*Se busca dignificar las condiciones laborales de las y los trabajadores agrícolas, garantizándoles mejores condiciones en seguridad, traslado, recepción, acceso a la salud y educación



Tlapa de Comonfort, Gro., 11 de noviembre de 2025.- En cumplimiento a las políticas públicas que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de promover una atención integral a las y los trabajadores jornaleros agrícolas guerrerenses y así prevenir abusos desde que salen de sus municipios de origen hasta llegar a los campos agrícolas, diferentes dependencias estatales y ayuntamientos municipales, llevaron a cabo una reunión de la “Comisión Intersecretarial para la Atención de las Personas Jornaleras Agrícolas”, en la Unidad de Servicios Integrales de esta ciudad capital.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI) y la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA) encabezaron dicha reunión donde también participaron presidentes y presidentas municipales de la región Montaña, organismos autónomos, organismos públicos descentralizados, organizaciones no gubernamentales, así como dependencias estatales y federales.
El titular de la STyPS, Omar Estrada Bustos, quien encabezó la reunión, destacó que este encuentro es relevante para atender de manera integral a este grupo vulnerable, como lo es la población jornalera agrícola migrante de la Montaña, a través de la coordinación con las instituciones y los alcaldes de la región.
Además, reconoció a los presidentes municipales que asistieron a la reunión su disposición para coordinarse con todas las instituciones tanto estatales, federales y organizaciones no gubernamentales para atender a las y los trabajadores agrícolas migrantes de la Montaña, así como también de regiones Norte, Costa Chica y Sierra.
Resaltó que en este encuentro participaron representantes de todas las dependencias del gabinete estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda, ya que es una prioridad para su gobierno propiciar políticas públicas que brinden atención integral a las y los trabajadores agrícolas guerrerenses.
En la reunión se informó que Guerrero es el estado que más mano de obra expulsa a otros estados del país, y que a través de la participación de todas y todos se busca dignificar las condiciones laborales de las y los trabajadores agrícolas.
Por su parte, la directora del Servicio Nacional de Empleo Guerrero (SNE Guerrero), Araceli Sánchez García, presentó a los asistentes el “Modelo de Atención Integral para las Personas Trabajadoras Agrícolas Migrantes”, el cual busca garantizar condiciones laborales dignas, seguridad en el traslado, acceso a la salud y bienestar de las y los trabajadores agrícolas guerrerenses.
La titular de la SEMAI, Silvia Rivera Carbajal destacó que es muy importante la coordinación Interinstitucional para atender la migración, además mencionó que a través de su secretaría se pretende realizar un padrón con el cuál se propicien mejores condiciones laborales de las y los trabajadores agrícolas guerrerenses.
Durante su intervención, el titular de la SEDEPIA, Abel Bruno Arriaga, resaltó la necesidad urgente de fortalecer la colaboración entre distintas entidades gubernamentales. Explicó que estas iniciativas se alinean directamente con las estrategias impulsadas por la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, enfocadas en apoyo a de la montaña, con los jornaleros migrantes indígenas.
Asistieron a la reunión el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández; los presidentes municipales de Huamuxtitlán, Daniel Méndez Flores; de Santa Cruz del Rincón, Said Olguín Mendoza; de Tlacoapa Alfredo Cantú Faustino; de Tlalixtaquilla, Jerónimo Maldonado Vera; y de Cualác Jessica Moreno Nájera y representantes de diversas dependencias federales, estatales y organismos no gubernamentales.

