Categorías: Inicio

“Tristeza y Frustración” deja 2024 a víctimas de Desplazamiento Interno Forzado y familias de víctimas de desaparición forzada – Centro Morelos de Derechos Humanos


Galardonado con el premio Tata Vasco 2023

Chilapa de Álvarez a 14 de enero de 2025
El Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos, José Ma. Morelos y Pavón José María Morelos y Pavón que desde hace varios años viene acompañando a familias victimas de Desplazamiento Interno Forzado y Familias de víctimas de desaparición forzada realizamos el día sábado 11 de enero una reunión para analizar los logros y los pendientes que nos dejo el año pasado, partiendo de la realidad que están viviendo las familias de los desaparecidos que se encuentran en total abandono por parte de las autoridades, en esta reunión estuvieron presentes niñas y niños hijos de los desaparecidos, se presentó a los compañeros Celinada y Saúl que estarán acompañando a las familias de los desaparecidos y a las familias desplazadas.
Bajo el frio y la humedad provocada por la incesante lluvia, la tristeza y frustración ante el abandono por parte de las autoridades y la traición de una gobernadora que ha dicho que el el estado de Guerrero seria un santuario de los derechos humanos, poco a poco fueron llegando las mujeres indígenas nahuas de diferentes comunidades, varias con sus hijos a cuestas y la reunión se celebró en un ambiente de fiesta, donde todas las personas asistentes mostraron el gran cariño que le tienen a la directora del Centro Morelos Teodomira Rosales Sierra, a Casiana Nava Rodríguez y a todos los integrantes del Centro Morelos y antes de concluir la reunión, a cada familia se les dio despensas que se obtuvieron de donaciones y apoyos, así como de ropa para todas las edades y de juguetes donadas por la compañera Bety de “Casa Fuente” de la ciudad de México, se contó con una asistencia de En total asistieron 11 niñas y 7 niños de entre 2 y 15 años de edad, 25 mujeres y 5 hombres.
48 personas ente mujeres, hombres, niñas y niños, la mayoría indígenas nahuas de la montaña baja, la mayoría participo dando su palabra a pesar de las dificultades para hablar el castellano, manifestaron sus inquietudes, problemas y esperanza en que este año se pueda avanzar sustancialmente en la solución de sus demandas.
Dentro de lo que no se cumplió el año pasado y que pasan a ser un pendiente para este año se mencionaron los siguientes:
1.- No se realizó por parte de las instancias correspondientes la búsqueda de sus familiares desaparecidos.
2.- Las autoridades no realizaron las investigaciones correspondientes para dar con los responsables de las desapariciones.
3.- Se hizo el señalamiento de que en el año 2023, la CEAV estatal a cargo de la licenciada Enedina Medrano les quedo a deber los meses de octubre, noviembre y diciembre y en este 2024 pasó igual, por lo tanto les debe seis meses de la canasta básica.
4.- A pesar de que se ha estado solicitando que se iguale la cantidad que se otorga a las víctimas al nivel de lo que da la ceav federal no se ha hecho.
5.- La doctora Anacleta López Vega encargada de despacho de la Secretaría de General de Gobierno de Guerrero no ha concedido la audiencia solicitada desde el mes de noviembre para que se cumpla con los derechos humanos de las víctimas de desaparición forzada y sus familias, así como con las familias víctimas de desplazamiento interno forzado ya que a unas no les han entregado el apoyo económico para la canasta básica y a otras no les han entregado las despensas mensuales que les entregaban.
6.- Entre todas analizamos que desde la administración pasada estamos articulados con todos los colectivos del estado de guerrero para luchar por la aprobación de la propuesta de Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas del Estado de Guerrero
7.- También se habló de que el gobierno ya debe hacer la reparación del daño a las familias a las que ya se les entregaron los restos de sus familiares desaparecidos.
7.- En esta reunión vimos que hace mucha falta la atención psicológica, médica, educativa, y lo más complicado es no tener empleo la falta de alimentación, educación, porque a las víctimas no les llegan los apoyos sociales, estando todas en esta reunión concluimos en que es importante salir a manifestarnos como la única manera de conquistar nuestros derechos y hacemos responsable a la gobernadora, y a la encargada de la ceav y al gobierno federal de lo que nos suceda, “porque solo con mirar las condiciones en que se encuentran a estas niñas y niños y sus madres nos basta para seguir caminando”.
8.- Teodomira Rosales en coordinación con otra organizaciones de estados unidos acaban de firmar un Amicus Curae ante la corte de Estados Unidos y lograr detener el tráfico de armas a nuestro país y de esta manera disminuir a mediano y largo plazo la violencia y criminalidad que a dejado en la orfandad y en muy alta crisis humanitaria a cientos de miles de niñas, niños y a sus madres. Por lo anterior se espera que todos los colectivos de familias desplazadas y de desaparecidos se sumen a esta lucha, así como los poderes ejecutivos y legislativos federal y estatal.
Atentamente

Teodomira Rosales Sierra
Directora del Centro Morelos

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

11 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

11 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

11 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

11 horas hace

Esta web usa cookies.