Conocida como La Capitana, Manuela Medina nació en la población de Taxco, Guerrero, el año y el día de su nacimiento continúan siendo una incógnita hasta el día de hoy; lo que sí se sabe es que luchó al lado de José María Morelos y Pavón y que participó en siete batallas del ejército insurgente.
Fue una mujer entusiasta y decidida que dejó familia, hogar y tranquilidad para buscar en las trincheras y los azares del combate la satisfacción de ofrecer su esfuerzo a cambio de la libertad de México.
La Capitana, obtuvo su grado desde los primeros meses de 1813, tres años después de haberse iniciado la guerra de independencia; su grado lo expidió la Suprema Junta de Zitácuaro, establecida en la Plaza de Sultepec.
Entre las grandes batallas en que combatió destaca la ocupación del puerto de Acapulco, consumada el 13 de abril de 1813, y la rendición del Castillo de San Diego (fortaleza acapulqueña), lograda el 20 de agosto del mismo año.
De los actos más extraños que hizo La Capitana está el viaje de más de 500 kilómetros sólo para conocer a José María Morelos y Pavón por quien sentía una gran admiración.
En el ocaso de la lucha armada, cuando hubo grandes derrotas del ejército insurgente e indultos, La Capitana continuó combatiendo con su tropa y a pesar de que se desconocen las noticias exactas de sus hazañas bélicas, no es difícil pensar que no cedió en sus propósitos de lucha pues su nombre no figura entre los indultados por Juan Ruiz de Apodaca, sexagésimo virrey de la Nueva España en 1816.
Su nombre tampoco figura entre los insurgentes que apoyaron la causa de Iturbide en 1821, lo que habla de su firmeza y claridad de ideas acerca de lo que era la lucha insurgente.
Es en esta época, durante el periodo de Iturbide, cuando Manuela Medina se debate un largo año entre la vida y la muerte en una casa de Texcoco, víctima de graves heridas ocasionadas por lanza en combate.
Según historiadores, el propio Morelos asignó el grado de Capitana por su bizarría y entrega.
El cálido elogio que le tributó en vida el gran Morelos; el distingo que de ella hace al elogiar sus sentimientos en favor de la Libertad de México, son clarinada de alerta para que Manuela Medina “La Capitana” tenga lugar de honor entre nosotros.
La Capitana murió pobre en la vieja urbe Tepaneca, hoy ciudad de Texcoco, Estado de México, el 2 de marzo de 1822, cuando la libertad y autonomía de México ya eran un hecho.
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COMTlapa de Comonfort, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El paro anunciado…
Por Equipo CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- El Ayuntamiento de Chilpancingo, el SUSPEG, la Sección…
Por Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMAcapulco, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Los estragos del cambio climático afectan a las…
He estado en contacto permanente con las personas lesionadas para asegurarme de que reciban la…
Por Salvador Alejandro y Manuel Segura/ CEPROVYSA.COM Chilpancingo, Guerrero., Septiembre 28-2025.- Cuatro mujeres resultaron lesionadas…
Por Baltazar Jiménez Rosales A pesar de que insisten en no entregar las cuotas obrero…
Esta web usa cookies.