• La extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes fueron los delitos con mayor incidencia.
Delitos más frecuentes
El delito más frecuente fue extorsión, con una tasa de prevalencia delictiva de 1 562 por cada 10 mil unidades económicas. Siguieron robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, con 1 030, y robo hormiga, con 1 002. Dichos delitos concentraron 58.8 % de los ocurridos contra las unidades económicas. Denuncia del delito y procuración de justicia En 2023 se denunció 12.2 % de los delitos ocurridos. De estos, en 79.4 % de los casos las Fiscalías estatales o Ministerios Públicos (MP) abrieron carpetas de investigación. 1 Del total de delitos, se abrió carpeta de investigación en 9.7 % de los casos. En 90.3 % de delitos ocurridos (2.6 millones) no hubo denuncia o no se abrió carpeta de investigación, a lo que se conoce como cifra oculta o cifra negra. Al compararla con la de 2021, el cambio no resultó significativo.
Este comportamiento fue similar por gran sector y por tamaño de las unidades económicas, a excepción de las pequeñas: estas indicaron una disminución de cifra negra de 89.2 a 86.8 por ciento. Del total de delitos denunciados ante las Fiscalías estatales o Ministerios Públicos por parte de las unidades económicas víctimas, en 59.8 % de los casos no sucedió nada con la carpeta de investigación o no se resolvió, o bien, está en trámite la denuncia. Lo anterior equivalió a un total de 213 mil delitos de los 357 mil que se denunciaron.
Entre las razones por las que las unidades económicas no denunciaron el delito ante las autoridades destacaron, dentro de las causas atribuibles a la autoridad, 2 la pérdida de tiempo, con 33.4 %, y, dentro de otras causas, 3 el haberlo considerado delito de poca importancia, con 14.9 por ciento. De los 2.9 millones de delitos estimados, en 40.7 % de los casos, una o varias empleadas o empleados, o las personas propietarias, presenciaron el hecho delictivo. En términos absolutos, lo anterior representó 1.2 millones de delitos.
Delitos cometidos con violencia física
En 1.2 millones de delitos, empleadas, empleados o personas propietarias de la unidad económica víctima estuvieron presentes al momento de ocurrencia de estos. De ellos, en 5.3 % de los casos hubo agresión física.
4 El total de estos casos fue de 62.8 mil. Asimismo, en 18.6 %, las o los delincuentes portaban algún tipo de arma (29.8 % con respecto a los delitos en los que aplica el uso de arma). 5 De los delitos en los que la o el delincuente portaba arma, en 20.6 % de los casos, esta se utilizó.
Costos del delito
Se estima que, en 2023, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en unidades económicas representó un monto de 124.3 mil millones de pesos (0.51 % del Producto Interno Bruto (PIB)). Se estimó que las unidades económicas realizaron un gasto de 67.2 mil millones de pesos en medidas preventivas.
El costo promedio del delito por unidad económica, a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas durante 2023, fue de 54 451 pesos.6 Percepción de inseguridad y desempeño institucional A nivel nacional, se estima que 59.1 % de las unidades económicas (2.8 millones) consideró que la inseguridad y delincuencia son los problemas que más las afectan. Además, 37.6 % de las unidades económicas respondió que la falta de apoyos del gobierno se considera como el segundo gran problema que enfrentan.
Del total de unidades económicas a nivel nacional, 69.4 % percibió como insegura la entidad federativa en la que opera, lo que equivalió a 3.3 millones de unidades económicas. A nivel nacional, transportar productos en carreteras o autopistas fue la actividad en la que manifestaron sentir más inseguridad, con 52.2 por ciento.
En lo que respecta a la percepción de corrupción en autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad nacional y procuración e impartición de justicia, 69.9 % de las unidades económicas consideró que la policía de tránsito de su municipio es corrupta.
Durante 2024, a nivel nacional, 87.6 % de las unidades económicas manifestó que la Marina desempeñó un trabajo muy o algo efectivo.
La base de datos y los resultados de la ENVE 2024 se pueden consultar en: https://www.inegi.org.mx/programas/enve/2024/ Se anexa Nota técnica
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.