Observadores electorales
IEPC espera reporte del INE sobre registro de observadores electorales
ES ANTE EL INE y no ante el IEPC donde se acreditará a los eventuales ‘observadores electotales’ para los comicios del 6 de junio 2021, según declaró anoche Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC en Chiapas.
“La atribución del registro de ciudadanos y ciudadanas y organizaciones que quieran ser observadores electorales es competencia del INE. Nosotros coadyuvamos como ventanilla de atención para recibir algunas socilcitudes, pero casi todas las concentra el INE”, explicó.
Chacón Rojas.
“Ello tienen la facultad exclusiva de validarla u de generar un dictamen de aceptación o no de esas solicitudes. Estoy esperando que de la Junta Local (del INE en Chiapas) nos informen del número, hasta el día de hoy, de solicitudes de registro que se han presentado. Esta convocatoria cierra el 30 de abril”, preciso.
Los observadores electorales debidamente acreditados tendrán el derecho de realizar las actividades de observación de los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral Federal, concurrente y, en su caso, de las consultas populares y demás formas de participación ciudadana que se realicen.
Los Observadores no evitan directamente el fraude electoral, pero sí asientan y reportan tales circunstancias. La observación electoral mira cada vez más el proceso electoral por un período más largo de tiempo, en lugar de hacerlo solamente durante el día de los comicios.
La observación electoral es una disciplina técnica del Derecho electoral cuyo objetivo es impedir el fraude en los plebiscitos y votaciones populares mediante la activa vigilancia de elecciones por uno o más partidos independientes, generalmente de otro país o de una Organización No Gubernamental (ONG). También se le denomina logística, supervisión o monitorización electoral. La observación electoral se presenta en dos niveles: nacional o interno e internacional o externo./revista Jovel Sclc
Servicio de restaurante
En “La Soledad, cuartos & cabañas”, en la isla de Boca del Cielo, Tonalá, Chiapas.
CONTAMOS con servicio de restaurante
Pescados y mariscos
Si llevas tus alimentos y bebidas (se permite), te llevas tu basura de regreso a casa. huéspedes
SOLO RESERVACIONES
WhatsApp 9671210539
Tortuga Laúd
TORTUGA LAUD, enorme, muerta sobre la playa en el trayecto entre “La Soledad, cuartos & cabañas” y “La Aurora”, en la isla de Boca del Cielo, Tonalá, Chiapas.
IGNORO la causa. No la voltee para verificar si su vientre estaba abierto. SUCEDE que a veces los saqueadores furtivos de anidadas de tortuga las cazan cuando salen del mar a desovar. NO LO SABRE, no es temporada de arribadas, cuando es común hallar a muchas de estas especies con el vientre abierto para extraer los huevos aún antes de desovar.
NO HAY NINGUNA institución pública ni ninguna universidad que esté monitoreando lo que sucede con la fauna marina en el mar del Pacifico chiapaneco. VIVIMOS AJENOS y de espaldas al mar y a su enorme riqueza. TAN ES ASÍ que son barcos venidos de Mazatlán, Sinaloa, los que han explotado desde siempre nuestro mar patrimonial en esta parte del Pacifico. AHORA RECIÉN me entero que ya tenemos tres embarcaciones camaroneras de un chiapaneco. Un empresario que también está construyendo una gasolinería en Boca del Cielo. QUIZÁ SEA el inicio de una nueva era. Pero no se ve por dónde el gobierno del Estado este haciendo algo para propiciar la actividad de pesca en alta mar, para apuntalar otra actividad económica para el desarrollo de Chiapas.
LA TORTUGA LAUD muerta en la playa es un buen motivo para hablar de temas fundamentales, como el estudio científico de nuestros recursos. La SEMAHN tiene cuatro torrugueros en el litoral: Puerto Arista, Boca del Cielo, Costa Azul y Zacapulco. Pero es insuficiente, y no hay investigación científica porque no son estaciones biológicas para el estudio de la fauna marina, sino puramente extensiones de técnicos para patrullar las playas y recolectar huevos para anidarlos en resguardo de depredadores. Pero estamos perdiendo la batalla contra la depredación y el saqueo. TAMPOCO TENEMOS salineras ni otro grupo de explotación relacionada al potencial económico que nos ofrecen los 260 kilómetros de litoral y el sistema estuárico y de manglar compuesto por 11 lagunas litorales que ocupan una superficie aproximada de 76,236 hectáreas; de éstas las más importantes por sus dimensiones son el Mar Muerto, La Joya-Buenavista, Carretas- Pereyra, Chantuto-Panzacola, Cabeza de Toro, Ponteduro y El Hueyate./revista Jovel Sclc
AQUUlÍ TAMOS
En La Aurora, departiendo el pan y la sal (en realidad camarones al mojo, huevos estrellados, sandía y agua de coco) con el músico Federico Alvarez del Toro , la ex diputada Malena Torres Abarca , y el poeta Alejandro Riestra Reyes/Revista Jovel Sclc
Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…
*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…
Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…
Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…
Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…
Esta web usa cookies.