Categorías: Inicio

APÓSTOL SAN JUDAS TADEO “MENSAJERO DE PAZ” LLEGA A XALPATLÁHUAC, EN LA MONTAÑA DE GUERRERO

  • tlajtoltlaselilismej uan teotlaxtlautistli, le dicen los rezanderos en náhuatl
  • retomar su enseñanza volviendo la Fe inquebrantable para seguir sus pasos y así emular al Maestro: P. Hugo Pérez Castro
    Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
    Xalpatláhuac, Guerrero., Diciembre 17-2024.- La tarde cae en la montaña de Guerrero, el aire frio no logra mover a nadie de las y los asistentes a la recepción de las Reliquias de Primer Grado del Apóstol San Judas Tadeo que en su peregrinar por Guerrero, visita la Montaña y entre los municipios considerados para su presencia, está Xalpatláhuac.
    El Padre Hugo Edmundo Pérez Castro, párroco de la Parroquia de San Pedro Apóstol resalta la calidad del “mensajero de paz” que representa San Judas, habla de su apostolado, de la dificultad que habría constituido llevar la Palabra de Jesucristo llevando el nombre de otro discípulo que traicionó a Jesús, Judas Iscariote, y sublima su expresión de retomar su enseñanza volviendo la Fe inquebrantable para seguir sus pasos y así emular al Maestro.
    Las reliquias han llegado, la caravana está encabezada por elementos de la Policía Comunitaria, le sigue una patrulla de elementos de la policía municipal y el Padre Sergio, a pie, escolta el vehículo que traslada la esperada reliquia depositada en una mano que bendice y acompañada de una imagen del Apóstol.
    En náhuatl, rezanderos proclaman la felicidad de los pobladores por recibir a tan distinguido peregrino, , mientras los Seminaristas observan la reliquia transportada en una urna de cristal, seguida por elementos de la policía estatal.
    La caravana inicia la procesión a la que se suman integrantes de la Junta Católica, algunos representantes del Ayuntamiento de Xalpatláhuac, así como comisarios y pobladores de Xalatzala, Zacatipa, Colonia Axochiapan, Colonia el Ahuaje, Tlacotla ; delegados, mayordomos de cada barrio de San Miguel, San Marcos, San Andrés, Santa Cruz, Iksotitla, Tepek- Repetlatipaj, Tlasekak.
    La danza de los Mecos integrada por niños abre la caravana de a pie, se forman hileras de mujeres, adolescentes, varones que llevan globos en los colores de la vestimenta característica de San Judas Tadeo, verde y blanco, niños que portan una vestimenta parecida al santo, niñas de blanco con una banda verde.
    El incienso recorre los espacios y levanta su voluta aromática, mientras el paso del vehículo que transporta al Santo avanza entre pétalos de flor de cempasúchitl y confeti, mientras desde los cerros se anuncia su arribo con detonación de cuetes.
    Las campanas tañen. San Judas Tadeo, uno de los doce Apóstoles de Jesús, arriba a la Parroquia de San Pedro Apóstol, el primer Papa, a quien Jesús cambió su nombre de Simón a Pedro, y le dio las llaves del reino de los cielos. En esa parroquia se venera a Jesús Santo Entierro, que congrega a una gran multitud en su celebración.
    En ese reencuentro en la zona náhuatl de un municipio también mixteco y español, se realiza la celebración litúrgica. El Padre Julio César Álvarez, Vicario Parroquial, da las explicaciones de la forma en que se organizará la visita personal frente a la Reliquia; antes, entre otros sacerdotes, el Padre Guillermo García a dado lectura a la liturgia y entre los demás sacerdotes y seminaristas han repartido la Ostia a los cientos de peregrinos que no solo ocupan los espacios del templo, sino también el atrio.
    El Apóstol de lo imposible mantiene su brazo levantado, la reliquia de primer grado realiza un mudra que bendice, que libra del miedo, que da protección, que hace bajar la bendición divina a quien lo saluda esta noche. La noche que habrá de recibir en español y en náhuatl rezos, cánticos, rosarios. También tiene una recepción de alimentos y posada.
    Para cerrar la madrugada con las mañanitas que cantarán los peregrinos acompañados por las bandas de música que han estado también en la recepción, una celebración litúrgica y la despedida de tan noble personaje y ser entregado a la Catedral de San Agustín, donde se venera al Señor del Nicho que recibe peregrinaciones en su día, el 23 de Octubre. Ahí, a su lado San Agustín de Hipona, el primer filósofo destacado de la era cristiana recibirán a los peregrinos y quizá, quizá nos recordará uno de sus postulados “DIOS es para el hombre, no solo el principio de ser, sino también principio de conocimiento y amor”.
Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

16 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

16 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

16 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

17 horas hace

Esta web usa cookies.