*Sin maíz, No hay País. C.Sheinbaun
Un profundo respiro por alcanzar las metas y objetivos propuestos, plasmados cada día como una tarea que por momentos parecia inalcanzable, este domingo los guerrererenses como un todo, brindaron por las tradicionales calles del Barrio de San Mateo como un gran Jubileo, su 199 Edición del Pendón, añeja celebración bajo el estandarte de la reconstrucción de la Paz y abrigaron con gran vibra la presencia encabezando de la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda acompañada por el alcalde capitalino Doctor Gustavo Alarcon, pendón que se convirtió en un abrazo multicolor de tradiciones, música y canto. Un festejo a la unidad y a la paz.
No era para menos después de tantas y tantas incertidumbres, con la naturaleza por momentos en contra, muy en contra, los guerrerenses mano con mano como el Sisifo de la leyenda griega, pareciera que nunca alcanzarían la cima de sus esfuerzos, sus grandes esfuerzos, pero su voluntad ha podido más que su dolor y han vencido la incertidumbre para convertirla en certeza, con el “Porrazo del Tigre” como danza insignia del evento.
La certeza del esfuerzo capitaneado por una líder que no dejó ser llamada “Evelyn, Evelyn” desde los ventanales, las cornisas, balcones y ante la multitudinaria presencia de los chilpancingueños, qué nunca dudaron de ver este día, con su alcalde netamente capitalino que junto con Evelyn se crecieron al encanto de los guerrererenses.
Si no hay maíz, No hay País. C. Sheinbaum
Ante la pérdida de la disputa de México con Estados Unidos, sobre el maíz transgenico en el panel del T-MEC, la presidenta Claudia Sheinbaum, puntualizó: “sin maiz, No hay pais”. Qué haríamos sin tortillas, en una nación legendariamente consumidora de los proverbiales tacos.
La respuesta la dio ella misma: aceptemoslo dijo, sembremos maíz.
Sin tantas vueltas nuestro país se compromete en principio a No sembrar grano genéticamente modificado para consumo humano, y lograr efectivamente la sustitución del grano transgenico para alimentación animal y uso industrial para consumo humano. Haber que van a comer los cuches, tan rico en un bolillo relleno.
El problema está en qué México a dejado de sembrar maíz por un largo periodo de años, en cálculo de la misma Secretaría de Agricultura en más de un 20% de las tierras antaño utilizadas a la siembra del grano nacional. Hoy no da ni para abastecer el mercado nacional, y se está importando de África.
Tendremos qué sembrarlo hasta en las macetas.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.