Chilpancingo, Gro., 13 de diciembre de 2024.- El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, a nombre de esta institución, participó este viernes en la firma de un convenio interinstitucional con distintas instituciones para la realización del diplomado “Justicia electoral, participación política y representación de los pueblos indígenas y afromexicanos”.
Este convenio representa un esfuerzo conjunto entre el Poder Legislativo de Guerrero y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Tribunal Electoral del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC), la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno estatal y la Universidad Autónoma de Guerrero, como parte de su compromiso con la promoción de los derechos de los pueblos originarios de la entidad.
En su intervención, el diputado Urióstegui García reafirmó que realizarán todas las acciones necesarias para garantizar los derechos de todas las personas, en especial de las y los integrantes de los pueblos indígenas y afromexicanos, y en ese sentido, resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta con las instituciones gubernamentales y académicas.
Destacó, asimismo, que hay acciones emprendidas desde los gobiernos federal y estatal que han marcado como prioridad el reconocimiento de los derechos de estos pueblos, mismas a las que la LXIV Legislatura se ha sumado con toda convicción y orgullo.
“Se debe continuar trabajando para lograr que Guerrero sea un estado más justo, con sensibilidad social, porque la representación indígena y afromexicana en esta entidad es muy grande y es necesario caminar juntos”, apuntaló.
En este evento participó el diputado de origen náhuatl Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, quien en su mensaje resaltó la reciente reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión y ratificada por el Congreso de Guerrero que reconoce a las personas indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, lo que coadyuvará a su desarrollo integral.
También estuvo en el evento la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso de Guerrero; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Alma Delia Eugenio Alcaraz; el titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero; la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama; el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Guerrero, Abel Bruno Arriaga, y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán.
Dicho diplomado iniciará en el mes de enero próximo en busca fortalecer las capacidades de los actores sociales, políticos y académicos, así como fomentar el conocimiento y la defensa de los derechos de los pueblos originarios, cuya riqueza cultural y social es un pilar fundamental para Guerrero.
00o00
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.