Por Baltazar Jiménez Rosales
Por mayoría de votos, el pleno del Congreso del Estado aprobó ayer la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) a través de la cual se prohíbe la reelección del rector y de los directores de las unidades académicas, pero se prolonga de cuatro a seis años el periodo por el que fungirán tales autoridades.
En la sesión, quienes votaron en contra de la reforma a la Ley Orgánica de la UAGro fueron los diputados locales por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Aristóteles Tito Arroyo, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Diana Bernabé Vega, además de la legisladora por el Partido Acción Nacional (PAN), María Irene Montiel Servín.
Al fundamentar el dictamen puesto a consideración del pleno, el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Pánfilo Sánchez Almazán, enfatizó que en el análisis y elaboración de este documento sus diputados integrantes se apegaron estrictamente a lo establecido en la Constitución Política del Estado, además de que fue presentada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en base a la propuesta que a su vez aprobó el Consejo Universitario de la UAGro “con estricto apego al procedimiento previsto en los artículos 70 y 71 de su propia Ley Orgánica”.
El diputado local antes del Partido del Trabajo (PT) y ahora de Morena destacó que el procedimiento que siguió la Comisión de Educación para la elaboración de este dictamen “es plenamente válido, ya que el Consejo Universitario deliberó, aprobó y remitió formalmente su propuesta a la Titular del Ejecutivo, quien, en pleno respeto a la autonomía universitaria, la hizo suya y la presentó ante el Congreso del Estado para su trámite constitucional correspondiente”.
Además resaltó que con esta reforma a la Ley Orgánica de la UAGro se armoniza con la reciente reforma constitucional federal publicada el uno de abril de dos mil veinticinco, que estableció la prohibición de la reelección inmediata para cargos de elección, principio jurídico que ahora se incorpora a la legislación universitaria.
“Con esta disposición se fortalece la democracia interna, la alternancia, la transparencia y la equidad en los procesos de elección de autoridades universitarias, garantizando que también estos cargos de representación universitaria sean ejercidos de manera temporal y bajo condiciones de igualdad”, remarcó Sánchez Almazán.
Aclaró asimismo que si bien se prolonga el periodo de cuatro a seis años, la razón es porque “los periodos de cuatro años, resultan insuficientes para ejecutar los programas de desarrollo institucional y los proyectos a largo plazo”.
Además, aclaró que el periodo de las actuales autoridades, es decir, del rector y de los directores de las escuelas no se prolonga: “la ampliación de los periodos no será aplicable a las autoridades en funciones”.
Enfatizó asimismo que “la reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero responde a una exigencia, desde el ámbito nacional de actualización normativa, fortalece el ejercicio del autogobierno universitario y garantiza la estabilidad institucional en beneficio de la comunidad académica y del pueblo de Guerrero”.
Para finalizar su intervención, Sánchez Almazán solicitó al pleno su voto favorable al dictamen “convencido de que su aprobación fortalecerá la gobernanza, la legitimidad y la excelencia académica de nuestra máxima casa de estudios.
Por su parte, el legislador de Morena, Aristóteles Tito Arroyo, integrante de la Comisión de Educación, reprochó en tribuna que se haya ignorado la moción de procedimiento que en su momento presentó, en la que sugería que la iniciativa regresara al Consejo Universitario con el fin de que se convocara a una consulta real, porque el foro que se organizó no cumple con los parámetros de participación de la comunidad universitaria.
