El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) expresa su extrema preocupación por el recorte presupuestal de más del 70% respecto al monto solicitado para el ejercicio fiscal de 2025, que pone en riesgo su operación y cumplimiento de sus obligaciones constitucionales.
Lamentamos que no se hayan considerado las preocupaciones y riesgos que advertimos a los diputados federales por medios institucionales, desde el momento en que tuvimos conocimiento de la drástica reducción a los recursos presupuestados para el Instituto.
La reducción es tal que, considerando una inflación acumulada de 62% de enero de 2014 a noviembre de 2024, los 500 millones de pesos de presupuesto aprobados para el año 2025, equivalen a menos de 10% del presupuesto anual con el que contó el IFT en 2014.
Respecto a dicha reducción presupuestal, el IFT manifiesta las siguientes consideraciones:
➢ ENDUTIH (Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información), que se realiza junto con el INEGI pero que es financiada por el IFT, con lo cual se carecerá del diagnóstico sobre la evolución en el uso de diversas tecnologías por parte de la población en nuestro país, útil para el diseño de políticas públicas encaminadas al cierre de la brecha digital.
➢ PRORADIO, el programa a través del cual personal del Instituto promueve la obtención de concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, ofreciendo orientación y apoyo para los trámites y puesta en marcha de estos proyectos que contribuyen a preservar su lengua y costumbres, con el cual se reducirá la posibilidad de que más de estas comunidades cuenten con su propio medio radiofónico.
➢ Otorgamiento del 1% del presupuesto de comunicación social y publicidad a las estaciones de radio comunitarias, indígenas y afromexicanas, conforme a lo previsto al artículo 89 fracción VII de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, dado que ya no se contará con el presupuesto para publicidad institucional. Mantenimiento tanto al Sistema Nacional de Información de Infraestructura (SNII) como al Sistema de Administración del Espectro Radioeléctrico (SIAER), lo que afectará las acciones de planeación de despliegue de infraestructura y espectro.
➢ Actividades de verificación, vigilancia del espectro, verificación de regulación asimétrica, imposición de sanciones por incumplimientos a la legislación y regulación, con lo cual se corre el riesgo de un escenario indeseable en el que proliferen estaciones piratas que generen interferencias perjudiciales a las señales de los concesionarios, y perder el terreno ganado en el combate de estas acciones ilícitas.
➢ Acciones de alfabetización digital y de alfabetización mediática e informacional, lo que impactará en el cierre de la brecha digital de uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), perjudicando a sectores vulnerables de nuestro país.
El IFT hace un respetuoso llamado a que se considere la asignación adicional de recursos durante el ejercicio fiscal 2025 que le permitan atender y cumplir sus tareas sustantivas, y cumplir con lo previsto en la reforma constitucional aprobada en términos de respetar los derechos laborales de su personal, mientras el Instituto continúe en funciones y el capital humano sea transferido a los nuevos entes gubernamentales que asumirán sus funciones.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.