Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuentatu nombre de usuariotu contraseña
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseñatu correo electrónico

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera
Por:SemMéxico
Fecha:
09/11/2025
Compartir:
58
Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte.
En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad
Juan Luis Ramos
SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 9 de noviembre, 2025.- Misty Heggeness tenía 16 años cuando supo que en 1670, Lisbeth Nypan fue quemada en la hoguera y se convirtió en la última bruja de Noruega. Era su tatarabuela. Hoy, una placa en el centro de la ciudad de Trondheim, a unos 500 kilómetros al norte de Oslo, la recuerda a ella y a todas las mujeres indómitas. También hay un libro de Rossell Hope Robbins, Enciclopedia de Brujería y Demonología, que cuenta su juicio. “Era curandera en la comunidad y leía la sal. Ese conocimiento sin duda influyó en quién soy hoy”, dice.
Fue 27 años después, en 2019, cuando trabajaba como economista principal y asesora senior en la Oficina del Censo de Estados Unidos, que la descendiente de la última bruja noruega sintió una nueva fascinación, similar a la que le produjo enterarse de la historia de su tatarabuela y que marcaría un nuevo rumbo en su carrera.
Durante una cena familiar, Misty Heggeness vio el video de la canción The Man, cuarto sencillo del disco Lover, lanzado por Taylor Swift ese mismo año. La canción, una crítica abierta sobre la desigualdad laboral entre hombres y mujeres, la impactó tanto que al día siguiente se plantó en la oficina de su jefe para hablar del asunto que le daba vueltas. “I would be complex / I would be cool / They’d say I played the field before I found someone to commit to / And that would be okay / For me to do (Yo sería compleja / Yo sería cool / Dirían que ‘jugué el campo’ antes de encontrar a alguien con quien comprometerme / Y estaría bien / Que yo lo hiciera)”, inicia la canción que, en tres minutos y 10 segundos, señala cómo Taylor Swift cree que sería tratada de manera diferente si fuera un hombre.
En una entrevista con Billboard, previa al evento Women In Music 2019, la cantante originaria de Pensilvania explicó que compuso esa canción basada en su experiencia y la de otras mujeres en la industria, quienes coinciden que muchas cosas que hacen los hombres se hacen con facilidad. “Pero nosotras no”, dijo.
En The Man, la también actriz que durante años fue cuestionada por el número de parejas que había tenido, hace referencia a Leonardo DiCaprio, el actor hollywoodense famoso no sólo por sus películas, sino por la larga lista de novias que coinciden en una cosa: todas son menores de 25 años. “And they would toast to me, oh / Let the players play / I’d be just like Leo / In Saint Tropez (Y brindarían por mí, oh / Que los playboys sigan jugando / Yo sería como Leo / en Saint-Tropez)”, canta Swift.
La tonada de la pieza, “pegadiza” como la describió la misma Swift, tiene la intención de dejar grabada en la cabeza de quien la escuche –principalmente sus fans– una canción sobre la desigualdad de género.
La intención de la cantante tuvo eco en Misty Heggeness, cuya oficina estaba llena entonces de estadistas hombres, en una proporción de ocho a dos respecto a las mujeres. “Me sentí muy identificada con esa canción”.
The Eras Tour, de Taylor Swift, fue una de las giras más exitosas de la historia / Foto: Reuters
La autora recordó las sensaciones que le dejaron la historia de su tatarabuela y la canción de Taylor Swift y cómo la marcaron.
“Descubrir la historia de mi tatarabuela me dejó con una sensación de asombro y curiosidad. Ver el video de The Man me dejó con la sensación de ser vista en lo más profundo de mi ser”, cuenta.
A seis años de ese episodio musical, la profesora e investigadora de la Universidad de Kansas usa el término “swiftynomics” como el poder de utilizar las experiencias y voces de las mujeres para avanzar en el crecimiento económico, el desarrollo y la equidad.
En el libro, publicado por la Universidad de California y que podría traducirse al español en un año, Heggeness utiliza a Taylor Swift como su “musa perfecta” para hablar del impacto económico de la cantante y de otras mujeres conocidas mundialmente, como Beyoncé, Rihanna, Madonna, Dolly Parton y la chilena Mon Laferte; pero también de las disparidades de género en la economía y la importancia del trabajo de cuidados no remunerado, así como del empoderamiento económico femenino a través de hitos como los derechos reproductivos y el aumento de la participación en el mercado laboral.
Taylor Swift es una de las artistas más prolíficas de nuestra época. Merece ser estudiada. Estoy segura de que perdurará y posiblemente se extienda a aulas de todo el mundo
Misty Heggeness, profesora en la Universidad de Kansas
Lisbeth Nypan, la tatarabuela de la autora acusada de brujería, se ganaba la vida a través de su talento y habilidades en un mundo que no estaba diseñado para ella, tal como las artistas que refiere el libro. El primer capítulo del libro titulado Reinvention (Taylor’s Version), se refiere a la estrategia de la cantante de regrabar su música para reclamar la autonomía de su arte como una metáfora central de la reinvención femenina.
La académica recuerda que en 2019 el sello discográfico de Taylor Swift fue adquirido y las grabaciones originales de sus primeros seis álbumes, incluyendo Reputation, fueron vendidas sin su consentimiento. La artista tomó entonces la decisión de grabar esos discos nuevamente y lanzarlos con el subtítulo Taylor’s Version, como una negativa a ser intimidada o controlada.
La historia de reinvención de Taylor, cuenta la autora, ha sido impulsada por una creencia en su arte y una negativa a ser intimidada o controlada. Y esa reinvención, continúa, saca a las mujeres del estancamiento y las mantiene avanzando cuando otros preferirían que se quedaran dónde están.
Descubrir la historia de mi tatarabuela me dejó con una sensación de asombro y curiosidad. Ver el video de The Man me dejó con la sensación de ser vista en lo más profundo de mi ser
Misty Heggeness, autora del libro Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía
En el tercer capítulo del libro, llamado Misogyny: You have the right to prove them wrong, asevera que la misoginia ha intentado silenciar y controlar las historias y carreras de las mujeres. En este contexto, el texto abunda que Taylor Swift, al igual que las mujeres incomprendidas del pasado como Lisbeth Nypan, perseguida por sus conocimientos y autonomía, tuvo que reinventarse y planear estratégicamente cómo recuperar la propiedad de su arte.
Para Misty Heggeness, todas las mujeres de las que se habla porque no se ajustan a los roles y pensamientos tradicionales no son malas, simplemente son incomprendidas, eso incluye a su tatarabuela, a Taylor Swift y a un sinnúmero de estudiantes, amas de casa, trabajadoras, artistas y demás profesiones. “Que su feroz valentía, su independencia económica y su capacidad para prosperar en un entorno que nunca fue creado para ellas perduren en el resto de nosotras”, dice la dedicatoria del libro.
A finales de octubre, The New York Times publicó una nota en la que refirió el “toque de reina Midas” de Swift, debido a que el Museo de Wiesbaden, en Alemania, ha recibido en el último mes olas de fans de la cantante para admirar el cuadro Ofelia, del artista decimonónico Friedrich Heyser. La obra, inspirada en una de las protagonistas de la obra Hamlet, de William Shakespeare, parece la inspiración para una escena del videoclip de The Fate of Ophelia, primer sencillo del nuevo álbum de Taylor Swift, The Life of a Showgirl, lanzado el 3 de octubre.
La publicación del diario estadounidense recuerda que desde hace tiempo se sabe que la fama de Swift tiene un efecto económico sobre todo lo que toca o menciona el cual, añade, queda demostrado en sus conciertos.
En su libro, Misty Heggeness sostiene quete Eras Tour condensó como ninguna otra cosa el poder económico femenino actual y que el verano de 2023 quedó bautizado como “el verano de la mujer”: un auge de gasto detonado por Taylor Swift, el fenómeno Barbie y el Renaissance Tour de Beyoncé.
Los grupos de niñas, jóvenes y adultas que asistieron a estos conciertos y a las salas de cine para ver la película protagonizada por Margot Robbie reiteraron la fuerza económica de las mujeres a través del consumo, explica la autora en su libro. En México, los cuatro conciertos de la cantante que inició en el country dio en agosto de ese año dejaron una derrama por más de mil millones de pesos y beneficiaron a comercios como Fantasías Miguel, que se popularizó entonces en redes sociales con su campaña “Bienvenidas swifties, consigue aquí todo para el concierto”, con la que promocionó artículos para hacer friendship bracelets, las icónicas pulseras que las fans de Taylor se intercambian en cada evento de la artista.
Si Taylor Swift fuera una economía, sería más grande que la de 50 paísesDan Fleetwood, presidente de la plataforma de investigación de mercados
QuestionPro Research and Insights
Cameron Tucker, analista de Educación Económica en la Reserva Federal de San Luis, dice que gracias a las swifties la influencia de esta estrella del pop no es sólo cultural, sino también económica. En materia de comercio, la experta destacó en un análisis que la tradición de los fans de Taylor Swift de regalarse entre ellos pulseras de la amistad en cada concierto es una tendencia que, dice, nunca pasará de moda, y generó más de tres millones de dólares en ventas en la tienda en línea Etsy en 2023, según informó la revista Time, mismo año en que la publicación nombró a la cantante como “Persona del Año”.
El efecto que la cantante de Love Story ha tenido sobre el Museo de Wiesbaden y el sitio Etsy también impacta a instancias de mayor renombre, como la NFL, considerada la liga deportiva más poderosa de Estados Unidos y una de las más influyentes en el mundo. En 2023 se hizo pública la relación entre Taylor Swift y el ala cerrada de los Kansas City Chiefs, Travis Kelce. El hecho llevó a la NFL a registrar picos de audiencia en los juegos de los cuatro veces ganadores del Super Bowl e incrementó en más de 50 por ciento la audiencia femenina de entre 12 y 17 años para la liga, según datos de Nielsen.
El pasado 26 de agosto la cantante y el jugador anunciaron su compromiso a través de redes sociales. Un día después, el jersey de los Kansas City Chiefs con el dorsal 87, de Travis Kelce, registró un máximo de pedidos y durante esa semana incrementó sus ventas en casi el triple respecto al Super Bowl LIX, según datos de Fanatics, el socio oficial de venta de NFLShop.
Para Misty Heggeness, las swifties –en su mayoría mujeres– son una fuerza de cambio y, según narra en el libro, son la verdadera fuerza económica detrás del fenómeno de Taylor Swift. Las adolescentes y mujeres fans de la cantante son descritas como aquellas que están impulsando los patrones de consumo, particularmente gastando en música y conciertos. “Ser swiftie significa sentirte vista en un mundo que no fue creado para ti. Significa apoyar a otras personas que comparten tus experiencias y desear que las mujeres y su talento natural triunfen contra viento y marea”, responde la autora a este diario sobre el significado de ser fan de la cantautora.
Taylor Swift y Travis Kelce se comprometieron en agosto de 2025 / Foto: Reuters
Según la revista Forbes, Taylor Swift se convirtió en multimillonaria en octubre de 2023, impulsada por los ingresos de The Eras Tour y el valor de su catálogo. Su fortuna se desglosa en casi 800 millones de dólares de regalías y giras, un catálogo estimado en 600 millones de dólares y unos 110 millones de dólares en bienes raíces.
Frida López se convirtió en swiftie a los 12 años casi por accidente. Estaba descargando música en Ares y encontró Our Song, del primer álbum de la intérprete. La plataforma le decía que la pieza era de Demi Lovato, pero ella indagó más porque la letra, que habla de una pareja de jóvenes que crea su propia canción utilizando los detalles y eventos cotidianos de su relación, la atrapó.
Taylor Swift inició su carrera en el country, y aunque Frida no había escuchado este género, esa primera canción de la cantautora la motivó a pedirle a su papá que le comprara el disco. Desde entonces, ha comprado cada álbum de la artista por la experiencia que eso le significa. Los discos, no las descargas.
El pasado 3 de octubre, Taylor Swift lanzó su décimo segundo disco, The Life pf a Sjpwgirl, dos semanas después, ya circulaban más de 30 versiones alternativas, desde ediciones limitadas con portadas exclusivas hasta versiones acústicas de los temas más populares, según destacó el periódico británico The Independent.
La publicación señala que algunos fans comenzaban a criticar que el capitalismo pasó a ocupar el centro de la propuesta de la artista, desplazando a su música. Pero añadió que hay un argumento que juega a favor de Swift, el que si fuera hombre, su estrategia probablemente se vería como inteligente.
Para Misty Heggeness, Taylor Swift además de ser inteligente y considerada, tiene una estrategia de marketing que le funciona y, además, dice, hay artistas que tienen
muchas más versiones de sus discos que la cantante de Pensilvania. “Si no te gustan sus estrategias, no compres los álbumes”, explica la autora.
Frida López coincide: “Compro sus discos, me gusta esa experiencia de sumergirme en su mundo”, dice la joven que confiesa que no adquiere cada versión que la cantante publica de sus discos, porque tiene otros gastos como “adulta independiente”, pero tampoco critica a quienes deciden comprar todo lo que Swift saca porque está consciente de que hay quienes aprecian coleccionar, pero ella busca sólo la historia y los mensajes.
Para la swiftie la estrategia de su cantante favorita va más allá de ganar dinero sólo por ganarlo, es un mensaje de que puedes hacer de tu pasión un arte que te genere dinero y te permita vivir tranquila, y eso le ha dejado una enseñanza ya que, cuenta, a veces le da pena pedir cosas, pero recuerda que como mujer debe reclamar su valor.
La fan ha visto crecer a Taylor Swift y también ha crecido con ella. El significado de sus canciones y lo que hace con su vida la ha marcado, por eso, cuando The Eras Tour llegó a México no dudó en pagar 10 mil pesos por un boleto en gradas. Era un momento que esperaba desde los 12 años y al que tenía que asistir costara lo que costara. Toby Koenigsberg, profesor asociado y director del Departamento de Música Popular de la Escuela de Música y Danza de la Universidad de Oregon, dijo en una entrevista publicada en el portal de la institución que las habilidades empresariales de Taylor son prodigiosas.
El académico destacó desde la capacidad de la artista para crear su marca con maestría hasta sus movimientos estratégicos como la decisión de producir una película de su gira The Eras Tour y su estrategia de marketing en redes sociales para crear una marca cercana y auténtica para sus fans. “Ha demostrado ser una artista y empresaria de éxito”.
En el libro Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness refiere cómo las mujeres de hoy en día sobreviven y prosperan en un entorno dominado por el hombre, donde destaca el término masterminding, que se refiere a la planificación estratégica y negociación, como la clave para que las mujeres, a menudo subestimadas, persistan y prosperen.
Debido a su éxito comercial, Taylor Swift es conocida como la “Reina Midas del Siglo XXI” / Foto: AFP
La autora afirma que vivir en un mundo no diseñado para la mujer es desafiante, pero que estas barreras han persistido a través de la reinvención y la planificación estratégica, este masterminding.
La disrupción de Taylor Swift no sólo se queda en el ámbito artístico y económico, es objeto de estudio en algunas de las universidades más renombradas a escala global, como Harvard, Duke, Berkeley, Stanford, la Universidad de Nueva York (NYU) e, incluso, instituciones europeas como las universidades de Gante, en Bélgica, y de Viena, en Austria.
He recibido ensayos en los que analizan la forma en que Taylor resignifica sus experiencias amorosas y las convierte en obras creativas
Juana Mercado, académica de la FES Acatlán
El primer curso sobre Taylor Swift data de 2022, por la Universidad de Texas en Austin, desde entonces han surgido decenas de planes académicos que abordan diversas ramas alrededor de la figura de Swift, desde su música, sus letras y sus influencias literarias, hasta su impacto económico, político, social y, por supuesto, las perspectivas cultural y de género.
En México, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la UNAM, llevó a cabo en octubre de 2023 un ciclo de conferencias y actividades para swifties, donde se realizaron talleres, conversatorios y ponencias desde distintas perspectivas académicas, pero todas con el eje temático de Taylor Swift.
Juana Mercado, académica de la FES Acatlán, dice que el ciclo surgió a partir de las necesidades y de los gustos de la comunidad estudiantil. “Detectamos que había un gran interés por artistas como Taylor Swift, BTS o Lana del Rey, y nos pareció importante aprovechar ese entusiasmo para crear espacios de encuentro y aprendizaje”.
La académica recuerda que el impacto de las actividades fue inmediato y se extendió más allá del campus, aunque algunas sesiones fueron virtuales, lo que permitió la participación de estudiantes de distintos campus. Estudiantes de facultades y planteles de la UNAM, incluidos de educación media superior como los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), escribían al Departamento de Atención a la Comunidad Estudiantil de la FES Acatlán preguntando cuándo habría un nuevo ciclo.
Te puede interesar: Taylor Swift aviva sospechas de nueva música por cuenta regresiva en su página
Mercado dice que el fenómeno de Taylor Swift ofrece múltiples lecturas académicas, desde el análisis del amor romántico hasta el empoderamiento económico femenino. “Ella tiene una visión empresarial muy clara. Desde la separación de sus bienes hasta la recuperación de los derechos de sus canciones, ha demostrado autonomía y estrategia. Eso también es aprendizaje para los estudiantes”.
Vincular los contenidos académicos con los intereses de los estudiantes es una estrategia poderosa para fomentar el aprendizaje
Juana Mercado, académica de la FES Acatlán
La profesora destaca que algunas alumnas ya han retomado el tema en trabajos de clase. “He recibido ensayos en los que analizan la forma en que Taylor resignifica sus experiencias amorosas y las convierte en obras creativas. Es un ejemplo de cómo los intereses personales pueden vincularse con los contenidos académicos”.
Este ímpetu traspasó las aulas. La UNAM tiene registro de dos tesis de licenciatura que tienen como tema a Taylor Swift. El primero de estos trabajos, de 2023, es una tesis para la licenciatura en Lengua y Literatura Modernas Inglesas, de la Facultad de Filosofía y Letras, que hace un estudio sobre el uso de las imágenes de muerte y resurrección en la escritura de la poeta Sylvia Plath y Taylor Swift. El segundo es un análisis de las estrategias de marketing de la cantante en la industria musical estadounidense, para obtener la licenciatura en Administración en la Facultad de Contaduría y Administración de la máxima casa de estudios del país.
Taylor Swift con su discografía / Foto: Instagram: @taylorswift
“Cuando la educación atraviesa por las emociones, por el gusto o por la identificación con un fenómeno cultural, se vuelve más significativa. Vincular los contenidos académicos con los intereses de los estudiantes es una estrategia poderosa para fomentar el aprendizaje”, dice Mercado.


