes abandonan la escuela para ir a trabajar 

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México 2 de julio 2021.- No es posible que las mujeres y las niñas sigan trabajando tres veces más y no compartan esas responsabilidades que son de todas y todos, expresó Nadine Gasman Zylberman, presidenta del Instituto Nacional de la Mujeres en París en el Foro Generación Igualdad.

A nombre de la Coalición de Justicia y Derechos Económicos expreso su satisfacción de haber lanzado la Alianza Global de los Cuidados en colaboración con ONU Mujeres a fines de marzo en México.

Señaló que el objetivo de la Alianza es poner en la agenda pública la necesidad avanzar hacia sociedades de cuidado, cuya importancia se evidencio después de la pandemia, por lo que realmente hay que invertir, reconocer, redistribuir los cuidados en una corresponsabilidad de gobierno, sector privado, sociedad civil y filantropía. 

En cinco años se busca crear hasta 80 millones de empleos decentes en el sector y que se reduzca en 85 millones el número de mujeres y niñas que viven en la pobreza señala ONU Mujeres en datos sobre la Coalición de Justicia y Derechos Económicos. 

 Mediante las acciones de transformar la economía de los cuidados; aumentar el trabajo y el empleo decentes; inclusión financiera de las mujeres y el control sobre los recursos productivos, y establecer planes macroeconómicos con perspectiva de género. 

Se busca cambiar con estas acciones:  

Actualmente 740 millones de mujeres en todo el mundo trabajan en la economía informal, donde prevalecen la inseguridad laboral, los bajos salarios y las duras condiciones y horas de trabajo.

Que durante tres décadas se ha mantenido la brecha de género en 31 por ciento, que ante los efectos económicos del COVID-19 se proyecta que 47 millones más de mujeres caerán en la pobreza extrema. 

Las mujeres jóvenes (entre 15 y 29 años) tienen tres veces más probabilidades de estar fuera de la fuerza de trabajo y de no ir a la escuela que los hombres jóvenes.

Mientras que el 71 por ciento  de la población mundial carece de acceso a la protección social, las mujeres se ven particularmente en desventaja en los sistemas de protección social, con lo que registran menores tasas de cobertura y niveles de prestaciones sustancialmente inferiores.

Una encuesta efectuada en 18 países muestra que el COVID-19 ha intensificado la carga de trabajo de las mujeres en el hogar, y casi la mitad de todas las mujeres que viven con sus hijos en el hogar declaran que dedican más de cinco horas diarias al cuidado infantil.

La discriminación contra las mujeres es más si son indígenasMaría Noel Vaeza

María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para la Américas y el Caribe dijo que la pandemia no ha creado la desigualdad en nuestra región, pero si la vino a profundizar lamentablemente.

Esta desigualdad enlaza con una profunda discriminación que aún existe contra las mujeres y contra las mujeres indígenas aún más.

En el marco del evento virtual “Crisis y oportunidades: mujeres indígenas ante la pandemia” abundó que las mujeres indígenas tienen un rol fundamental en la defensa del medio ambiente, que cobra un relieve especial en el contexto de la crisis y la prevención de futuras pandemias. 

Yeleny Melody Juárez, activista representante de las niñas lideran, de Guatemala expresó que “Nuestros gobiernos y tomadores de decisiones necesitan acepta que muchas veces las mujeres indígenas llevan el sustento a las familias, por eso deben incluirse en los planes y políticas públicas”.

Mientras que Tarcila Rivera Zea, presidenta de Chirapaq, centro de culturas indígenas del Perú demandó “queremos que la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres sea una realidad en esta generación”. 

Sabina Orellana Cruz Ministra de Culturas, Descolonización y despatriarcalización de Bolivia, expuso que “la madre tierra te da las medicinas para luchar contra las enfermedades, las mujeres indígenas lo sabemos y lo utilizamos para cuidar a nuestras comunidades.  

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.