Tlapa de Comonfort, Guerrero, 11 de noviembre de 2025.
En atenciรณn a las instrucciones de la gobernadora del estado, Mtra. Evelyn Salgado Pineda, el titular de la Secretarรญa para el Desarrollo de los Pueblos Indรญgenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Mtro. Abel Bruno Arriaga, en coordinaciรณn con el secretario del Trabajo y Previsiรณn Social, Mtro. Omar Estrada Bustos, y la Secretarรญa de Migrantes y Asuntos Internacionales, Lic. Silvia Rivera Carbajal, llevaron a cabo la primera sesiรณn de la Comisiรณn para la Atenciรณn Integral de las Personas Trabajadoras Agrรญcolas Migrantes del Estado de Guerrero, donde presentaron el modelo de atenciรณn para este sector.
El Modelo de Atenciรณn Integral para las Personas Trabajadoras Agrรญcolas Migrantes del Estado de Guerrero tiene como objetivo atender a las personas trabajadoras agrรญcolas migrantes temporales del estado mediante la coordinaciรณn de acciones interinstitucionales que optimicen los recursos disponibles de cada dependencia y contribuyan a mejorar su calidad de vida. Se fundamenta en cuatro ejes principales: garantizar condiciones laborales dignas, seguridad en el traslado, acceso a la salud y bienestar integral.
Esta comisiรณn estarรก conformada por dependencias e instituciones estatales y federales, organismos autรณnomos, pรบblicos descentralizados, organizaciones no gubernamentales y ayuntamientos, con el propรณsito de brindar atenciรณn articulada a este sector de la poblaciรณn.
Durante su participaciรณn, el Mtro. Abel Bruno Arriaga destacรณ el compromiso de la gobernadora para coordinar esfuerzos que garanticen el cumplimiento de los derechos de las personas jornaleras agrรญcolas. Seรฑalรณ que, en colaboraciรณn con la Comisiรณn de Derechos Humanos del Estado, se fortalecerรกn las acciones de inspecciรณn en los lugares de traslado y trabajo, para asegurar el respeto a sus derechos laborales y humanos. Asimismo, agradeciรณ la presencia de las autoridades municipales y de las organizaciones sociales que participaron en el encuentro, reiterando la disposiciรณn del Gobierno del Estado de continuar impulsando acciones conjuntas en materia de seguridad y bienestar.
Por su parte, el titular de la STyPS, Omar Estrada, subrayรณ la importancia de la coordinaciรณn entre los tres niveles de gobierno para garantizar condiciones dignas de traslado, salud y seguridad a las personas trabajadoras del campo. Seรฑalรณ que este esfuerzo conjunto permitirรก reforzar las polรญticas pรบblicas de atenciรณn integral y fortalecer la protecciรณn de los derechos laborales.
En su intervenciรณn, la titular de la SMAI, Silvia Rivera Carbajal, reafirmรณ la disposiciรณn del Gobierno del Estado para fortalecer los programas dirigidos a la atenciรณn de la movilidad laboral, invitando a las instituciones participantes a coordinar y compartir informaciรณn con el objetivo de integrar un padrรณn รบnico estatal de personas jornaleras agrรญcolas migrantes.
La reuniรณn contรณ con la participaciรณn de representantes de las distintas secretarรญas del Gobierno del Estado, de dependencias federales como el INPI e IMSS Bienestar, asรญ como de las y los presidentes municipales de Cualac, Jessica Moreno Nรกjera; Tlalixtaquilla, Jerรณnimo Maldonado Vera; Tlacoapa, Alfredo Cantรบ Faustino; Santa Cruz del Rincรณn, Said Olguรญn Mendoza; Xochihuehuetlรกn, Juan Rivera Fructuoso; y Huamuxtitlรกn, Daniel Mรฉndez Flores, ademรกs de representantes de los demรกs municipios de la regiรณn Montaรฑa. Tambiรฉn asistiรณ un representante de la Comisiรณn de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), personal de la Fiscalรญa Regional de la Montaรฑa y del รกrea Especializada en Atenciรณn a Pueblos Indรญgenas y Afromexicanos de la Fiscalรญa General del Estado. Asimismo, participaron el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaรฑa Tlachinollan, Abel Barrera Hernรกndez, y la Lic. Margarita Nemesio Nemesio, integrante del Centro de Estudios en Cooperaciรณn Internacional y Gestiรณn Pรบblica (CECIG) A.C., organizaciรณn que forma parte de la Red Nacional de Jornaleras y Jornaleros Agrรญcolas.

