Carlos Ortiz Moreno / Expresiones Guerrero
Sin explicación oficial alguna y con una simple mampara, exhibida en la zona de playa donde muestra los números de permisos gubernamentales, la cadena multinacional de tiendas de convivencia propiedad de Fomento Económico Mexicano (FEMSA) destruye las instalaciones de lo que fuera el Centro Internacional de Convivencia Infantil para construir dos tiendas OXXO y complejo comercial.
Tampoco se sabe en quién quedó finalmente la propiedad del terreno de 1.5 hectáreas que inicialmente fueron expropiadas por el gobierno de Guerrero y que más tarde, en una operación cuasi secreta de la Promotora Turística de Guerrero, pasó a ser operada por el empresario mexicano Ignacio Rodríguez Saucedo, creador del concepto Parque Acuático El Rollo, iniciado en Morelos y que es considerado uno de los más importantes de América Latina en su tipo.
En 1972, el gobierno de Luis Echeverría Álvarez expropió la mitad del terreno de lo que fue alguna vez el campo de golf de Acapulco para construir el primer gran Centro de Convenciones en todo México. El objetivo era que Acapulco tuviera una ventana internacional para su supervivencia en la llamada industria sin chimeneas.
Paralelo a ello, el gobierno echeverrista también impulsó la creación del corredor turístico de Cancún, pero a insistencias del expresidente Miguel Alemán Valdés, quien era el defensor número uno de Acapulco, el gobierno federal buscó la sede mundial anual del Congreso de la Sociedad Americana de Agencias de Viajes (ASTA).
Alemán Valdés, expresidente de México (1946-1952) y después presidente del Consejo Nacional de Turismo, cumplió los dos objetivos: la construcción del entonces único centro de convenciones del país y la sede mundial de la ASTA que, a la postre, se transformó en los Tianguis Turísticos.
Echeverría Álvarez autorizó el proyecto con una inversión de 50 millones de dólares para la construcción de dicho complejo. El terreno pertenecía al Banco Nacional de México (BANAMEX) y formaba parte del Club de Golf de Acapulco que contaba hasta entonces con 18 hoyos. Se expropió la mitad y el arquitecto Pedro Moctezuma Díaz Infante construyó el proyecto.
El 25 de octubre de 1973, el Centro Cultural y de Convenciones de Acapulco es inaugurado con la celebración del cuadragésimo segundo congreso internacional de la ASTA y con la asistencia de 5 mil delegados del ramo turístico provenientes de 50 países reunidos en el salón Teotihuacan.
El 1 de abril de 1975, Rubén Figueroa Figueroa quien había sido secuestrado por el grupo guerrillero encabezado por Lucio Cabañas Barrientos, tomó posesión como gobernador de Guerrero. Su compadrazgo con el presidente Echeverría Álvarez le permitió usar y abusar a su albedrío la aplicación de la ley en la entidad.
Aprovechando la cercanía presidencial, Figueroa Figueroa expropió varios terrenos de la zona costera de Acapulco entre los que se encuentran donde hoy están las todavía destruidas instalaciones del Centro Cultural de Acapulco (antes Casa de Cultura de Acapulco) y otro terreno casi vecino de 1.5 hectáreas —desde la avenida costera hasta la zona de playa—.
Al terminar el periodo presidencial de su compadre, logró convencer a José López Portillo —el nuevo presidente de México en el periodo comprendido del 1 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982— para transformar ese centro de convenciones y convertirlo en un espacio de espectáculos internacionales para darle mayor poder promocional al puerto de Acapulco.
Se contrató al empresario italiano Giacomo Barabino, otrora organizador de las históricas Reseñas Internacionales de Cine realizadas en el Fuerte de San Diego en la época de los años 50 y 60, para hacer la transformación turística mundial del centro de convenciones y para construir otro sitio importante para Acapulco: el Centro Internacional de Convivencia Infantil.
Pero Barabino se abocó al proyecto de lo que fue Centro Internacional Acapulco añadiendo a la figura del turismo de convenciones la del turismo de espectáculos nacionales e internacionales. El empresario ítalo cedió la encomienda a uno de sus amigos: el arquitecto Federico Gómez Crespo, quien con su empresa Inforset, construyó lo que posteriormente fue el CICI Acapulco.
El proyecto contempló la construcción de albercas (una movida con motores para generar olas) y chapoteaderos para niños, toboganes y, lo más productivo del negocio, el espectáculo con delfines en una alberca y el nado con esos mamíferos cetáceos.
Pero el tiempo le ganó a Figueroa Figueroa y le tocó al profesor y licenciado Alejandro Cervantes Delgado inaugurar la obra que le dio una importancia internacional a Acapulco. Debido a esa trascendencia, el chilpancinguense decidió que su gobierno operara administrativamente el CICI e incluso creó la empresa de transportes Acapulco 2000 para pelear las rutas al llamado “pulpo camionero”.
En esa administración gubernamental, sin experiencia en el ramo turístico ni camionero, se registraron saqueos impunes en ambas empresas. Sin vigilancia de la auditoría estatal ni del mismo Congreso del Estado —operado abiertamente por la mano del Partido Revolucionario Institucional como ente político único—, el CICI apenas si operaba en una abundancia ficticia.
A la llegada del nuevo gobierno, encabezado por José Francisco Ruiz Massieu, se detectó el saqueo que hacían tanto los empleados gubernamentales como los concesionarios. Se descubrió, por ejemplo, que entraban decenas de camiones repletos de turistas y el boletaje nunca bajaba del número diario.
Los concesionarios del sitio siempre declararon estar en quiebra, aunque la realidad era otra pues siempre estaban llenos en sus instalaciones porque una de las políticas del CICI siempre fue impedir que los visitantes entraran con bebidas y alimentos que forzosamente tenían que adquirirse y consumir en esas instalaciones.
El finado Ruiz Massieu nombró a su amigo Carlos “Caco” Valcárcel Sabah como director del CICI para medio parar la debacle en la que sucumbía el CICI. Al finalizar su gobierno, el gobernador decidió que la Promotora Turística de Guerrero operara el CICI que ya iniciaba la caída administrativa.
Ruiz Massieu fue más allá con el proyecto CICI costera Acapulco. Con todo el poder del gobierno que encabezó, gracias a la amistad de su excuñado el presidente Carlos Salinas de Gortari, realizó otros proyectos similares al balneario de la avenida costera: el CICI Renacimiento y el CICI Jardín.
Ambos recibieron el abierto apoyo presupuestal, por instrucción presidencial, de Manuel Camacho Solís quien era el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del gobierno federal.
En el primer lugar, se contemplaba la operación de una alberca olímpica (las únicas que había en Acapulco estaban en el Seguro Social y en la Unidad Deportiva Acapulco de la colonia Progreso), un chapoteadero, toboganes, ciclopista.
En el segundo sitio, ubicado en la colonia Jardín sección Azteca, se construyó una alberca semiolímpica, chapoteaderos, juegos infantiles, salones multifuncionales y áreas verdes. El asesinato de Ruiz Massieu en la calle Lafragua del entonces Distrito Federal provocó que los siguientes gobiernos del estado le perdieran el interés.
Fue Ángel Aguirre Rivero, en su periodo como gobernador constitucional, rehabilitó el CICI Renacimiento y lo convirtió en el Polideportivo. Lo mismo hizo con el CICI Jardín y le añadió una rampa para sillas de ruedas a la alberca semiolímpica e hizo jacuzzis gigantes. El Polideportivo sigue operando, pero el CICI Jardín está en pésimas condiciones, abandonado por el gobierno estatal.
Y aunque existe un vacío informativo actual en el caso del CICI Acapulco, fue desde la Protur cuando comenzó la búsqueda de empresarios para que invirtieran en el lugar. Y entonces el CICI se transformó en el Parque Acuático El Rollo Acapulco, dirigido por la empresa de Ignacio Rodríguez Saucedo.
Punto importante que el éxito inicial de la operación del Centro Internacional de Convivencia Infantil hizo que la empresa norteamericana Six Flags Enterteinment Corporation, con sede en Nueva York, decidiera abrir en México el centro de diversiones Six Flags.
Según versiones, en 2012, los trabajadores del CICI cerraron el parque debido a una huelga por el retraso de sus salarios, deudas con la CFE, falta de pago a proveedores y falta de recursos para el mantenimiento de las instalaciones.
Hoy, en carteles de plástico exhibidos en los cuatro puntos de lo que fuera el CICI se informa del proyecto denominado Oxxo CICI playa que cuenta con autorización de impacto ambiental mediante el número de oficio ORE-GRO-SGPARN-00336-2024 con el número de bitácora 12/MP-0066/07/24 con la clave de proyecto 12G2024TD055.
El emisor de la autorización es la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con fecha de autorización del 18 de septiembre del 2024. La naturaleza, con el huracán “John” que penetró Guerrero por el municipio de Copala cinco días después causando daños en varios municipios, medio contuvo el proyecto que fue retomado hace una semana en Acapulco.
Hasta el momento, ninguna dependencia federal, estatal o municipal ha informado cuáles son las condiciones para el uso de la propiedad ni cómo se otorgó la concesión o se realizó la compraventa con la empresa nacional Cadena Comercial OXXO, SA. de C.V. que opera 21 mil tiendas de conveniencia en el país.
La cadena comercial OXXO, S.A. de C.V., referida simplemente como Oxxo, es una cadena multinacional de tiendas de conveniencia mexicana, propiedad de FEMSA, fundada en Guadalupe, Nuevo León, México en 1978, subsidiaria de FEMSA Comercio, S.A. de C.V., con su sede en Monterrey, Nuevo León.
Actualmente cuenta con alrededor de veintiún mil ubicaciones tanto en México como otros países de Latinoamérica, y también tiene presencia en los Estados Unidos y España. Esta misma es la División Proximidad, una de las tres divisiones en las que se divide FEMSA Comercio, siendo esta la más grande, representando el 58 por ciento de sus ingresos.
FEMSA es la abreviatura de Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. Algunas de las actividades que realiza FEMSA son Embotellamiento de Coca-Cola, operación de la cadena de tiendas OXXO, operación de la cadena de farmacias SANASANA, operación de estaciones de servicio OXXO GAS, operación de cadenas de foodvenience en Europa bajo la marca Valora
Home – FEMSA.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.