*Son de proyectos que recibieron financiamiento
pero nunca fueron ejecutados: Gregorio Portillo
Por Baltazar Jiménez Rosales
La Auditoría Superior de la Federación (ASE) mantiene abiertos 700 procedimientos por irregularidades financieras detectados en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal, en Guerrero, por proyectos productivos cuyos recursos fueron liberados, pero nunca ejecutados del 2019 hacia atrás, reveló el representante de esta dependencia en esta entidad suriana, Gregorio Portillo Mendoza.
En cuanto al por qué se “brincaron” los seis años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es decir por qué en su administración no hay procedimientos administrativos abiertos por mal manejo de recursos, el propio funcionario federal reconoció que “del 2019 a la fecha no ha habido (financiamiento de) proyectos productivos, ¿a quién le vamos a abrir un procedimiento administrativo?”.
El representante de la Sader en Guerrero citó ayer a conferencia de prensa en sus oficinas para convocar a los productores guerrerenses a participar en el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de uso agrícola (PEUA) ya que de los 10 mil concesionarios de aguas nacionales, sólo 500 hacen uso de este beneficio.
Después de que hizo la invitación a los productores a participar en este programa, un reportero le preguntó al funcionario federal acerca de la queja que hay en el sentido de que de un total de 72 programas que antes tenía, actualmente la Sader nada más tiene 23, razón por la cual los campesinos se queja que ya no les llega el apoyo con el que antes contaban y esa es la razón por la que prefieren dedicarse a otras actividades.
Al respecto, Portillo Mendoza aclaró que actualmente Guerrero “recibe el doble del presupuesto que en el 2018: “2.5 veces más presupuesto, ejercemos en Guerrero más de cinco mil millones de pesos, mismos que se han ejercido con mucha transparencia”, aseguró.
Afirmó que lo que aseguran los dirigentes de las diversas organizaciones sociales y campesinas del estado acerca de los beneficios que el campo tenía en administraciones federales anteriores, es decir, durante los periodos de los gobiernos encabezados por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) “no es tan cierto”, porque el monto del recurso fue menor, pero, además, acumuló “serias irregularidades”.
Fue en este momento en el que habló de que a siete años de distancia, la Sader tiene abiertos 700 procedimientos administrativos por proyectos autorizados del 2019 hacia atrás que recibieron financiamiento, pero que nunca fueron ejecutados. Las irregularidades detectadas son de programas a favor de la “ganadería hasta agricultura”; en mango, maíz, café, acuacultura, entre otros.
Precisó que de estos 700 procedimientos administrativos iniciados la gran mayoría la Sader los ha llevado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) “y en algunos casos están en el área penal con órdenes de aprehensión contra productores que son los menos culpables, porque hubo un uso indebido de los proyectos y programas sociales”.
“Yo lo que les quiero decir, lo que quiero dejar palpable es lo que algunas organizaciones presumen y demandan que hubo muchos apoyos (en anteriores gobiernos), pero el universo de beneficiarios fue muy reducido, es decir, eran unos cuantos los que realmente recibían los apoyos y, segundo, no impactó en la capacidad productiva de Guerrero, porque ese ejercicio presupuestal no se convirtió en mayor producción”, acusó.
Indicó asimismo que tales procedimientos administrativos tienen su origen en auditorías que realizó tanto el Órgano de Control Interno de la propia Sader como la Auditoría Superior del Estado: “son auditorías a ejercicios presupuestales a todos los programas y producto de estas auditorías se han iniciado procedimientos del 2019 hacia atrás que tienen que ver con proyectos productivos que se apoyaron y que no se ejecutaron” en los cuales están involucrados desde funcionarios hasta organizaciones sociales en general y son “proyectos productivos que van de los 100 mil pesos hasta uno de 40 millones de pesos”.
En cuanto a si en estos 700 procedimientos administrativos están involucradas algunas organizaciones campesinas, el representante de la Sader en Guerrero simplemente dijo no tener la certeza: “no me consta…es algo que se tiene que resolver en el procedimiento y que nosotros sabemos que no está el proyecto, que se entregó el recurso, que el proyecto no se ejecutó”.
En cuanto a por qué hasta ahora se da a conocer esta irregularidad cometida hace más de siete años, el funcionario federal quiso aclarar que “son procedimientos administrativos que se llevan hasta 15 años”.
—¿Pero por qué se brincaron el gobierno de López Obrador en estos procedimientos?, se le cuestionó.
—No tergiversemos la información, —respondió de botepronto.
—Es que se están brincando todo un sexenio, los seis años de López Obrador y, ya estamos en el segundo año de la presidenta Claudia Sheinbaum… ¿el periodo de López Obrador quedó exento de procedimientos?
—Está exento en primer lugar porque se operó muy bien el programa de fertilizante, que es el que ha representado el mayor presupuesto y se sigue operando muy bien. . .
Reiteró que además, “del 2019 a la fecha no ha habido (financiamiento de) proyectos productivos, (por lo que) ¿a quién le vamos a abrir un procedimiento administrativo?”.

