Ponencia de Miguel Ángel Mata Mata
Presidente del Club de Periodistas de Guerrero A.C.
Foro Libertad de expresión 2023

Acapulco, Guerrero.
Junio 7 de 2023.
Buenos días.

Antonio Machado es, para quien lo sabe, uno de los poetas mayormente prestigiados de la lengua española.
Es, para quien no conoce su obra, autor de una canción que canta Joan Manuel Serrat, quien cuenta que golpe a golpe y verso a verso, se hace camino al andar.
Ese poema convertido en canción se llama Cantares y a veces se ajusta a nuestra realidad. A la realidad de los periodistas de Guerrero porque, a veces, cuando de nada nos sirve rezar, caminante, no hay camino, se hace camino al andar.
Esta vez invocamos a Machado con fúnebre párrafo:
“La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos.”
Y así…
En Guerrero, los periodistas no somos muchas veces, muchos días, muchas semanas, muchos meses, muchos años. No somos porque la muerte es.
En Guerrero existe un instrumento, único en el país, que ofrece un seguro de vida a los familiares de periodistas que han perdido la vida.
Pagan una póliza a quienes sobreviven y demuestran, legalmente, tener algún parentesco con el difunto.
Y eso está muy bien porque en Guerrero los periodistas mueren de tres cosas:
La primera es de muerte natural. Natural porque, desde el siglo pasado, es natural que los reporteros mueran asesinados.
La segunda causa de muerte son las enfermedades terminales y…
La tercera causa es la soledad.
Hay decenas de casos en nuestros compañeros, viejos y enfermos, mueren abandonados por sus familias. Solos, entre cuatro paredes, mientras sus olores llenan esa soledad.
Algo parecido sucede a otros compañeros que enferman de cáncer. Caros tratamientos, escasez de medicamentos y falta de dinero los convierten en una carga a su familia, cuando ésta existe.
Algunos han sido arronzados en cuartos insalubres a la espera de la muerte.
No mentimos. No inventamos. Ahí están muchos casos registrados por el fondo de Apoyo a los Periodistas que documentan que, muchas veces, el seguro de vida, de alguien muerto en la soledad, es pagado a la, o el, cónyuge que hace tiempo construyó otra familia, lejos del abandonado.
O casos de compañeros, cuya muerte por cáncer es el único hilo de amor filial de los beneficiarios de una póliza de seguro.
Es triste. Pero, como dice Machado, cuando de nada nos sirve rezar, caminante no hay camino.
Es por ello que el Club de Periodistas de Guerrero proponer que los diputados locales de Guerrero modifiquen la ley de bienestar para los periodistas para que:
ÚNICO
Contratar un seguro de vida con alguna empresa que garantice que, en casos de cumplir 65 años de edad, encontrarse en estado de abandono o padecer alguna enfermedad terminal, se pague la póliza en vida.

La finalidad de esta propuesta es dar buena calidad de vida, en sus últimos días, a quienes han dedicado su vida a uno de los oficios mayormente peligrosos del planeta.

No quiero dejar este micrófono para recordar que Machado tuvo razón cuando escribió:
“La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos.”

Espero no aburrirles.
Enseguida daré la lista de periodistas asesinados en Guerrero, desde el siglo pasado, y cuya coincidencia es una felonía: la impunidad.
Por ello, pedimos a los diputados, también, legislar para crear mecanismos que obliguen a la Fiscalía General de Guerrero a investigar, otra vez, porque dicen que ya lo han hecho, los siguientes homicidios y dos desapariciones.
De acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas, y otras fuentes, más de 300 periodistas han sido asesinados en México desde 1980.
Según Reporteros Sin Fronteras, 2022 es ya el año más mortífero para los periodistas en la historia de México.
Además, por cuatro años consecutivos, México ha sido el país más peligroso y mortífero del mundo para ejercer el periodismo, por delante de países en guerra como Ucrania y Yemen.
De esos trescientos, el diez por ciento, treinta, corresponden a Guerrero. Ahí va la fúnebre lista:

  1. En Guerrero, en abril de 1901, Eusebio S. Almonte, del periódico Ecos del Sur, fue asesinado en Mezcala.
  2. En 1985, José Luis Nava Landa, de Expresión Guerrero, de Chilpancingo y Jesús Godoy Mena, de Ayutla de los Libres, fueron asesinados.
  3. El 2 de marzo de 1987, en Acapulco, Martín Ortiz Moreno, corresponsal del periódico Ovaciones, fue ultimado a tiros.
  4. El 15 de octubre de 1988, en Acapulco, fue asesinado Rigoberto Coria Ochoa.
  5. El 22 de marzo de 1997, Jesús Abel Bueno León, de Chilpancingo, fue asesinado.
  6. El 29 de octubre de 1998, Pedro Valle Hernández, de Zihuatanejo, fue asesinado.
  7. El 15 de septiembre de 2003, Gregorio Urieta fue asesinado en Acapulco.
  8. El 13 de diciembre de 2003, Rafael Villafuerte Aguilar fue asesinado en Ciudad Altamirano.
  9. El 9 de septiembre de 2004, Leodegario Aguilera Lucas desapareció en Acapulco.
  10. El 10 de noviembre de 2006, Misael Tamayo Hernández fue asesinado en Zihuatanejo.
  11. El 6 de abril de 2007, Amado Ramírez Dillanes fue asesinado en Acapulco.
  12. El 13 de febrero de 2009, Jean Paul Ibarra Ramírez fue asesinado en Iguala.
  13. El 27 de febrero de 2009, Juan Carlos Hernández Mundo fue asesinado en Taxco.
  14. El 28 de julio de 2009, Juan Daniel Martínez Gil fue asesinado en Acapulco.
  15. El 29 de enero de 2010, Jorge Ochoa Martínez fue asesinado en Ayutla de los Libres.
  16. El 12 de marzo de 2010, Evaristo Pacheco Solís fue asesinado en Chilpancingo.
  17. El 28 de junio de 2010, Juan Francisco Rodríguez Ríos y María Elvira Hernández Galeana fueron asesinados en Coyuca de Benítez.
  18. El 7 de junio de 2011, Marco Antonio López Ortiz desapareció en Acapulco.
  19. El 22 de diciembre de 2012, David Araujo Arévalo fue asesinado en Acapulco.
  20. El 23 de enero de 2014, Miguel Ángel Guzmán Garduño fue asesinado en Chilpancingo.
  21. El 2 de junio de 2014, Jorge Torres Palacios fue asesinado en Acapulco.
  22. El 25 de abril de 2016, Francisco Pacheco Beltrán fue asesinado en Taxco.
  23. El 2 de marzo de 2017, Cecilio Pineda Brito fue asesinado en Ciudad Altamirano.
  24. El 24 de octubre de 2018, Gabriel Soriano fue asesinado en Acapulco.
  25. El 2 de agosto de 2019, Edgar Alberto Nava López fue asesinado en Zihuatanejo.
  26. El 11 de abril de 2020, es asesinado Víctor Álvarez, en Acapulco.
  27. El 2 de agosto de 2020, Pablo Morrugares Parraguirre fue asesinado en Iguala.
  28. El 31 de octubre de 2021, Alfredo Cardoso Echeverría fue asesinado en Acapulco.
  29. El 22 de agosto de 2022, Fredy Román Román fue asesinado en Chilpancingo.
  30. Y el 12 de mayo del 2023, es asesinado Gerardo Torres, en Acapulco.

Antonio Machado dijo que cuando de nada nos sirve rezar, caminante no hay camino, se hace camino al andar, golpe a golpe y verso a verso pero…
A la fiscalía le exigimos que ese camino que no existe puede ser construido cuando se investigue y castigue a los asesinos.
Le exigimos revivir los casos no resueltos, 28, y acabar con la impunidad que ofende a nuestro oficio, a la democracia y a la sociedad.
Entrego esta propuesta para que se integre a las conclusiones y sean llevadas a la Cámara Local de diputados.
Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *