En tiempos prehispánicos se usó el cacao o el polvo de cobre como moneda, pero tras la conquista de las tierras mexicanas, la forma de cobros y pagos se hizo con moneda acuñada en Europa. Se le conocía como Real de a ocho o Peso Duro, con 27 gramos y medio de plata.
No fue sino hasta 1535 que los mexicanos coloniales resintieron la falta de una moneda que, de fácil acceso, pero que tuviera un valor de compra igual al del dinero acuñado en España, se fundó la Real Casa de Moneda de México.
Antes de acuñar las primeras monedas coloniales, se usaron pedazos de plata, metal precioso abundante en América, y la única manera que se tenía de definir su valor era pesándolos, y así un pedazo de plata bien pesado, se llamó “peso”.
“En peso de plata, poco a poco se convirtió en la norma monetaria del país. Un libro de 1852 de Juan Nepomuceno Almonte, hijo de José María Morelos y Pavón, llamado “Guía de Forasteros y repertorio de conocimientos útiles”, detalla el origen del nombre “Peso” de la moneda nacional.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.