Por: Miguel Ángel Mata Mata
Reportero/Síntesis de Guerrero
Chilpancingo, Gro., a 29 de octubre del 2024 (SG). – María del Rosario Zúñiga, viuda del alcalde electo asesinado y cuyo suplente fue detenido en la víspera de su toma de posesión, ha rendido protesta, al fin, la tarde de ayer, como presidente municipal de Copala, ante el pleno de los diputados locales de Guerrero.
El trabajo legislativo del martes, en el Congreso de Guerrero, ha sido intenso. Los diputados han dejado instaladas catorce comisiones legislativas; ha asumido la presidente municipal de Copala; han turnado a comisiones propuestas de cambio de identidad, a causa del género, así como también la de aumentar la pena corporal a quienes promuevan la pornografía infantil.
Y han revelado, en tribuna, la causa por la cual, burócratas jubilados del gobierno de Guerrero, se ven en la necesidad de bloquear avenidas importantes, como es el caso de Acapulco, donde la mañana del martes cerraron la vialidad en la Diana Cazadora: el gobierno municipal se niega a pagar las cuotas, descontadas a sus empleados, para sostener servicios médicos, asistenciales y jubilaciones en el ISSSPEG.
Poca cosa: adeudan millones y millones y se niegan a pagar.
Por eso los bloqueos.
Como el del martes por la mañana, en la Diana Cazadora de Acapulco.
LO HA LOGRADO JESÚS URIÓSTEGUI
Al fin.
El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Jesús Urióstegui García, ha enderezado la nave. Desde la mañana del martes, la 64 legislatura de Guerrero podrá comenzar con sus trabajos en las respectivas comisiones legislativas.
Esas comisiones son los órganos donde se elaboran, técnicamente, las modificaciones a las leyes que son propuestas por otros poderes y por los propios diputados. Sin ellas, la asamblea del pleno de los diputados no podría modificar ni una coma de ninguna ley.
El viernes pasado instalaron la comisión de hacienda; el lunes, las de obras públicas y de asuntos constitucionales y jurídicos.
El martes la de salud, igualdad de género, de juventud y deporte, de cultura, del agua, de examen previo, de vivienda, instructora, de derechos humanos y el comité de biblioteca.
El diputado Urióstegui ya ha puesto orden.
Ahora sí, pueden invitar a la gobernadora a que ofrezca un mensaje con motivo de su tercer informe de gobierno.
LA SESIÓN
El martes, 43, de 46 diputados locales, recibieron la terna propuesta por la gobernadora, de la que ellos designaron a María del Rosario Zúñiga como nueva presidente municipal de Copala.
Enviaron a comisiones, para su estudio, el oficio enviado por el tribunal estatal electoral, relacionado con el proceso electivo por sistemas normativos propios de Ayutla de los Libres y el aviso de la instalación de los ayuntamientos de Marquelia, Petatlán y Taxco.
Igual hicieron con la solicitud del alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón, quien solicita le ratifiquen en el cargo.
Acusaron recibo del tercer informe del ayuntamiento de Mochitlán, asi como la notificación que admite la acción de invalidez del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la constitución política de los estados unidos mexicanos, en materia de reforma del poder judicial.
Entre los comunicados recibidos acusaron recibo de una asociación civil que solicita les apoyen en la difusión, en todos los municipios, sobre la prevención y atención del cáncer de mama.
Y enviaron, para su estudio, la iniciativa enviada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para modificar el artículo 304 bis, denominado “revelación o difusión indebida”, del código penal.
ÉL ES ELLA
No tiene pareja. Cuenta con una maestría y estudia actualmente un doctorado. Ha ganado el certamen de belleza Miss Internacional en Panamá, en el año 2022. Dirige la oficina de atención de género, en el ayuntamiento de Taxco.
Ayer estuvo en el Congreso Local, a invitación de la diputada Citlali Calixto. Formó parte de un grupo de personas que promueven y apoyan la propuesta para modificar la ley y que las personas Trans puedan cambiar su identidad oficial para que, ésta, coincida con la identidad sexual que han elegido.
Ella se llama Alfredo.
Él acudió, junto a decenas de la comunidad LGBT y más, a respaldar la propuesta de la diputada Luissana Ramos Pineda quien, a nombre de la fracción parlamentaria de MORENA, ha propuesto cambios en la ley de identidad de género, a fin de que quienes así lo deseen puedan cambiar su identidad oficial, con respecto a su identidad sexual.
Al final, la propuesta fue enviada a la comisión de justicia para su estudio y valoración.
EN DEFENSA DE LOS NIÑOS, BENITA GALEANA Y LA NUEVA ALCALDESA
También fue enviada a la comisión de justicia la propuesta de la diputada, Diana Bernabé Vega, para aumentar a, hasta 16 años de cárcel, a quienes promuevan la pornografía infantil.
— “Protejamos a los más vulnerables”, sostuvo en la tribuna.
Se fue a la Junta de Coordinación Política, para su análisis, la propuesta de Glafira Mendoza Prudente, para inscribir, con letras doradas en los muros del Congreso de Guerrero, el nombre de Benita Galeana Lacunza.
Fue en ese lapso que una comisión de diputados escoltó a la señora María del Rosario Zúñiga, quien rindió protesta como presidente municipal de Copala.
NO HAY PENSIONES PORQUE LOS AYUNTAMIENTOS NO PAGAN
Antes del fin de los intensos trabajos legislativos de este martes, el diputado Héctor Suárez Basurto nos reveló una incógnita de miles de ciudadanos víctimas de bloqueos en importantes avenidas.
Los jubilados protestan porque los ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala, Tixtla, Leonardo Bravo, Atoyac, Ometepec, Cuajinicuilapa, Eduardo Neri, Ayutla, San Marcos, Arcelia; Tecpan: Benito Juárez, Copala, Mártir de Cuilapa, Tecoanapa, Huamuxtitlán, no pagan las cuotas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Empleados del Estado de Guerrero.
Tampoco pagan los sistemas de agua potable de Acapulco, CAPAMA; el de Chilpancingo ni el de Tixtla.
Tampoco quiere pagar el DIF municipal de Acapulco.
Al no pagar el ISSSPEG, como se le conoce, éste no puede garantizar a todos los servidores públicos, jubilados, pensionados y sus familiares, el derecho humano a la seguridad social.
Al ISSSPEG cotizan 31 mil burócratas. Seis mil debieran recibir su pensión, pues ya son jubilados. Al ISSSPEG le cuesta 94 millones de pesos al mes pagar a quienes dieron su vida como empleados de gobierno.
Pero los alcaldes no quieren pagar y le echan la bolita al gobierno del estado.
Por eso es que los viejitos bloquean las calles. Por eso.
Como hicieron, la mañana del martes, en la Diana Cazadora de Acapulco, ante el enojo de todos y, todo, por la irresponsabilidad de los ayuntamientos.
AL FINAL
La sesión comenzó a los diez minutos antes de las tres de la tarde, aunque, desde las nueve de la mañana se instalaron comisiones legislativas. Concluyó cerca de las seis de la tarde.
Al final se escucharon participaciones de Gloria Citlali Calixto Jiménez, con el tema: “la relevancia de legislar en materia de identidad de género”.
De María Irene Montiel Servin, en relación a la conmemoración del 175 aniversario de la erección del estado de Guerrero.
De Héctor Suárez Basurto, con el tema “tercer informe de trabajo de la gobernadora constitucional del estado de guerrero”.
De Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, Araceli Ocampo y el diputado Bello, sobre el tema de la acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma en materia judicial.
¿Y LAS BIBLIOTECAS?
Ayer fue instalado el comité de la biblioteca del Congreso Local.
Su presidente es el diputado Alejandro Bravo Abarca.
Nomás que hay un detalle: la única biblioteca del Congreso ha sido destruida, hace tres años, por quien fue diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfredo Sánchez Esquivel.
El esqueleto sigue ahí, como a la espera de alguna ofrenda dentro de su esqueleto.