Categorías: Cultura

“REVESTIÓS DEL HOMBRE NUEVO, CREADO SEGÚN DIOS, EN LA JUSTICIA Y SANTIDAD DE LA VERDAD” Pablo Apóstol.

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTICINCO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS se celebra la Conversión de San Pablo y a los Santos de Ananías, Marino, Sabino, Proyecto, Juventino, Maximino, Donato y Ágape, Amarino y Elpidio, Saturo, Tito y Floro, mártires; Popón, Adelfo, Publio, abades; Bretanión, obispo; Elvira, virgen; Aca, eremita y, destaca CINCO acontecimientos históricos de E sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1531.- Hernán Cortés expide el título del fundo de Coahuayutla (antes Cayuca) (hoy estado de Guerrero). Fue conquistado por Gonzalo de Umbría en 1520 y refundado por por Pedro de Alvarado en 1531.

1821.- En Totolmoloya, Estado de México, el indomable insurgente, Pedro Ascencio Alquisiras auxiliado por el cura y teniente coronel José Manuel Izquierdo, ocasiona colosal derrota a las fuerzas realistas de Agustín de Iturbide y Juan Nepomuceno Rafols.

1831.- En la averiguación sumaria contra el general Vicente Guerrero, se tomó la declaración al capitán del bergantín “Colombo”, Francisco Picaluga; al primer piloto del barco, Andrés Faccini; a los marinos de la tripulación Nicolás Mársano y Manuel Marsina; José Mengot, de la milicia cívica de Acapulco; a Rafael de la Trinidad, buzo de Acapulco; a los canoeros Jerónimo del Rosario y Pedro Alcántara Vega; al general Vicente Guerrero; a Miguel de la Cruz y encargado de la aduana marítima de Acapulco y a su ayudante Atic; al teniente coronel Manuel; y a los comisionados Primo de Tapia y Manuel Zavala, secretario de la Comandancia de Jalisco.

1867.- En el panteón municipal de Chilpancingo, Gro., se registra la primera defunción. En su entrada aparece la frase atribuida al ingeniero Francisco León Aragón: “Descúbrete ante la augusta paz de nuestros muertos. Aquí donde terminan las ambiciones humanas”.

2002.- Científicos mexicanos e ingleses, deducen que la llamada “Mujer del Peñón”, encontrada en 1959 en la Ciudad de México, es el fósil humano más antiguo de América, calculándole una edad de 11 mil años.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo I. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

9 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

9 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

9 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

10 horas hace

Esta web usa cookies.