En Michoacán la violencia da un mensaje fuerte al gobierno federal y estatal, la reacción social no solo rompe el cerco para asestar al Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, una cachetada en la mejilla, sino que el acto que reprueba el asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo va más allá, alcanza a la familia del homicida y busca alcanzar el castigo en las próximas elecciones.

La voz de Grecia Quiroz, alcaldesa sustituta del Edil Carlos Manzo, alza la voz como viuda, pero también como ciudadana y enarbolando el sombrero como estandarte de lucha pide a la población electoral otorgue un voto que vete en las elecciones de 2027 a los responsables del asesinato del Edil.

Antes, en Paracho, también municipio de Michoacán, lugar donde radica -aún- la familia de Víctor Manuel Ubaldo Vidales, joven abatido tras privar de la vida al Alcalde Carlos Manzo, la población no solo pide, sino que exige la salida de esa ciudad de todos los familiares de este victimario.

Al grito de “aquí no queremos asesinos ni a su familia, que se larguen”, según consignan medios de ese lugar, les piden se retiren de esa ciudad para no convivir con quienes, además, dicen la familia del homicida “sabia a qué se dedicaba”.

Este hecho deja un costo para el país fuerte que amenazó la estabilidad de toda la Nación solo contenida con otro hecho ocurrido directamente a la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el acoso sexual sufrido que ella define como “abuso sexual”, acción reprobable en todos sentidos.

La Alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz da una muestra de que “no le doblaron las manos” tras su encuentro con la Presidenta de México, al ratificar el discurso de su toma de protesta y convocar a la sociedad a vetar en la elección de 2027 tanto al gobierno estatal como al poder judicial.

No solo solicita a la población votante a mostrar con el voto el rechazo a la violencia que sufren, sino a mantener los ideales del Edil Carlos Manzo que expuso su postura crítica al gobierno y su lucha social, incluso decía no fue bien visto por MORENA “mis ideas democráticas y mis luchas contra las injusticias sociales”, lo que a su parecer, era “que no lo quisieran en las elecciones del

2024 como su candidato, a pesar de que -subrayaba- tenía la preferencia popular”.

El respaldo lo condujo a ganar la elección municipal con el 66 por ciento de los votos, como candidato independiente, frente al 19.4 del candidato de MORENA.

No se si esos caminos de Michoacán estén mostrando al país dónde debe trabajar como sociedad y al gobierno como atender los asuntos pendientes.

Como sociedad cerrar filas para no permitir en sus comunidades la presencia de personas relacionadas con grupos que provocan violencia, inestabilidad social, corrompen a su juventud. Y también a ser más cuidadosos del valor del voto emitido con responsabilidad.

Esta es una crisis fuerte de seguridad para el gobierno federal y el gobierno del Estado de Michoacán debe atender lo que en su responsabilidad corresponda. Porque el asesinato de Carlos Manzo no es el primero que lastima a sus gobernados y al país, y no se observa que exista una idea clara de la problemática y de la forma en que ésta debe resolverse.

Michoacán es solo la muestra de una descomposición que amenaza al país, por eso la solución debe ser asertiva.

VIOLETA DEL ANÁHUAC

ISABEL ORTEGA MORALES

https://www.tiktok.com/embed/v2/7410557202236230917?lang=es-US&referrer=https%3A%2F%2Flatitudmegalopolis.com%2F2025%2F11%2F10%2Fmichoacan-el-veto-social%2F&embedFrom=oembed

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *