Blanca Barragán Moctezuma, cuya abuela recibía la “pensión de Moctezuma”, no guarda muy buena opinión de la actitud de sus parientes en España; los Miravalle, que apenas conocen México, sólo tiene en común un antepasado: la princesa azteca Ichcaxóchitl o Isabel, 1509-1550.
Tras la llegada de Cortés a México, la hija de Moctezuma contrajo matrimonio con cuatro compatriotas del conquistador y luego con Juan Cano de Saavedra y sus descendientes proceden de los dos últimos matrimonios.
El rey de España reconoció una gran parte de la capital como propiedad de Isabel. Pero como los conquistadores se instalaron allí, se le prometió a Isabel que le realizarían determinados pagos en concepto de compensaciones, que rápidamente se convirtieron en una deuda gigantesca.
En 1821 México se independizó, asumió los compromisos de la antigua colonia, como las “pensiones de Moctezuma”. En 1933, el presidente Abelardo L. Rodríguez anuló la deuda y cesaron los pagos a los Miravalle en España.
Poco después irrumpió la Guerra Civil en España y México nunca reconoció la dictadura de Franco, los Miravalle no reclamaron sus derechos hasta 1991.
Lo que nadie ha calculado es a cuánto equivalen las pensiones en la actualidad.
“México debe reconocer que fue un error de los gobiernos”, afirma Alejandro González Acosta, quien representa los intereses de la familia Miravalle en México. Del trabajo de Álvarez Gayosso.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.