Belice, fue tierra de nadie en la Nueva España, descuidada y sus habitantes no acataban las leyes. Piratas británicos arribaban y los ingleses se apropiaron del terruño y lo llamaron “Honduras Británica”.
En 1783, los gobiernos de Londres y Madrid firmaron los tratados de Versalles, que reconocían el derecho inglés para explotar el territorio, descubrieron un gran abasto de palo de tinte cuya madero y colorantes son codiciados. El escrito no daba derechos de colonización, pero Britania se adjudicó estos derechos.
Tres décadas después, México se independizó de España, pero Inglaterra no lo reconoció y rechazó la soberanía de la Centroamericana sobre Belice.
En medio del problema, la legislatura de Yucatán del 28 de septiembre de 1892 propuso al gobierno federal el sacrificio del territorio ocupado por los ingleses y los mayas insurrectos estableciendo los límites de la nación hasta el Río Hondo.
Ignacio Mariscal, secretario de Relaciones Exteriores de Porfirio Díaz, compareció ante el Senado luego de que se suscribiera exitosamente el tratado
Para evitar más muertes y pérdidas económicas para la población, el general Porfirio Díaz aceptó la moción y firmó el polémico tratado el 8 de julio de 1893. El documento se redujo básicamente a siete artículos, en los que se establecía la frontera entre México y Belice. FUENTE, México, Desconocido y varios.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.