Crápula justicia
Por: Miguel Ángel Mata Mata/ Síntesis de Guerrero
Integran la Guardia Nacional en Guerrero: 3 mil 400 gendarmes, federales, militares y marinos
PRIMERO VINIERON
Primero vinieron… es un poema escrito por el pastor luterano alemán Martin Niemöller (1892-1984).
Trata sobre la cobardía de los intelectuales alemanes tras el ascenso de los nazis al poder y la subsiguiente purga de sus objetivos escogidos, grupo tras grupo.
Muchas variaciones y adaptaciones en el espíritu del original se han publicado en varios idiomas.
Aborda temas como la persecución, la culpa y la responsabilidad.
LOS PERIODISTAS
Primero, vinieron por Amado Ramírez, periodista nacido en Oaxaca, pero crecido en Acapulco. Se ahogó con su sangre, luego que le metieron un tiro en sus pulmones.
Luego fueron tras casi tres decenas de periodistas en todo Guerrero.
Les lloramos. Salimos a gritar que vivos se los llevaron y vivos los queremos.
Luego mataron a otros en San Luis Potosí, en Nuevo León, en Sinaloa, en Michoacán.
Este viernes 13 se cumplieron dos años del intento de homicidio del periodista Ciro Gómez Leyva y la extraordinaria descripción que hace Raymundo Riva Palacio de un presunto autor del crimen cuyo origen está en el poder.
Primero fueron los periodistas. Pero como pocos son periodistas, se en cogieron de hombros y justificaron “meten sus narices en lo que no les importa. Por eso los matan”.
El aparato procurador y administrador de justicia poco hizo. Del total de asesinatos de periodistas, el 99.9 por ciento han quedado en la impunidad.
Los justiciables, es decir el poder judicial, no está integrado por periodistas. Así que poco han hecho por erradicar la necia realidad que viste, a los atentados contra periodistas, de crápula impunidad.
EL AUTOR DEL POEMA
Niemöller creó varias versiones del texto.
Los primeros discursos, escritos en 1946, enumeran a los comunistas, a los pacientes incurables, a los judíos o a los testigos de Jehová, y a los civiles en los países ocupados por la Alemania nazi.
En la primera versión documentada (1955), y en otras posteriores, nombra también a los católicos.
En todas las versiones, el impacto se construye cuidadosamente, pasando del grupo “más pequeño, más lejano” al grupo más grande, judío, y luego finalmente a sí mismo.
LA VIOLENCIA POLÍTICA
En 2022, en México se reportaron 274 asesinatos de personal político —candidatos, gobernantes, representantes electos, y sus familiares—, después de que en 2021 se celebraran las elecciones más violentas del país.
Ese mismo año, México ocupó el tercer lugar como el país más peligroso para defensores de derechos humanos ambientales, con 31 asesinatos, y para periodistas, con 19 asesinatos.
La violencia política en México tiende a entenderse como aquella que ocurre en contextos electorales, afectando a candidatas y candidatos y en ocasiones, a congresistas locales, alcaldes, o funcionarios públicos.
Inmersos en esa bruma de violencia que no deja ver más allá de la impunidad, en Chilpancingo decapitaron al presidente municipal, Alejandro Arcos Catalán, a tres días de asumir el cargo.
Un prisionero, al que la vox populi, que es la vox Dei, llama chivo expiatorio, al que, el aparato de justicia, ha llamado presunto responsable y lo han vinculado a proceso.
Los justiciables, es decir el poder judicial, no está integrado por políticos, candidatos o alcaldes. Así que poco han hecho por erradicar la necia realidad que viste los atentados contra ese sector agraviado por la crápula impunidad.
LA CONFESIÓN DE NIEMOLLER
Niemöller se confesó en su discurso para la Iglesia Confesante en Fráncfort el 6 de enero de 1946, del que esto es una traducción parcial:
«Cuando el Pastor Niemöller fue puesto en un campo de concentración escribimos el año 1937; Cuando se abrió el campo de concentración, escribimos el año 1933, y la gente que se puso en los campos entonces eran comunistas. ¿A quién le importaba? Lo sabíamos, estaba impreso en los periódicos.
¿Quién levantó su voz, tal vez la Iglesia Confesante? Pensábamos: los comunistas, los opositores de la religión, los enemigos de los cristianos – «¿Debo ser el guardián de mi hermano?».
Luego se libraron de los enfermos, los llamados incurables.
Recuerdo una conversación que tuve con una persona que decía ser cristiana. Dijo: Quizás es correcto, estos enfermos incurables sólo cuestan el dinero del estado, son sólo una carga para ellos mismos y para otros.
¿No es mejor para todos los interesados si son sacados del medio [de la sociedad]? Sólo entonces la iglesia como tal toma nota.
Entonces empezamos a hablar, hasta que nuestras voces volvieron a silenciarse en público. ¿Podemos decir que no somos culpables / responsables?
La persecución de los judíos, la forma en que tratamos los países ocupados, o las cosas en Grecia, en Polonia, en Checoslovaquia o en Holanda, que fueron escritos en los periódicos.
Creo que, nosotros como cristianos de la iglesia Confesante, tenemos todas las razones para decir: «¡mea culpa, mea culpa!» Podemos hablar de ello con la excusa de que me habría costado la cabeza si hubiera hablado».
LOS QUE SE HAN IDO A QUIÉN SABE DÓNDE
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta el 8 de agosto de 2024 (desde 1950), hay 116.386 personas “desaparecidas y no localizadas”, de las cuales, 89.121 son hombres; 26.749, mujeres y 516 no tienen un sexo definido.
En Guerrero hay 26 mil 700 desplazados por la violencia y 4 mil 500 desaparecidos.
Según publicación del centro Tlachinollán, de 2013 al 2016 se presentaron desplazamientos en al menos 30 comunidades de 20 municipios de los 81 que integran el estado.
Entre los municipios con desplazamientos masivos se encuentran Acapulco, el destino turístico más conocido de México, Apaxtla, Iguala, Teloloapan, Taxco y Huitzuco, en la zona norte.
En la Tierra Caliente, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan, Pungarabato, Zirándaro, Ajuchitlán del Progreso y Tlapehuala; en la zona Centro, Chilpancingo, Tlacotepec, Leonardo Bravo, Tierra Colorada.
En Costa Grande, Tecpan de Galeana, Benito Juárez, Coyuca de Benítez y Atoyac.
En la Montaña baja, Chilpa y Zitlala.
En la Montaña Alta, Zapotitlán Tablas, Metlatonoc y Cochoapa el Grande.
Los justiciables, es decir el poder judicial, no está integrado por desplazados o desaparecidos. Así que poco han hecho por erradicar la necia realidad que viste los atentados contra ese sector agraviado por la crápula impunidad.
PRIMERO VINIERON
Hace apenas unas horas ha sido sepultado el magistrado Edmundo Román Pinzón, magistrado miembro del Poder Judicial de Guerrero, del que ha sido presidente.
Lo asesinaron de dos balazos al salir de sus oficinas en los juzgados de Caleta, en Acapulco.
EL POEMA
«Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
ya que no era comunista,
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
ya que no era socialdemócrata,
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
ya que no era sindicalista,
Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
ya que no era judío,
Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar».
¿QUIÉNES SIGUEN?
Hoy, no hay nadie que pueda protestar.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.