Ponencia de Miguel Ángel Mata Mata
Presidente del Club de Periodistas de Guerrero A.C.
Foro Libertad de expresión 2023
Acapulco, Guerrero.
Junio 7 de 2023.
Buenos días.
Antonio Machado es, para quien lo sabe, uno de los poetas mayormente prestigiados de la lengua española.
Es, para quien no conoce su obra, autor de una canción que canta Joan Manuel Serrat, quien cuenta que golpe a golpe y verso a verso, se hace camino al andar.
Ese poema convertido en canción se llama Cantares y a veces se ajusta a nuestra realidad. A la realidad de los periodistas de Guerrero porque, a veces, cuando de nada nos sirve rezar, caminante, no hay camino, se hace camino al andar.
Esta vez invocamos a Machado con fúnebre párrafo:
“La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos.”
Y así…
En Guerrero, los periodistas no somos muchas veces, muchos días, muchas semanas, muchos meses, muchos años. No somos porque la muerte es.
En Guerrero existe un instrumento, único en el país, que ofrece un seguro de vida a los familiares de periodistas que han perdido la vida.
Pagan una póliza a quienes sobreviven y demuestran, legalmente, tener algún parentesco con el difunto.
Y eso está muy bien porque en Guerrero los periodistas mueren de tres cosas:
La primera es de muerte natural. Natural porque, desde el siglo pasado, es natural que los reporteros mueran asesinados.
La segunda causa de muerte son las enfermedades terminales y…
La tercera causa es la soledad.
Hay decenas de casos en nuestros compañeros, viejos y enfermos, mueren abandonados por sus familias. Solos, entre cuatro paredes, mientras sus olores llenan esa soledad.
Algo parecido sucede a otros compañeros que enferman de cáncer. Caros tratamientos, escasez de medicamentos y falta de dinero los convierten en una carga a su familia, cuando ésta existe.
Algunos han sido arronzados en cuartos insalubres a la espera de la muerte.
No mentimos. No inventamos. Ahí están muchos casos registrados por el fondo de Apoyo a los Periodistas que documentan que, muchas veces, el seguro de vida, de alguien muerto en la soledad, es pagado a la, o el, cónyuge que hace tiempo construyó otra familia, lejos del abandonado.
O casos de compañeros, cuya muerte por cáncer es el único hilo de amor filial de los beneficiarios de una póliza de seguro.
Es triste. Pero, como dice Machado, cuando de nada nos sirve rezar, caminante no hay camino.
Es por ello que el Club de Periodistas de Guerrero proponer que los diputados locales de Guerrero modifiquen la ley de bienestar para los periodistas para que:
ÚNICO
Contratar un seguro de vida con alguna empresa que garantice que, en casos de cumplir 65 años de edad, encontrarse en estado de abandono o padecer alguna enfermedad terminal, se pague la póliza en vida.
La finalidad de esta propuesta es dar buena calidad de vida, en sus últimos días, a quienes han dedicado su vida a uno de los oficios mayormente peligrosos del planeta.
No quiero dejar este micrófono para recordar que Machado tuvo razón cuando escribió:
“La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos.”
Espero no aburrirles.
Enseguida daré la lista de periodistas asesinados en Guerrero, desde el siglo pasado, y cuya coincidencia es una felonía: la impunidad.
Por ello, pedimos a los diputados, también, legislar para crear mecanismos que obliguen a la Fiscalía General de Guerrero a investigar, otra vez, porque dicen que ya lo han hecho, los siguientes homicidios y dos desapariciones.
De acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas, y otras fuentes, más de 300 periodistas han sido asesinados en México desde 1980.
Según Reporteros Sin Fronteras, 2022 es ya el año más mortífero para los periodistas en la historia de México.
Además, por cuatro años consecutivos, México ha sido el país más peligroso y mortífero del mundo para ejercer el periodismo, por delante de países en guerra como Ucrania y Yemen.
De esos trescientos, el diez por ciento, treinta, corresponden a Guerrero. Ahí va la fúnebre lista:
Antonio Machado dijo que cuando de nada nos sirve rezar, caminante no hay camino, se hace camino al andar, golpe a golpe y verso a verso pero…
A la fiscalía le exigimos que ese camino que no existe puede ser construido cuando se investigue y castigue a los asesinos.
Le exigimos revivir los casos no resueltos, 28, y acabar con la impunidad que ofende a nuestro oficio, a la democracia y a la sociedad.
Entrego esta propuesta para que se integre a las conclusiones y sean llevadas a la Cámara Local de diputados.
Gracias.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.