Categorías: Inicio

¿TERMINARÁ ALGÚN DÍA LA VIOLENCIA? – Padre Jorge Amando Vázquez Rodríguez


«Instaturare Omnia in Christo»,
(Ef 1,10)
(Recapitular en Cristo el universo [las cosas que hay]
en los cielos y las [que hay en la tierra])

LA CRUZ NO ES DE MADERA
Un evangelio apócrifo cuenta que Juan, el discípulo amado, en el momento en que al pie de la cruz lloraba ante el Crucificado tuvo una visión sorprendente: la cruz no era de madera sino que estaba hecha de luz, y sobre ella no había crucificado un hombre, sino millares de mujeres, de hombres y niños, que gemían y agonizaban. El discípulo amado temblaba de miedo y no podía distinguir ni fijar ningún rosto. Todas las caras, innumerables, se transformaban, pasaban y desaparecían y venían a otras en su lugar… de repente, todos se borraron y no quedó en la cruz más que un Grito crucificado.
Nikos KAZANTZAKIS, Carta al Greco, GRUPO EDITORIAL TOMO, México 2016, pp.383-384
En el Evangelio de Juan la palabra “discípulo amando” es un término técnico que simboliza a la “figura ideal” de lo que sería un discípulo de Jesús, en cierto sentido, simboliza aquello que todo “discípulo” verdadero debería aspirar a ser. Como dijo el propio Cristo en la Última Cena, “La gloria de mi Padre está en que den mucho fruto, y sean mis discípulos. Como el Padre me amó, yo también los he amado a ustedes; permanezcan en mi amor”. (Juan 15, 8-9). Todo discípulo sincero está llamado a ser “el discípulo amando” y, de hecho, un posible motivo por el cual el autor del Evangelio de Juan no usa el nombre de ese apóstol puede radicar en que desea que el lector se vea a mí mismo en la figura de aquel “a quien Jesús amaba”. (Juan 13, 23) (Cfr. Brant PRITE, Jesús y las raíces judías de María, PATMOS, Madrid 2022, p.201)
Si volvemos al texto de Niko KAZANTZAKIS, que de manera literaria describe lo que el “discípulo amando” vio que la Cruz no estaba hecha de madera si no de luz, es una forma alegórica de entender que en la Cruz hace todo nuevo: «Instaturare Omnia in Christo», (Ef 1,10) que la traducción que hace Cantera-Iglesias es: (Recapitular en Cristo el universo [las cosas que hay] en los cielos y las que hay en la tierra).
En este sentido quiero reflexionar sobre el importante y crucial papel que tiene la Cruz, como nos recuerda el Concilio de Trento, partiendo de la Suma Teológica de Santo Tomás, de entender la Santa Misa como un Sacrificio y un Sacramento. Siendo consciente que en los tiempos recientes se ha entendido la Santa Misa como un sacramento, y dejando muy relegado su sentido de Sacrificio.
Hay que ser un “discípulo amado” para poder ver en la Cruz una luz que está renovando al mundo, y así cada Santa Misa devuelve al Universo ese resplandor con el que fue hecho.
Nuestra sociedad mucho se ha cuestionado ¿Cuándo terminará la violencia en la que vivimos y se ha convertido en el pan nuestro de cada día? Esta situación que podemos llamar un pecado estructural que nos lastima, nos hiere y nos confronta.
Puedo apuntar que es aquí donde el papel del sacerdote con su ministerio contribuye a esa renovación de la creación que Dios mismo nos confió.
Vivimos en el sexto día de la creación, en dónde al poner en nuestras manos todo lo creado tenemos que “instaurare Omnia in Christo”.
EL UNIVERSO TIENE QUE SER RENOVADO. EL MUNDO CREADO, DESTINADO A SER ASUMIDO POR LA PASCUA DE CRISTO.
Y esto es posible por un movimiento de alabanza y adoración a Dios por parte del hombre y de la creación entera, se realiza de modo especial en la eucaristía, en la que “todas las creaturas visibles e invisibles, y en particular el hombre, bendicen a Dios como Creador y Padre, y lo bendicen con las palabras y la acción de Cristo, Hijo de Dios. (Juan Pablo II, Don y misterio, BAC, Madrid 1996, p.90).
En el Sacrificio de la Misa, “por una parte”, está presente del modo más profundo el mismo Misterio trinitario, y por otra está como “recapitulado” todo el universo creado (Ef 1, 10). La Eucaristía se realiza también para ofrecer “sobre el altar de la tierra entera el trabajo y el sufrimiento del mundo”. (Ibid 90-91).
“La Eucaristía, sacramento de nuestra salvación realizada en Cristo, en la cruz, es también un sacrificio de alabanza en acción de gracias por la obra de la creación. En el sacrificio eucarístico, toda la creación amada por Dios es presentada al Padre a través de la muerte y resurrección de Cristo. Por Cristo, la Iglesia puede ofrecer el sacrificio de alabanza en acción de gracias por todo lo que Dios ha hecho de bueno, de bello y de justo en la creación y en la humanidad”. (CEC, n.1359 [En la Eucaristía es de por sí un acto de amor cósmico: ¡Si, cósmico! Porque también cuando se celebra sobre el pequeño altar de una iglesia en el campo, la Eucaristía se celebra, en cierto sentido, sobre el altar del mundo. La Eucaristía une el cielo y la tierra, abraza y penetra todo lo creado”. (LS, n.236).
La liturgia eucarística revela, por tanto, el verdadero sentido del hombre, de la creación y de las relaciones del hombre con ella: “A quien busca una relación de autentico significado consigo mismo y con el cosmos, tan a menudo aún desfigurado por el egoísmo y la avidez, la liturgia le revela el camino hacia el equilibrio del hombre nuevo y le invita a respetar la potencialidad eucarística del mundo creado: está destinado a ser asumido en la Eucaristía del Señor, en su Pascua presente en el Sacrificio del altar”. (Juan Pablo II, Carta Ap. Orientale lumen (2.V1995), n.11.
Si el mundo está destinado a ser asumido en la eucaristía del Señor, el cristiano que participa en la Santa Misa, debe ofrecerse no sólo a sí mismo sino también al mundo, con Cristo al Padre en el Espíritu Santo. Si esto se le pide al cristiano común con mayor razón al sacerdote que superando el egoísmo, nos corresponde atraer al mundo entero a nuestra celebración eucarística y no tan sólo a la intención que nos ha sido confiada.
Así el sacerdote asume la redención obrada por Cristo de una vez y para siempre (Carta a los Heb 7, 23-28)
Como la redención ha de ser aplicada a cada hombre particular por medio de la Iglesia, ha de ser aplicada también a la creación material. Esta aplicación la realiza la Iglesia existencialmente a través de los cristianos, que, con su vida y actividad, santifican todas las realidades terrenas. Somos corredentores de la misión redentora de Cristo.
Buscar el bien de la persona en el ejercicio del dominio significa dar prioridad al espíritu frente a la materia, a la ética sobre la técnica, de modo que las cosas estén al servicio del hombre y éste no se convierta en esclavo de las cosas, ni en la víctima de su propio desarrollo. Este orden constituye el sentido esencial de la “realeza del hombre sobre el mundo”. (Cfr. Augusto Sarmiento-Tomás Trigo-Enrique Molina, Moral de la persona, EUNSA, Pamplona 2018, pp.424-426)
Una reflexión final: invitar a todos que sigamos en este camino de «Instaturare Omnia in Christo», hasta la muerte. Cito nuevamente a Niko KAZANTZAKIS:
TRES CLASES DE ALMAS
Hay tres clases de almas, tres clases de plegarias:
“Soy un arco en tus manos, Señor, ténsame, si no, me partiré.
“No me tenses demasiado, Señor, me partiré”.
“Ténsame cuanto quieras, Señor, ¡y que me parta!”
“¡Elige!”
Todos los trozos de madera son santos, porque de todos ellos puede hacerse una cruz; asimismo todos los cuerpos son santos, porque de todos puede hacerse un arco; durante toda mi vida yo he sido un arco entre manos implacables, insaciables. ¡Cuántas veces estas manos invisibles han tensado el arco, lo han tensado con todas sus fuerzas, y lo he sentido crujir, a punto de partirse! ¡Que se parta! -gritaba-; me habías ordenado elegir, y yo elegí.
Nikos KAZANTZAKIS, Carta al Greco, GRUPO EDITORIAL TOMO, México 2016, pp.478-479

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

15 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

15 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

15 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

15 horas hace

Esta web usa cookies.